Título que otorga: Especialista en Neurología Pediátrica
Valor matrícula: Particular $ 18.268.000 Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna Duración: 4 años - Créditos 294 Sede: - Bogotá SNIES: 394 - Resolución: Registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional según resolución 954 de 24 Enero de 2014.
MISIÓN
La Especialización en Neurología Pediátrica, es la única especialidad que maneja los trastornos y enfermedades neurológicas desde la época fetal, recién nacido y realizar un seguimiento y manejo hasta el final de la adolescencia. Es una especialidad de la neurología y pediatría con objetivos dirigidos a la prevención, diagnóstico, manejo y habilitación de los diferentes trastornos del desarrollo neurológico del niño y adolescente. Esta especialidad realiza el diagnóstico y manejo de las enfermedades neurodegenerativas del niño y adolescente, realiza la asesoría y prevención de estas enfermedades en el grupo familiar.
VISIÓN
La Especialización en Neurología Pediátrica, se mantendrá en diez (10) años como un programa líder a nivel nacional e internacional en la formación avanzada de especialistas, siendo el posgrado de más alta calidad académica, médica, científica y ética.
Se caracterizará por fomentar el desarrollo de competencias profesionales enmarcadas en el contexto social de desempeño, que permitan adelantar procesos de cambio para beneficio del sector defensa y la comunidad en general
OBJETIVOS
Formar especialistas idóneos en el conocimiento de Neurología Pediátrica, que realicen de manera competente sus funciones asistenciales, de gestión, administrativas e investigativas, inherentes a la especialidad y acorde al desarrollo y necesidades de este nivel de complejidad en el sistema de salud colombiano y de las fuerzas armadas.
También, formar especialistas con calidad humana y científica capaz de ofrecer una atención médica con miras a la promoción de la salud, con formación autocrítica y autodisciplina, que conozcan los límites de su capacidad para actuar y decidan en forma consecuente; y que conozcan las implicaciones sociales y legales a que conduce la atención del paciente neurológico y sus secuelas, con la identificación clara de sus responsabilidades y derechos, para que pueda actuar en consecuencia logrando un sano equilibrio entre el bagaje puramente científico y el actuar médico ¿ humano frente al paciente pediátrico y a su familia.
PERFIL DE INGRESO
Médicos Generales que estén interesados en el conocimiento, manejo y aprendizaje de las enfermedades relacionadas a patologías traumáticas, degenerativas, tumorales y malformaciones y errores innatos del metabolismo con manifestaciones neurológicas que afectan los niños, niñas y adolescentes
PERFIL PROFESIONAL
El Neurólogo Pediatra, es un especialista que tiene competencia en el conocimiento de las patologías neurológicas que afectan la población pediátrica, reconociendo los mecanismos fisiopatológicos de las entidades que con más frecuencia se presentan. Selecciona para su solución, los medios más adecuados e implementa los programas de rehabilitación integral que fuesen necesarios.
El proceso solo se tramitará dentro de las fechas informadas en el calendario.
REQUISITOS PARA GRADO**.
Aprobación del plan de estudios (asignaturas y créditos académicos).
Cumplimiento de la opción de grado (presentación, sustentación y aprobación): Pregrado: opción de grado reglamentada por la facultad. Especialización: Ensayo final. Maestría: Trabajo de grado. Doctorado: Tesis doctoral.
Aprobación segunda lengua. (No aplica a programas de especialización).
Inscríbase por la Opción Trámites Paz y Salvos de Grado, luego se desplegarán los trámites con las dependencias académico administrativas como se describe en abajo en el proceso.
Envíe escaneado el documento de identificación legible en formato PDF, al correo registro.documentos@unimilitar.edu.co ,así como otra documentación pendiente.
PROCESO
Para los estudiantes inscritos a grados, las dependencias académicas y administrativas harán la revisión, según las fechas definidas en el calendario de grados, de los siguientes paz y salvos:
DIVISIÓN FINANCIERA: verifica deudas pendientes por conceptos pecuniarios.
CENTRO DE IDIOMAS (DEIN): revisa cumplimiento de segunda lengua
DIRECCIÓN DE PROGRAMA: verifica cumplimiento de plan de estudios y opción de grado.
DECANATURA DE LA FACULTAD: verifica cumplimiento de requisitos del plan de estudios y opción de grado.
DIVISIÓN DE REGISTRO ACADÉMICO: Presentación de la prueba de Estado SABER PRO enviarlo al correo registro.documentos@unimilitar.edu.co. (aplica a programas de pregrado), se verifica el cumplimiento de todos los requisitos.
SEGURIDAD: El carnet de estudiante debe ser entregado directamente en la oficina de carnetización (Sede Campus y Sede Bogotá), para que sea otorgado el paz y salvo correspondiente.
GENERACIÓN DE RECIBOS DE PAGO
De acuerdo a la programación establecida en calendario cuando obtenga todos los paz y salvos otorgados (aprobados) en el portal del estudiante, el sistema generará el recibo para ser pagado en las fechas definidas.
* * Tenga en cuenta, las ceremonias de grado están sujetas a las disposiciones gubernamentales respecto al aislamiento preventivo obligatorio en virtud de la emergencia sanitaria (Decreto Presidencial 047 Marzo de 2020).
Horario de atención presencial: Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, jornada continua
Una vez iniciada la ceremonia de graduación, no se permitirá el ingreso de ninguna persona al recinto, deberá trasladarse a uno de los auditorios autorizados, para la transmisión de este evento.
Se recuerda que la ceremonia será trasmitida en vivo y en directo por el canal youtube Aulamaxima esto con el objeto que sus familiares y allegados puedan acompañarle desde cualquier lugar del mundo.