Neonatología - Universidad Militar Nueva Granada
Programas académicos

Ruta de navegación
Menú de navegación
- Pregrados
- Administración de Empresas
- Administración de Empresas Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
- Biología Aplicada
- Contaduría Pública
- Contaduría Pública Campus
- Derecho
- Derecho Campus Nueva Granada
- Economía
- Economía Campus
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial Campus
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Medicina
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
- Tecnología en Contabilidad y Tributaria
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
- Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
- Premédico
- Economía
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo Campus
- Tecnología en Investigación Judicial y Criminalística
- Matemáticas Aplicadas y Computacionales
- Posgrados
- Doctorado en Bioética
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Educación
- Especialización en Docencia Universitaria
- Doctorado en Ciencias Aplicadas
- Maestría en Biología Aplicada
- Especialización en Derecho Sancionatorio
- Especialización en Alta Gerencia
- Especialización en Control Interno
- Especialización en Finanzas y Administración Pública
- Especialización en Gerencia de Comercio Internacional
- Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
- Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
- Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional
- Maestría en Gestión de Organizaciones
- Maestría en Ingeniería Civil
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
- Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
- Maestría en Gerencia Logistica Integral
- Especialización en Geomática
- Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
- Especialización en Ingeniería de Pavimentos
- Especialización en Gestión Integral Ambiental
- Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
- Especialización en Administración de la Seguridad
- Especialización en Alta Gerencia de Seguridad y Defensa
- Especialización en Alta Gerencia a distancia
- Medicina
- Anestesiología
- Cardiología
- Cirugía de Columna
- Cirugía de la Mano y Miembro Superior
- Cirugía de Pie y Tobillo
- Cirugía general
- Cirugia oncologica
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugia plastica ocular
- Cirugía plástica, reconstructiva y estética
- Cirugia reconstructiva y del reemplazo articular de cadera y rodilla
- Cirugía vascular y angiología
- Coloproctología
- Dermatología
- Dermatología oncológica
- Endocrinología
- Gastroenterologia
- Ginecología oncológica
- Ginecología y obstetricia
- Hematología y oncología clinica
- Hemato-oncologia pediátrica
- Laringología
- Medicina crítica y cuidado intensivo
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina interna
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Neurocirugía
- Neurología pediatrica
- Neurología Pediátrica para Especialistas en Pediatría
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otología
- Patología
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología
- Reumatología
- Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
- Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
- Especialización en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Maestría en Derecho Administrativo
- Maestría en Seguridad y Gestión del Riesgo
- Distancia y virtual
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática a distancia
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
- Logística Integral
- Sitema de Gestión de Procesos y Sistema de Gestión de Calidad
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Alta Gerencia
- Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Cooperación Internacional
- Gestión Ambiental Empresarial
- Coaching y Liderazgo
- Gestión del Talento Humano por Competencias
- Ciberseguridad y Cultura Cibernetica
- Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
- Educación Continua
- Idiomas
- Contacto
Publicador de contenidos
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: 2 años - Créditos 158
Sede: - Bogotá
SNIES: 4053 - Resolución: Registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional según resolución 060 de 3 Enero de 2014.
MISIÓN
La Especialización en Neonatología es un programa de segunda especialidad de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Militar Nueva Granada, que se desarrolla en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, cuya misión es formar especialistas íntegros, socialmente responsables, de alto desempeño y competentes en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de entidades patológicas que afectan los recién nacidos.
Brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para el desarrollo de la capacidades en el manejo de urgencias, reanimación, y cuidado crítico, así como el desarrollo de la capacidad investigativa y el ejercicio en campos de docencia, extensión y función administrativa para la solución de la problemática en esta área del conocimiento, en el sector defensa y en la comunidad en general.
VISIÓN
La Especialización en Neonatología se consolidará en diez (10) años como un programa líder a nivel nacional e internacional en la formación avanzada de especialistas, posicionándose como el posgrado con la más alta calidad académica, médica, científica y ética.
Se caracterizará por fomentar el desarrollo de competencias profesionales enmarcadas en el contexto social de desempeño, que permitan adelantar procesos de cambio para beneficio del sector defensa y la comunidad en general
OBJETIVOS
- Formar especialistas idóneos en el conocimiento de la Neonatología, que realicen de manera competente sus funciones asistenciales, de gestión, administrativas e investigativas, inherentes a la especialidad y acorde con el desarrollo y necesidades de este nivel de complejidad en el sistema de salud colombiano.
- Formar especialistas con calidad humana y científica capaz de ofrecer una atención especializada con miras a la promoción de la salud, con formación autocrítica y autodisciplina, que conozcan los límites de su capacidad para actuar y decidan en forma consecuente.
- Educar especialistas competentes e integrales que conozcan las otras especialidades y subespecialidades relacionadas directamente con ella, en las áreas de ciencias básicas, clínicas y quirúrgicas, y adquirir las habilidades y destrezas para el manejo, diagnóstico y terapéuticas de la especialidad inmersa en la población de neonatos y de la comunidad en general.
- Desarrollar la capacidad de mantener actualizados a los miembros de la comunidad en sus conocimientos.
- Formar especialistas que conozcan las implicaciones sociales y legales a que conduce la atención del paciente neonato, con la identificación clara de sus responsabilidades y derechos, para que pueda actuar en consecuencia logrando un sano equilibrio entre el bagaje puramente científico y el actuar médico humano frente al recién nacido y a su familia.
- Brindar los conocimientos necesarios para poder desarrollar las habilidades docentes, de capacitación y entrenamiento, así como investigativas en los dominios de actuación de la Neonatología.
PERFIL DE INGRESO
Los requisitos de ingreso al programa se exponen a continuación:
- Ser pediatra graduado en una universidad colombiana o en una universidad extranjera, debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.
- Tener definida su situación militar, haber cumplido con el requisito legal del Servicio Social Obligatorio según la ley, y poseer tarjeta profesional.
- Los demás requisitos específicos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, de la Universidad Militar Nueva Granada, en el proceso de admisión establecido para tal fin.
PERFIL PROFESIONAL
- El Especialista en Neonatología debe ser una persona integral con una visión global y específica de la salud del recién nacido, desde un enfoque médico de los problemas relacionados con el área de estudio de la especialidad, así como de sus patologías hasta el entendimiento de su entorno psicológico, que está capacitado para resolverlos y orientarlos dentro de un marco de principios sociales, legales, éticos, humanos y morales.
Plan de Estudios
Contáctenos
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ¿ Oficina de Posgrados
Email: post.medicina@unimilitar.edu.co
Transversal 3ra. No 49-00
Teléfono 6500000 Ext. 2040 y 2050
Bogotá ¿ Colombia
Formulario
Medicina
Bienvenidos al nuevo programa de pregrado en PALEM
El Programa de Alto Liderazgo Estratégico Multidimensional (PALEM) es una propuesta de educación basada en la experiencia y el conocimiento militar, policial y corporativo. Su enfoque le permitirá a la clase ejecutiva de los sectores público y privado gestionar procesos de forma controlada, en entornos multidimensionales y complejos, integrando diferentes visiones organizacionales.
Perfil del aspirante
Este programa está dirigido a líderes de instituciones y organizaciones de distinta naturaleza comprometidos con dar soluciones a los grandes problemas de su sector y que generan impactos sensibles en el orden local, regional y global. Líderes motivados que se pregunten, ¿qué hacer para dejar un mundo mejor del que nos encontramos? Y que, en consecuencia, asuman el reto de hacerlo posible.
Perfil de los docentes
Los docentes del PALEM se caracterizan por ser profesionales de alto nivel académico, que se dedican a la creación y desarrollo de nuevos conocimientos, productos, métodos y sistemas; cuentan con una gran experiencia como directivos. Se desempeñan como asesores de empresas multinacionales y consultores en algunos países de la región. Su dominio en temas de planeación y liderazgo estratégico, toma de decisiones, asuntos globales, seguridad muldimensional y gobernanza, así como gestión del riesgo, innovación tecnológica en el ciberespacio, complejidad, productividad, finanzas y marketing, estrategia y prospectiva, derechos humanos y resolución de conflictos, negociación y construcción de paz, hace que el docente del PALEM, a partir de la metodología propia del programa, cree situaciones simuladas continuas
que lleven al participante a escenarios de práctica situada, con el objetivo de fortalecer el desarrollo el pensamiento prospectivo y complejo en situaciones de crisis e incertidumbre.
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna y Nocturna
Duración: Nueve semestres
Sede: - Bogotá
SNIES: 362 - Resolución: 3733 del 17 de abril de 2012, por 7 años, por ampliación de cobertura; Res. 8598 del 8 de julio de 2013, y Res. 4447 del 8 de mayo de 2019, por 4 años, por la acreditación en alta calidad.
Información del programa
Folleto información programa Ver
Nuestro propósito
Formar economistas con sólida fundamentación en teorías económicas, apoyadas en la instrumentación matemática, estadística y econométrica, bajo una plataforma tecnológica avanzada, así como en el componente sociohumanístico, que contribuyan a generar competencias en los estudiantes que respondan a la realidad socioeconómica del país dentro de un entorno globalizado.
Perfil del aspirante
Debe contar con destrezas en el área cuantitativa; habilidades comunicativas y de lectura crítica, y capacidad interpretativa y de síntesis. Además, debe ser reflexivo, crítico, creativo y con interés en relación con el análisis de variables económicas y sociales del país y del mundo.
Perfil del egresado
El economista de la Universidad Militar Nueva Granada está en capacidad de aplicar conocimientos teóricos y prácticos en el análisis y soluciones a problemas económicos, en contextos nacionales e internacionales, mediante:
- conocimiento, análisis y comprensión de los principios y teorías económicas;
- manejo, uso e interpretación instrumental para el análisis y la medición de temáticas económicas;
- análisis y formulación de propuestas, para la optimización de recursos destinados a la defensa nacional y su incidencia económica, y
- formulación y evaluación de proyectos privados y sociales.
Plan de estudios
Horarios Académicos
Horarios Sede Bogotá
Jornada diurna de lunes a viernes (de 1:00 P. m. a 6:00 p. m.)
Jornada nocturna de lunes a viernes (de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.)
Sábados (10:00 a.m a 1:00 p.m)
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna y Nocturna
Duración: Nueve semestres
Sede: - Bogotá
SNIES: 362 - Resolución: 3733 del 17 de abril de 2012, por 7 años, por ampliación de cobertura; Res. 8598 del 8 de julio de 2013, y Res. 4447 del 8 de mayo de 2019, por 4 años, por la acreditación en alta calidad.
Información del programa
Folleto información programa Ver
Nuestro propósito
Formar economistas con sólida fundamentación en teorías económicas, apoyadas en la instrumentación matemática, estadística y econométrica, bajo una plataforma tecnológica avanzada, así como en el componente sociohumanístico, que contribuyan a generar competencias en los estudiantes que respondan a la realidad socioeconómica del país dentro de un entorno globalizado.
Perfil del aspirante
Debe contar con destrezas en el área cuantitativa; habilidades comunicativas y de lectura crítica, y capacidad interpretativa y de síntesis. Además, debe ser reflexivo, crítico, creativo y con interés en relación con el análisis de variables económicas y sociales del país y del mundo.
Perfil del egresado
El economista de la Universidad Militar Nueva Granada está en capacidad de aplicar conocimientos teóricos y prácticos en el análisis y soluciones a problemas económicos, en contextos nacionales e internacionales, mediante:
- conocimiento, análisis y comprensión de los principios y teorías económicas;
- manejo, uso e interpretación instrumental para el análisis y la medición de temáticas económicas;
- análisis y formulación de propuestas, para la optimización de recursos destinados a la defensa nacional y su incidencia económica, y
- formulación y evaluación de proyectos privados y sociales.
Plan de estudios
Horarios Académicos
Horarios Sede Bogotá
Jornada diurna de lunes a viernes (de 1:00 P. m. a 6:00 p. m.)
Jornada nocturna de lunes a viernes (de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.)
Sábados (10:00 a.m a 1:00 p.m)
Informacion