Menú de navegación

Publicador de contenidos

Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz.
Título que otorga: Licenciado /a en Humanidades y Educación para la Paz
Valor matrícula:
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: VIII semestres
Sede: - Bogotá

SNIES: 117973 - Resolución: Resolución: 007256 07 Abril 2025, del Ministerio de Educación Nacional Registro Calificado por 7 años

Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz

Folleto información programa 

Misión y Visión

Misión del Programa

Nuestro programa se dedica a la formación integral de docentes con sólidas competencias pedagógicas en el campo de las humanidades, quienes se comprometen profundamente con la construcción de una sociedad basada en la paz, la justicia social y el desarrollo humano sostenible. A través de un enfoque crítico y humanista, buscamos que nuestros egresados sean agentes transformadores capaces de inspirar y educar desde la ética, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural y social.

Visión del Programa

Aspiramos a consolidarnos como un referente tanto a nivel nacional como internacional en la formación de educadores críticos y emocionalmente maduros. Nuestros docentes no solo serán expertos en su disciplina, sino también defensores firmes de los derechos humanos y del cuidado del medio ambiente, capaces de promover cambios positivos y sostenibles en sus comunidades educativas y en la sociedad en general. Nuestro compromiso es impulsar una educación que fomente la reflexión, la empatía y el pensamiento ético, preparando líderes comprometidos con un futuro más justo y sostenible.

Ventajas diferenciadoras

  • 1.      La UMNG, desde FACEHU ofrece uno de los primeros programas de formación dirigida, específicamente a docentes y gestores de paz que requiere el país.

  • 2.      Introduce en la educación básica y media acciones de paz basadas en el fortalecimiento de la ciudadanía.

  • 3.      Responde a la creciente demanda de formación de profesionales que estén formalmente titulados para hacer aportes a la implementación del más reciente acuerdo de paz de 2017.

  • 4.      Produce conocimiento orientado a la comprensión de la violencia en Colombia, a las emergencias transicionales, a las intenciones, las razones, las acciones y soluciones de los problemas más apremiantes de la educación y la cultura de paz en Colombia.

 

Objetivo 

  • Formar personas con una profunda sensibilidad y conocimiento de los principios que en su saber y actuar promuevan la paz y ofrezcan mensajes de consolidación de una vida compasiva, libre y abierta a los cambios críticos de la razón.

Perfil profesional:

Garantizar la formación de licenciados que llevarán al ejercicio de la docencia la integración de saberes, emociones y prácticas pedagógicas innovadoras, para sembrar semillas de paz, fomentar el libre desarrollo de las capacidades humanas orientadas al manejo pacífico de los conflictos desde estándares pedagógicos de creatividad, desarrollo emocional, pensamiento crítico, participación ciudadana y cultura de paz.

Perfil de Ingreso:

El programa de Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz está desarrollado para aquellos estudiantes que tienen un gran interés en comprender los contextos y realidades de los conflictos humanos y desean contribuir a la construcción de paz y transformación positiva de conflictos, en un mundo más justo, democrático y pacífico. Los aspirantes ideales a este programa poseen las siguientes características:

1.      Aspirantes que tienen un firme compromiso con la paz, la justicia social y los derechos humanos. Deben demostrar una comprensión básica de los problemas sociales y una motivación para trabajar hacia soluciones pacíficas.

2.      Personas que deseen desarrollar habilidades de pensamiento crítico para analizar y evaluar diferentes perspectivas sobre conflictos y paz. Deben estar dispuestos a cuestionar suposiciones y buscar soluciones creativas a problemas en diversos contextos territoriales.

3.      Jóvenes que estén interesados en los temas de los derechos humanos y de la paz en el contexto internacional, nacional y regional. Gestores de convivencia que trabajen para agencias del Estado y que estén interesados en la formación que ofrece la Catedra para la paz, los derechos humanos y desarrollo sostenible.

Perfil del egresado

1.  El Licenciado en educación para la paz tendrá conocimientos para actuar en contextos sociales que requieren de intervención a través de los derechos humanos, la convivencia y la reconciliación.

2.  Agente social capaz de intervenir por medio de la reconciliación y la negociación en ambientes en conflicto.

3.  Diseñará e implementará proyectos y colaborará en análisis de políticas públicas que intervengan en la educación para la paz y la disminución del conflicto en los territorios.

4.  Serán educadores en instituciones de educación secundaria y educación superior tendientes a aplicar la cátedra de la paz a través de la enseñanza de los principios de la ciudadana y la ética para una mejor convivencia.

Líneas de Formación Específica del Programa.

1.  Educación para la Paz: Esta línea se centra en el estudio y la práctica de métodos y estrategias para promover una cultura de paz en diversos contextos educativos.
 
2.  DIDH /DIH: Se enfoca en la comprensión y promoción de los derechos humanos en relación con el territorio y las comunidades, abordando temas como la justicia social y la equidad.
 
3. Humanidades: Incluye asignaturas que exploran diversas disciplinas humanísticas, proporcionando una base sólida en el pensamiento crítico, la ética y la reflexión filosófica.
 
4. Pedagogía: Esta línea se dedica al estudio de teorías y prácticas pedagógicas, preparando a los futuros educadores para desarrollar y aplicar métodos de enseñanza efectivos en la educación para la paz.
 
5. Investigación: Proporciona las herramientas y metodologías necesarias para llevar a cabo investigaciones rigurosas en el campo de la educación para la paz, fomentando el desarrollo de proyectos innovadores y basados en evidencia.
 
6.  Representaciones Artísticas y Culturales de la Paz: Explora cómo las expresiones artísticas y culturales pueden ser utilizadas como medios para promover y representar la paz. 

Plan de estudios

 

Contacto

Página web: www.umng.edu.co
Teléfono: PBX 650 0000, extensión 1515
Correo electrónico: Licenciaturahumyeducapaz@unimilitar.edu.co