Ingeniería en Mecatrónica - Universidad Militar Nueva Granada
Ingeniería Mecatrónica

Menú de navegación
- Pregrados
- Administración de Empresas
- Administración de Empresas Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
- Biología Aplicada
- Contaduría Pública
- Contaduría Pública Campus
- Derecho
- Derecho Campus Nueva Granada
- Economía
- Economía Campus
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial Campus
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Medicina
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
- Tecnología en Contabilidad y Tributaria
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
- Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
- Premédico
- Economía
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo Campus
- Tecnología en Investigación Judicial y Criminalística
- Matemáticas Aplicadas y Computacionales
- Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz
- Posgrados
- Doctorado en Bioética
- Doctorado en Ingeniería
- Doctorado Innovación, Desarrollo y Organizaciones
- Doctorado en Ciencias Aplicadas
- Maestría en Biología Aplicada
- Especialización en Docencia Universitaria
- Especialización en Derecho Sancionatorio
- Especialización en Alta Gerencia
- Especialización en Control Interno
- Especialización en Finanzas y Administración Pública
- Especialización en Gerencia de Comercio Internacional
- Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
- Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional
- Maestría en Gestión de Organizaciones
- Maestría en Ingeniería Civil
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
- Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
- Maestría en Gerencia Logistica Integral
- Especialización en Geomática
- Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
- Especialización en Ingeniería de Pavimentos
- Especialización en Gestión Integral Ambiental
- Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
- Especialización en Administración de la Seguridad
- Especialización en Alta Gerencia de Seguridad y Defensa
- Especialización en Alta Gerencia a distancia
- Medicina
- Cirugía general
- Cirugia oncologica
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugia plastica ocular
- Cirugía plástica, reconstructiva y estética
- Cirugia reconstructiva y del reemplazo articular de cadera y rodilla
- Cirugía vascular y angiología
- Coloproctología
- Dermatología
- Dermatología oncológica
- Endocrinología
- Gastroenterologia
- Ginecología oncológica
- Ginecología y obstetricia
- Hematología y oncología clinica
- Hemato-oncologia pediátrica
- Laringología
- Medicina crítica y cuidado intensivo
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina interna
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Neurocirugía
- Neurología pediatrica
- Neurología Pediátrica para Especialistas en Pediatría
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otología
- Patología
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología
- Reumatología
- Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
- Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
- Especialización en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Maestría en Seguridad y Gestión del Riesgo
- Maestría en Gerencia Estratégica de las TIC en las Organizaciones
- Maestría en Educación e Innovación Pedagógica
- Maestría en Inteligencia de Negocios
- Maestría en Derecho Administrativo
- Distancia y virtual
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática a distancia
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
- Logística Integral
- Sitema de Gestión de Procesos y Sistema de Gestión de Calidad
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Alta Gerencia
- Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Cooperación Internacional
- Gestión Ambiental Empresarial
- Coaching y Liderazgo
- Gestión del Talento Humano por Competencias
- Ciberseguridad y Cultura Cibernetica
- Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
- Educación Continua
- Idiomas
- Contacto
- Oferta Académica
Publicador de contenidos
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: Diez semestres
Sede: - Bogotá
- Campus Nueva Granada (Cajicá)
SNIES: 4405. Registro: renovación de oficio - Resolución: 7970 del 6 de mayo de 2022 por 7 años.
Acreditación en alta calidad: Res. 7970 del 6 de mayo de 2022 por 6 años
Nuestro propósito
Formar profesionales éticos y competentes para solucionar problemas relacionados con el campo de la ingeniería en mecatrónica, en entornos regionales, nacionales e internacionales, apoyándose en sólidos conocimientos de las ciencias básicas y aquellos específicos del campo de la ingeniería, implementando todas las tecnologías disponibles dentro del área del saber, para así aportar al desarrollo económico y social del país.
Perfil del aspirante
Debe ser un bachiller que demuestre afinidad por la matemática y la física, e interés por la programación; el diseño y el modelado por computador; la electrónica y la mecánica, como base de la robótica; la automatización; el desarrollo tecnológico, y la innovación. Además, debe ser
responsable para asumir sus obligaciones durante el proceso de formación académica, y respetuoso con sus compañeros, sus profesores, la institución y la sociedad en general, así como estar comprometido con su educación.
Perfil del egresado
El ingeniero en mecatrónica de la Universidad Militar Nueva Granada se caracteriza por ser un ciudadano íntegro, ético, creativo, emprendedor y recursivo, con habilidades investigativas y de autoaprendizaje; con la habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios; con aptitudes comunicativas y de liderazgo; con valores personales, y con compromiso y responsabilidad social y ambiental, bajo el marco legal y empresarial. El profesional, además, se destaca por su capacidad de uso e integración de tecnologías, a través de diversas herramientas de hardware y software, aplicadas a la solución de problemas en automatización industrial, control de procesos, robótica, diseño mecatrónico, realidad virtual, materiales y manufactura, implementando las herramientas CAD, CAE y CAM, entre otras.
Horario atención docentes
Horario de atención a estudiantes 2025-2 Ver Documento
Director de programa sede Bogotá
IE. Dario Amaya Hurtado, Ph.D.
Sede Bogotá
Carrera 11 No. 101-80
Teléfono 601 6500000 Ext. 1279 y 1280
Correo electrónico: ingmecatronica@unimilitar.edu.co
Bogotá - Colombia
Janneth Jiménez Chavez
Auxiliar administrativo del programa
Director de programa sede Campus Nueva Granada
Ing. José Luis Caballero, M.Sc.
Sede Campus Nueva Granada
Km 2, vía Cajicá - Zipaquirá
Teléfono: 601 650 0000 Ext. 3283
Correo electrónico: mecatronica.campus@unimilitar.edu.co
Cajicá, Cundinamarca - Colombia
Acreditación ABET
¿Qué es ABET y por qué es importante para Ingeniería Mecatrónica?
ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) es una organización
internacional sin ánimo de lucro que certifica la calidad de los programas
académicos en áreas de ingeniería, tecnología, ciencias aplicadas y computación.
Esta acreditación garantiza que el programa cumple con los estándares globales
de excelencia educativa, y que sus egresados están preparados para ejercer la
profesión a nivel internacional.
¿Por qué es relevante para el programa de Ingeniería Mecatrónica?
La Ingeniería Mecatrónica combina múltiples disciplinas y demanda una formación
integral y actualizada. La acreditación ABET proporciona:
- Reconocimiento internacional, facilitando la movilidad laboral y académica en países que valoran esta certificación (EE.UU., Canadá, países europeos, Asia,
entre otros) - Garantía de calidad educativa, alineada con estándares industriales y necesidades del mercado global.
- Mayor empleabilidad, ya que muchas empresas multinacionales prefieren o requieren egresados de programas acreditados por ABET.
- Formación basada en resultados, centrada en las competencias reales que los estudiantes deben demostrar al graduarse.
- Mejora continua, ya que el programa se evalúa y actualiza constantemente en
función del desempeño estudiantil, la innovación tecnológica y las demandas del
entorno.
¿Qué significa para nuestros estudiantes?
Estudiar en un programa alineado con los criterios ABET significa acceder a una
formación de clase mundial, con un enfoque práctico, ético y orientado al impacto
social, ambiental y económico. Es una puerta abierta a las mejores oportunidades
profesionales y académicas.
Resultados de aprendizaje
Se espera que los egresados del programa demuestren los siguientes resultados, que describen lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer al momento de graduarse:
- Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos aplicando principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.
- Capacidad para aplicar el diseño de ingeniería a fin de producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Capacidad para comunicarse de manera efectiva con diferentes tipos de audiencias.
- Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y tomar decisiones informadas, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Capacidad para trabajar eficazmente en equipos cuyos miembros proporcionen liderazgo, creen un ambiente colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos.
- Capacidad para desarrollar y realizar experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y utilizar el juicio ingenieril para sacar conclusiones.
- Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
What is ABET and Why is it Important for Mechatronic Engineering?
ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) is a non-profit international organization that certifies the quality of academic programs in the fields of engineering, technology, applied sciences, and computing. This accreditation ensures that the program meets global standards of educational excellence, and that its graduates are prepared to practice their profession internationally.
Why is it relevant for the Mechatronic Engineering Program?
Mechatronic Engineering combines multiple disciplines and requires a comprehensive and up-to-date education. ABET accreditation offers: