Maestría en Biología Aplicada - Universidad Militar Nueva Granada
Maestría en Biología Aplicada

Menú de navegación
- Pregrados
- Administración de Empresas
- Administración de Empresas Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
- Biología Aplicada
- Contaduría Pública
- Contaduría Pública Campus
- Derecho
- Derecho Campus Nueva Granada
- Economía
- Economía Campus
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial Campus
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Medicina
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
- Tecnología en Contabilidad y Tributaria
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
- Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
- Premédico
- Economía
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo Campus
- Posgrados
- Maestría en Educación
- Especialización en Docencia Universitaria
- Doctorado en Ciencias Aplicadas
- Maestría en Biología Aplicada
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho Sancionatorio
- Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
- Maestría en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Especialización en Alta Gerencia
- Especialización en Control Interno
- Especialización en Finanzas y Administración Pública
- Especialización en Gerencia de Comercio Internacional
- Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
- Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
- Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional
- Maestría en Gestión de Organizaciones
- Maestría en Ingeniería Civil
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
- Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
- Maestría en Gerencia Logistica Integral
- Especialización en Geomática
- Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Especialización enGerencia Logistica Integral
- Especialización en Ingeniería de Pavimentos
- Especialización en Gestión Integral Ambiental
- Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
- Especialización en Mercadeo de Servicios
- Especialización en Administración de la Seguridad
- Especialización en Alta Gerencia de Seguridad y Defensa
- Especialización en Alta Gerencia a distancia
- Medicina
- Anestesiología
- Cardiología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía de Columna
- Cirugía de la Mano y Miembro Superior
- Cirugía de Pie y Tobillo
- Cirugía general
- Cirugia oncologica
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugia plastica ocular
- Cirugía plástica, reconstructiva y estética
- Cirugia reconstructiva y del reemplazo articular de cadera y rodilla
- Cirugía vascular y angiología
- Coloproctología
- Dermatología
- Dermatología oncológica
- Endocrinología
- Gastroenterologia
- Ginecología oncológica
- Ginecología y obstetricia
- Hematología y oncología clinica
- Hemato-oncologia pediátrica
- Laringología
- Medicina crítica y cuidado intensivo
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina interna
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Neurocirugía
- Neurología pediatrica
- Neurología Pediátrica para Especialistas en Pediatría
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otología
- Patología
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología
- Reumatología
- Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
- Distancia y virtual
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
- Logística Integral
- Sitema de Gestión de Procesos y Sistema de Gestión de Calidad
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Alta Gerencia
- Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Cooperación Internacional
- Gestión Ambiental Empresarial
- Coaching y Liderazgo
- Gestión del Talento Humano por Competencias
- Ciberseguridad y Cultura Cibernetica
- Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
- Contacto
Publicador de contenidos
Modalidad: Presencial - Jornada:
Duración: Cuatro (4) semestres
Sede: - Campus Nueva Granada (Cajicá)
SNIES: 19792 - Resolución: 21951 del 22 de noviembre de 2016, del Ministerio de Educación Nacional.
Calendario de Inscripciones
Ver calendario de inscripciones aquí
NUESTRO PROPÓSITO
Formar profesionales de las ciencias biológicas y carreras afines, con herramientas teóricas y competencias en investigación científica, para resolver problemas del manejo y de la conservación de los seres vivos en áreas naturales, contextos productivos y económicos, mediante la aplicación de conocimientos derivados de la biología, y que le permita continuar su formación a nivel de doctorado.
PERFIL DEL EGRESADO
El estudiante de la Maestría en Biología Aplicada desarrolla su capacidad investigativa, a través de la observación, la exploración y la generación de hipótesis y explicaciones verosímiles, en un contexto científico. Es curioso, tiene sentido crítico y muestra disposición para cuestionar constructivamente el conocimiento. Valora el error como elemento que forma parte de la dinámica en la construcción del saber y un punto de referencia que permite reorientar el abordaje de los problemas. Contextualiza, de manera coherente y lógica, el saber que adquiere dentro de su estructura previa de conocimiento. Limita el papel de la memoria en su proceso de formación y prioriza el análisis y la crítica. Valora los escenarios de aprendizaje como oportunidades de ejercitar el pensamiento creativo e innovador, y concibe el aprendizaje como un proceso continuo que no está limitado por el tiempo, las personas, los contenidos u otros factores, sino que su formación le permitirá contar con una experiencia investigativa apropiada para que continúe con éxito su formación doctoral.
El egresado del programa, por tanto, es capaz de identificar y hacer diagnósticos acerca de los vacíos de conocimiento y problemáticas presentes en diversos contextos, como actividades productivas que involucran el empleo de seres vivos, así como de proponer soluciones novedosas, a partir de la formulación y la gestión de proyectos de investigación e innovación en el contexto de la sostenibilidad y la competitividad global. También identifica oportunidades derivadas del potencial que ofrecen los seres vivos y particularmente la biodiversidad colombiana, para el desarrollo de nuevas actividades económicas y que, en general, le reporten un beneficio a la sociedad, mediante el desarrollo de proyectos con énfasis en bioprospección. Tiene la capacidad para desarrollar actividades de asesoría y consultoría en temas relacionados con conservación de la biodiversidad y valoración de servicios ecosistémicos.
Dependiendo el énfasis y área de desarrollo del proyecto de investigación, el estudiante podrá:
- Identificar y hace diagnósticos acerca de los vacíos de conocimiento y problemáticas presentes en contextos productivos que involucran el empleo de seres vivos y propone soluciones novedosas a partir de la formulación y gestión de proyectos de investigación e innovación en el contexto de la sostenibilidad y la competitividad global.
- Reconocer oportunidades derivadas del potencial de los seres vivos y particularmente la biodiversidad colombiana para el desarrollo de nuevas actividades económicas que generan un beneficio a la sociedad, mediante el desarrollo de proyectos con énfasis en bioprospección.
- Desarrollar actividades de asesoría y consultoría en temas relacionados con conservación de la biodiversidad y valoración de servicios Ecosistémicos.
- Contar con una experiencia investigativa apropiada para para continuar con éxito su formación profesional a nivel doctoral.
PERFIL OCUPACIONAL
Los egresados pueden apoyar el desarrollo de empresas del sector agrícola y ambiental, el sector gubernamental, la academia e iniciativas de emprendimiento a través de las siguientes competencias:
- Proponer preguntas de investigación, redacta propuestas, gestiona su financiación y ejecuta proyectos de investigación formal dirigida, dentro del contexto de los problemas asociados al manejo de agro ecosistemas productivos y ecosistemas naturales.
- Reconocer los problemas y oportunidades que se relacionen con las posibilidades que estos ofrecen en diferentes contextos de sistemas productivos, ya sea para la búsqueda de soluciones (por ejemplo, como controladores de plagas y enfermedades) o para su explotación sostenible (aprovechamiento de plantas y animales para alimentación o producción de sustancias útiles).
- Identificar problemas y oportunidades para la conservación y estudio de la biodiversidad presente en los ecosistemas naturales.
- Además, adquirir una sólida experiencia en investigación, como base para el posterior desarrollo de estudios de doctorado.
PLAN DE ESTUDIOS
Contenidos programáticos Maestría en Biología Aplicada 2021:
MAESTRIA EN BIOLOGÍA APLICADA | |
PROGRAMA | ASIGNATURA |
---|---|
I | Biodiversidad y servicios ecosistémicos |
I | Bioinformática |
I | Biología molecular avanzada |
I | Biometría y diseño experimental |
I | Ecosistemas y cambio climático |
I | Modelos biológicos |
II - III | Herramientas para estudios filogenéticos y filogeográficos |
III | Análisis avanzado de datos biológicos |
III | Ecología microbiana |
NUESTROS DOCENTES
Docente | Nivel de formación | |
PhD en en Ciencias - Biología, Universidad Nacional, Colombia MSc en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica, Licenciada en Biología, Universidad pedagógica Nacional, Colombia |
| |
Magister en Filosofía, Universidad del Rosario, Colombia Profesional en Filosofía, Universidad del Rosario, Colombia |
| |
PhD en Geociencias (Geoquímica Ambiental), Universidad Federal Fluminense, Brasil MSc en Geociencias (Geoquímica Ambiental), Universidad Federal Fluminense, Brasil Biólogo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia |
| |
PhD University of Dundee, Escocia - Reino Unido MSc en Bioquímica, Universidad Nacional de Colombia, Colombia Biología, Universidad de los Andes, Colombia |
| |
PhD en Botánica, Universidad de Duke, Estados Unidos MLA en Sostenibilidad, Universidad de Harvard, Estados Unidos Bióloga, Universidad de los Andes, Colombia |
| |
PhD en Ciencias Biológicas, Universidad de Universidad de los Andes, Colombia MSc en Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes, Colombia Biología, Universidad Industrial de Santander, Colombia |
| |
PhD en Ciencias Biológicas, Universidad de Universidad de los Andes, Colombia MSc en Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes, Colombia Biología, Universidad Industrial de Santander, Colombia |
|
Contacto:
Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas
Universidad Militar Nueva Granada
Carrera 11 No.101-80, Bogotá D. C.
PBX: 650 00 00 exts. 3085 - 3203
maestria.biologia@unimilitar.