Derecho - Universidad Militar Nueva Granada
Programa de Derecho Bogotá

Menú de navegación
- Pregrados
- Administración de Empresas
- Administración de Empresas Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
- Biología Aplicada
- Contaduría Pública
- Contaduría Pública Campus
- Derecho
- Derecho Campus Nueva Granada
- Economía
- Economía Campus
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial Campus
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Medicina
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
- Tecnología en Contabilidad y Tributaria
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
- Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
- Premédico
- Economía
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo Campus
- Posgrados
- Doctorado en Bioética
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Educación
- Especialización en Docencia Universitaria
- Doctorado en Ciencias Aplicadas
- Maestría en Biología Aplicada
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho Sancionatorio
- Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
- Maestría en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Especialización en Alta Gerencia
- Especialización en Control Interno
- Especialización en Finanzas y Administración Pública
- Especialización en Gerencia de Comercio Internacional
- Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
- Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
- Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional
- Maestría en Gestión de Organizaciones
- Maestría en Ingeniería Civil
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
- Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
- Maestría en Gerencia Logistica Integral
- Especialización en Geomática
- Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
- Especialización en Ingeniería de Pavimentos
- Especialización en Gestión Integral Ambiental
- Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
- Especialización en Mercadeo de Servicios
- Especialización en Administración de la Seguridad
- Especialización en Alta Gerencia de Seguridad y Defensa
- Especialización en Alta Gerencia a distancia
- Medicina
- Anestesiología
- Cardiología
- Cirugía de Columna
- Cirugía de la Mano y Miembro Superior
- Cirugía de Pie y Tobillo
- Cirugía general
- Cirugia oncologica
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugia plastica ocular
- Cirugía plástica, reconstructiva y estética
- Cirugia reconstructiva y del reemplazo articular de cadera y rodilla
- Cirugía vascular y angiología
- Coloproctología
- Dermatología
- Dermatología oncológica
- Endocrinología
- Gastroenterologia
- Ginecología oncológica
- Ginecología y obstetricia
- Hematología y oncología clinica
- Hemato-oncologia pediátrica
- Laringología
- Medicina crítica y cuidado intensivo
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina interna
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Neurocirugía
- Neurología pediatrica
- Neurología Pediátrica para Especialistas en Pediatría
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otología
- Patología
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología
- Reumatología
- Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
- Distancia y virtual
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
- Logística Integral
- Sitema de Gestión de Procesos y Sistema de Gestión de Calidad
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Alta Gerencia
- Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Cooperación Internacional
- Gestión Ambiental Empresarial
- Coaching y Liderazgo
- Gestión del Talento Humano por Competencias
- Ciberseguridad y Cultura Cibernetica
- Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
- Educación Continua
- Contacto
Publicador de contenidos
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna y Nocturna
Duración: Diez semestres
Sede: - Bogotá
- Campus Nueva Granada (Cajicá)
SNIES: 361 - Resolución: Res. 1233 del 11 de febrero de 2013 y SNIES 91060, Res. 1263 del 21 de febrero de 2011, por 7 años
Acreditación en alta calidad: La Renovación de la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada, por parte del Ministerio de Educación Nacional, se obtiene mediante Resolución No. 007415 de Abril 30 de 2021.
Información del programa
Folleto información programa Ver
Nuestro propósito
El pregrado de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada cuenta con un gran valor diferencial en la formación de estudiantes en el ámbito de la justicia penal, con énfasis en el Sector Defensa.
La Facultad hace parte de la Asociación de Facultades de Derecho (ACOFADE). Los estudiantes Neogranadinos pueden realizar sus prácticas jurídicas en entidades del sector público y privado que tengan convenio con la universidad.
Perfil del estudiante
El estudiante de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada se caracteriza por su espíritu de servicio a la sociedad, la capacidad de liderazgo y la creatividad, a partir de los métodos científicos y los principios humanísticos adquiridos en su proceso de instrucción académica.
Contamos con el Consultorio Jurídico para la investigación y con el doble programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la universidad.
Perfil del egresado
El Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada es un profesional íntegro, conocedor de problemáticas nacionales e internacionales y comprometido con la sociedad. Además, es líder, promotor y gestor de los derechos humanos.
Los egresados neogranadinos son hábiles, competentes y aptos para ejercer en cualquiera de las ramas del derecho y el sistema jurídico en Colombia.
Plan de estudio
Será reconocido nacional e internacionalmente como un programa en Derecho de excelencia y alta calidad académica que fortalezca la formación integral de abogados analíticos, críticos y propositivos, quienes aportarán soluciones a las controversias de la sociedad y a las problemáticas en derechos humanos, medio ambiente y a las necesidades del Sector Defensa.
MISIÓN
El Programa de Derecho de la UMNG tiene por objeto la formación integral de abogados con conocimientos en el derecho, su interpretación, investigación y el ejercicio profesional, que ofrezcan a la sociedad y al Sector Defensa sus competencias en análisis y gestión jurídica, así como en resolución de conflictos, derechos humanos y medio ambiente.
OBJETIVOS
Formar Abogados neogranadinos con criterio jurídico, capacidad de liderazgo, creativos y emprendedores, conocedores y comprometidos con la problemática regional, nacional e internacional que les permita desempeñarse con éxito, honestidad y lealtad en los servicios correspondientes a la asistencia judicial, la asesoría, la consultoría y la legislatura dentro del sector público y privado.
Formar profesionales:
- Consientes de la necesidad de la modernización del Derecho. Integrales con conocimiento científico y técnico de las disciplinas jurídicas, políticas y sociales.
- Capaces de producir conocimientos y generar propuestas innovadoras y alternativas en el área jurídica, que puedan responder a los retos y cambios de la sociedad.
- Capaces de utilizar los sistemas modernos de información y manejar un idioma extranjero.
- Respetuosos de los Derechos fundamentales del ser humano, logrando un espíritu del servicio a la sociedad y al Sector Defensa.
- Preparados para desempeñarse en cualquier área del Derecho, bien como empleados de los sectores público y privado, o en el ejercicio independiente como asesores o litigantes, siempre líderes y de comportamiento ejemplar.
PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE PREGRADO DERECHO
El derecho por naturaleza se dirige al cubrimiento de las dos grandes dimensiones del devenir social: la pública y la privada.
Sin embargo, el estudio y la consecuente reglamentación jurídica no se limita a estas dos dimensiones, sino que se extiende a otros campos de especial incidencia social, como son: el penal, el laboral y el procesal.
ÁREAS DEL PREGRADO DE DERECHO
El Programa de Pregrado de Derecho, se organiza en diferentes áreas jurídicas, donde se encuentra un selecto grupo de Docentes, que hacen parte fundamental en la formación integral del estudiante.