Neonatología - Universidad Militar Nueva Granada
Programas académicos

Menú de navegación
- Pregrados
- Administración de Empresas
- Administración de Empresas Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
- Biología Aplicada
- Contaduría Pública
- Contaduría Pública Campus
- Derecho
- Derecho Campus Nueva Granada
- Economía
- Economía Campus
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial Campus
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Medicina
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
- Tecnología en Contabilidad y Tributaria
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
- Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
- Premédico
- Economía
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo Campus
- Tecnología en Investigación Judicial y Criminalística
- Matemáticas Aplicadas y Computacionales
- Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz
- Posgrados
- Doctorado en Bioética
- Doctorado en Ingeniería
- Doctorado Innovación, Desarrollo y Organizaciones
- Doctorado en Ciencias Aplicadas
- Maestría en Biología Aplicada
- Especialización en Docencia Universitaria
- Especialización en Derecho Sancionatorio
- Especialización en Alta Gerencia
- Especialización en Control Interno
- Especialización en Finanzas y Administración Pública
- Especialización en Gerencia de Comercio Internacional
- Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
- Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional
- Maestría en Gestión de Organizaciones
- Maestría en Ingeniería Civil
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
- Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
- Maestría en Gerencia Logistica Integral
- Especialización en Geomática
- Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
- Especialización en Ingeniería de Pavimentos
- Especialización en Gestión Integral Ambiental
- Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
- Especialización en Administración de la Seguridad
- Especialización en Alta Gerencia de Seguridad y Defensa
- Especialización en Alta Gerencia a distancia
- Medicina
- Cirugía general
- Cirugia oncologica
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugia plastica ocular
- Cirugía plástica, reconstructiva y estética
- Cirugia reconstructiva y del reemplazo articular de cadera y rodilla
- Cirugía vascular y angiología
- Coloproctología
- Dermatología
- Dermatología oncológica
- Endocrinología
- Gastroenterologia
- Ginecología oncológica
- Ginecología y obstetricia
- Hematología y oncología clinica
- Hemato-oncologia pediátrica
- Laringología
- Medicina crítica y cuidado intensivo
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina interna
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Neurocirugía
- Neurología pediatrica
- Neurología Pediátrica para Especialistas en Pediatría
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otología
- Patología
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología
- Reumatología
- Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
- Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
- Especialización en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Maestría en Seguridad y Gestión del Riesgo
- Maestría en Gerencia Estratégica de las TIC en las Organizaciones
- Maestría en Educación e Innovación Pedagógica
- Maestría en Inteligencia de Negocios
- Maestría en Derecho Administrativo
- Especialización en Mercadeo de Servicios
- Distancia y virtual
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática a distancia
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
- Logística Integral
- Sitema de Gestión de Procesos y Sistema de Gestión de Calidad
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Alta Gerencia
- Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Cooperación Internacional
- Gestión Ambiental Empresarial
- Coaching y Liderazgo
- Gestión del Talento Humano por Competencias
- Ciberseguridad y Cultura Cibernetica
- Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
- Educación Continua
- Idiomas
- Contacto
- Oferta Académica
Formulario
Medicina

La investigación en la UMNG
Acorde con la realidad nacional y el contexto internacional, la Universidad Militar Nueva Granada enfoca todos sus esfuerzos para formar integralmente a sus estudiantes, promocionar sus docentes en todos los ámbitos, crear una infraestructura conforme con las necesidades científicas y, en general, buscar el progreso y el bienestar de la sociedad y del país, desde el ámbito universitario, en coherencia con la misión institucional y teniendo presente siempre sus objetivos.
En la Universidad la investigación está dirigida por la Vicerrectoría de Investigaciones, la cual es el eje dinamizador de todos los procesos que en este orden se dan, acorde con los lineamientos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Las facultades como entes decisorios de los proyectos e iniciativas que se gestan desde sus investigadores y grupos responden a las iniciativas de la Vicerrectoría en este orden, a través de sus Centros de investigación.
Misión
Propiciar el desarrollo de nuevo conocimiento y producción intelectual de los miembros de la comunidad académica Neogranadina a través de la promoción, coordinación y asesoría de las actividades y procesos de investigación adscritos a la Facultad, enmarcados dentro de las políticas y estrategias de investigación de la Universidad y de los entes académicos nacionales e internacionales de C+T+I
Visión
Consolidar y posicionar dentro de la comunidad científica y académica el Centro de Investigaciones EHUINV como uno de los principales entes de consultoría nacional e internacional en los ámbitos educativos y humanísticos a través del reconocimiento de las investigaciones, de los grupos adscritos a la Facultad y de su producción académica.
Objetivo General
Promover, coordinar y asesorar los procesos de investigación para los grupos adscritos a la Facultad, enmarcados dentro de las políticas y estrategias de investigación de la Universidad y de los entes académicos nacionales e internacionales de C+T+I
Objetivos Específicos
- Fomentar la creación de grupos y proyectos enmarcados en las líneas de investigación de la Facultad.
- Propiciar la creación de espacios para la vinculación de la investigación a la docencia en la
- Facultad.es adscritos al EHUINV.
- Promover la formación científica y pedagógica de los investigadores, auxiliares y jóvenes investigadores adscritos al EHUINV.
- Propiciar espacios académicos para la publicación y divulgación de los resultados de investigación de los proyectos adscritos al EHUINV.
- Brindar soporte administrativo a los grupos de investigación para el correcto funcionamiento y desarrollo de las actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico de la Facultad.
- Estimular la producción científica, acorde con las políticas institucionales y el desarrollo científico.
Políticas de investigación
La Facultad de Educación y Humanidades EHUINV considera la investigación, como un componente indispensable para el desarrollo de alta calidad, el cual se traduce en actividades por parte de los actores involucrados en los diversos roles investigativos. Desde esta perspectiva se tienen las siguientes políticas para las actividades de investigación:
- Consolidar los procesos investigativos en la Facultad desde las orientaciones, estímulos y prospectiva emanados de la Vicerrectoría de Investigaciones.
- Vincular los docentes investigadores que demuestren conocimientos y experiencias básicas en el campo de la investigación.
- Articular el trabajo investigativo desarrollado por los docentes y los grupos de investigación.
- Estimular la inclusión de todos los docentes en los grupos de investigación, verificando las condiciones de ingreso, privilegiando y fomentando la producción investigativa individual y grupal.
- Velar por el cumplimiento de los procesos de gestión conducentes al ordenamiento investigativo interno y externo.
- Fomentar el diseño y desarrollo de los proyectos de investigación con el propósito de que respondan a las necesidades del contexto y a la misión institucional.
- Velar porque los procesos, los proyectos y los productos de investigación se generen desde la perspectiva y el horizonte epistemológico de las líneas de investigación.
- Participar en la articulación de los proyectos, grupos y producciones académicas a las líneas de investigación de la Facultad.
- Realizar acuerdos, convenios y alianzas estratégicas que fortalezcan la investigación en la Facultad, dentro del orden institucional.
- Apoyar a los programas de la Facultad en sus diseños, propuestas y actividades investigativas.
- Abrir espacios para el desarrollo disciplinario e interdisciplinario, nacional e internacional de los proyectos de investigación y de los productos de la misma.
- Establecer políticas para la generación de Semilleros de investigación, para promover el aprendizaje de competencias investigativas entre los estudiantes de los programas académicos, en primera instancia con la inclusión de jóvenes investigadores y, en segunda instancia con un Programa de Semilleros de la Facultad.
- Propugnar por la producción investigativa documental, de artículos científicos, libros, capítulos y otros documentos conducentes a la diseminación de la investigación.
- Impulsar los procesos de investigación formativa a través del servicio a las diversas facultades, en el ámbito de las humanidades y de la investigación aplicada y científica, tanto en los campos educativo y humanístico, en general y en el Bioético en particular.
- Estimular la realización de actividades para la socialización de los resultados de investigación, a nivel tanto institucional como externo, buscando la vinculación a redes de investigación nacionales e internacionales
Estructura del Centro
El Centro de Investigaciones de la Facultad de Educación y Humanidades EHUINV es una unidad académico administrativa la cual administra y coordina el desarrollo de las actividades y proyectos de C+T+I de la Facultad teniendo en cuenta la estructura de la Figura N°1.

Figura N° 1: Estructura EHUINV
CARGOS Y FUNCIONES
Comité de Investigaciones de la Facultad: La composición y las funciones del comité están contenidas en los artículos 10 y 11 del acuerdo 08 de 2013. En este sentido, se entiende el Comité como una dependencia académico-administrativa encargada de evaluar la pertinencia y la metodología de los proyectos, hacer seguimiento a los avances y resultados de estos y emitir los respectivos conceptos.
Los Comités de investigación de las Facultades están conformados por:
- El Decano, quien ejercerá como presidente;
- El Director del Centro de Investigaciones, quien actúa como secretario;
- El Vicedecano;
- El Director de posgrados
- El Director del consultorio, si lo hay.
- Dos profesores investigadores designados por la Decanatura.
Son funciones propias del Comité de Investigaciones de la Facultad:
- Fijar las políticas, estrategias y actividades encaminadas al desarrollo de la investigación en las facultades.
- Coordinar y ejecutar las actividades de proyección institucional de carácter investigativo con las que se comprometen las facultades.
- Aprobar las reformas al reglamento de investigaciones de las facultades.
- Aprobar los proyectos de investigativos presentados por los jefes de las líneas de investigativas en el pregrado y por los encargados de las investigaciones en los posgrados
- Aprobar el ingreso de jóvenes investigadores, asistentes de investigación, asistentes graduados y monitorear las actividades de investigación de las facultades.
- Recomendar la aprobación de los proyectos que requieran financiación tanto interna como externa.
Director del Centro de Investigaciones: Es la persona encargada de la coordinación del Centro de investigaciones. Los directores de los Centros cuentan con experiencia en gestión académica, amplia trayectoria investigativa y reconocimiento nacional e internacional.
Secretaria: Es la persona encargada de la atención y apoyo para trámites administrativos.
Docentes investigadores: Son docentes con carga académica asignada a proyectos de investigación. Los docentes que participan en proyectos de investigación son los directos responsables del desarrollo de los mismos.

Investigador principal de proyecto: En cada proyecto de investigación se identificará un Investigador Principal, quien será el responsable último del cumplimiento de los objetivos, de la generación de los resultados y productos de nuevo conocimiento además de la administrar eficientemente los recursos asignados al proyecto de investigación.
El Investigador Principal no es una autoridad de gobierno de la Universidad y sus funciones están referidas estrictamente a la ejecución del proyecto en cuestión. El Investigador Principal deberá ser un profesor de planta de la Universidad salvo en el caso de proyectos de investigación interinstitucionales.
Asistente de investigación: Son profesionales vinculados a proyectos de investigación mediante OPS para apoyar los procesos investigativos en alguna etapa del proyecto.
Jóvenes investigadores: Son los egresados de pregrado vinculados a grupos de investigación para iniciar el proceso de formación como investigadores (previa aprobación de Vicerrectoría de investigaciones) y adelantar procesos investigativos de apoyo a los proyectos y grupos en procura de la formación y estructuración de una masa crítica investigativa.
Conoce las publicaciones del Centro de Investigación
Descubre los avances, eventos, referencias, estudios y resultados de nuestros proyectos:
Haz clic aquí para ver más
Estructura operativa
Áreas de conocimiento:
Tanto el Ministerio de Educación Nacional como COLCIENCIAS explican que el área de conocimiento debe servir como referente estructural, como instancia de organización o mecanismo organizativo, como espacio o ámbito en el que se desarrollan todas las actividades universitarias en sus distintas modalidades (enseñanza, investigación y extensión).
Las Áreas de conocimiento son un principio de clasificación de los saberes y de los contenidos del conocimiento, el primero y más importante de sus principios, porque, a la vez que permiten su agrupación e integración, permiten también su división y ramificación.
Estas son áreas temáticas definidas por la Facultad, de gran relevancia científica, social y académica en ámbitos nacionales e internacionales relacionados con los ejes temáticos de los programas ofrecidos.

Estructura operativa del EHUINV
Grupos de investigación

Contáctenos
Ivan Felipe Medina Arboleda
Director del Centro de Investigaciones Facultad de Educación y Humanidades
Universidad Militar Nueva Granada
Correo: cifeh@unimilitar.edu.co Telefono: | 6500000 ext. 1515
POR LA CUAL SE REGLAMENTA Y SE DA APERTURA A LA CONVOCATORIA PUBLICA PARA LA ELECCION DEL (LA) SECRETARIO (A) GENERAL DEL CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA PERIODO 2026
RESOLUCION No. 542 (SEPTIEMBRE 8 DE 2025)
FORMATO UNICO PARA LA INSCRIPCION DE LOS ASPIRANTES A LA CONVOCATORIA PARA LA ELECCION DEL SECRETARIO (A) DEL CONCEJO DE SOACHA, PERIODO 2026.
En cumplimiento de lo dispuesto en los articulos DECIMO TERCERO y TRIGESIMO CUARTO de la Resolucion No. 542 del 08 de septiembre de 2025, que constituye el reglamento de la presente convocatoria, se publica la LISTA PRELIMINAR ADMITIDOS y se especifican los no admitidos, de conformidad con la verificacion de los requisitos minimos sen¿alados y los documentos aportados. La lista de no admitidos comprende la respectiva observacion a fin de que se conozca la causal de inadmision.
LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y NO ADMITIDOS
En cumplimiento de lo dispuesto en los articulos DECIMO TERCERO y TRIGESIMO CUARTO de la Resolucion No. 542 del 08 de septiembre de 2025, que constituye el reglamento de la presente convocatoria, se publica la LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS y se especifican los no admitidos, de conformidad con la verificacion de los requisitos minimos senalados, los documentos aportados y la revision de las reclamaciones presentadas
LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y NO ADMITIDOS
En virtud de lo dispuesto en el Contrato Interadministrativo CD-CIA-002-2025 celebrado entre el Concejo Municipal de Soacha y la Universidad Militar Nueva Granada y de conformidad con la disposicion del ARTICULO DECIMO OCTAVO de la Resolucion No. 542 de 2025 nos permitimos CITARLOS a presentar PRUEBA DE CONOCIMIENTOS que se llevara a cabo segun las indicaciones que se establecen a continuacion
PUBLICACION PRELIMINAR DE RESULTADO DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS.
En cumplimiento de lo dispuesto en los articulos DECIMO NOVENO y TRIGESIMO CUARTO de la Resolucion No. 542 de 2025, que constituye el reglamento de la presente convocatoria, se publica el RESULTADO PRELIMINAR DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS de conformidad con la calificacion adelantada sobre la prueba realizada por los aspirantes, segun puntaje establecido entre cero (0) y cien (100)
LUGAR:Km. 2 Via Cajica- Zipaquira Universidad Militar Nueva Granada, Sede Campus, Edificio Camacho Leyva, Piso 3 Sala de Oralidad.
FECHA:Sabado 18 de octubre de 2025.
HORA: 9:00 AM.
PUBLICACION PRELIMINAR DE RESULTADO DE LA PRUEBA DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
En cumplimiento de lo dispuesto en los articulos vigesimo tercero y vigesimo cuarto de la Resolucion No. 542 de 2025, que constituye el reglamento de la presente convocatoria, se publica el RESULTADO PRELIMINAR DE LA PRUEBA DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES de conformidad con la calificacion adelantada sobre la prueba realizada por los aspirantes, segun puntaje establecido entre cero (0) y cien (100)
PUBLICACIO¿N RESULTADOS PRELIMINARES DE APLICACIO¿N DE CRITERIOS DE SELECCIO¿N
Una vez finalizada la etapa de reclamaciones a la prueba de competencias comportamentales y de conformidad con lo dispuesto en el arti¿culo VIGE¿SIMO OCTAVO de la Resolucio¿n No. 542 de 2025 del Concejo Municipal de Soacha, se publica la lista PRELIMINAR de resultados de aplicacio¿n de los criterios de seleccio¿n, asi¿
DEFINICION DEL CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA




LISTA DEFINITIVA RESULTADOS PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
PUBLICACIÓN DEFINITIVA DE RESULTADO DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos VIGÉSIMO PRIMERO y TRIGÉSIMO CUARTO de la Resolución No. 542 de 2025, que constituye el reglamento de la presente convocatoria, se publica el LISTA DEFINITIVA DE RESULTADOS DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS de conformidad con la calificación adelantada sobre la prueba realizada por los aspirantes, según puntaje establecido entre cero (0) y cien (100).