Programas académicos

Ruta de navegación

Menú de navegación

Publicador de contenidos

Neumología
Título que otorga: Especialista en Neumología
Valor matrícula: Particular $ 18.268.000
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: 2 años - Créditos 188
Sede: - Bogotá

SNIES: 377 - Resolución: Registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional según resolución 16237 de 15 Nov de 2014.

MISIÓN

La Especialización en Neumología de la Universidad Militar Nueva Granada, que se desarrolla en el Hospital Militar Central como base, es un programa de posgrado médico de segunda  especialidad, que forma especialistas íntegros, socialmente responsables, de alto desempeño y competentes en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías del sistema  respiratorio y del sueño,  con capacidad de trabajar en equipo con los internistas y otros sub especialistas de la misma. En tal  sentido programa está encaminado  hacia la producción de nuevo conocimiento e investigación formal ¿ científica y aplicada ¿ para  dar solución a  los problemas respiratorios  de la comunidad, con proyección y responsabilidad social. Su énfasis está en la prevención y promoción de estados saludables en  los miembros del sector Defensa, sus familias y la comunidad en general.

VISIÓN

La Especialización en Neumología, se  proyecta  a diez años, para consolidarse en los ámbitos nacional, regional (Latinoamérica) y mundial, como uno de los programas líderes en formación integral de Neumólogos, así como en la investigación y proyección con responsabilidad social de esta área específica de la medicina.

OBJETIVO

Formar  un Neumólogo  con principios éticos  y   morales, con  un elevado  grado  de  idoneidad, con los  conocimientos, competencias, habilidades y  aptitudes  necesarias  para solucionar  a través de diferentes procedimientos,    las  patologías  más  frecuentes  del sistema respiratorio; identificar  los  riesgos y problemas  respiratorios de salud  pública y tomar  las  acciones pertinentes; tener las bases  de  metodología   de  la  investigación para  desarrollar programas  que  redunden  en el mejoramiento de su formación y para participar  como docente.

PERFIL DE INGRESO

Los requisitos de ingreso al programa se exponen en la siguiente tabla:

 

  • Médicos Especialistas en Medicina Interna con  interés especial por temas la fisiología respiratoria, la patología y rehabilitación pulmonar, la medicina del sueño y las demás áreas de actuación de la especialidad.

  • Haber  cumplido con los  requisitos  establecidos   por    la  Universidad  Militar  Nueva  Granada  en los  procesos  de inscripción, selección, y matriculas académicas y financieras.  

PERFIL PROFESIONAL

  • El egresado de la Especialización en Neumología   debe  ser  un especialista  con principios   éticos  y  morales    con un elevado  grado  de   idoneidad , con los  conocimientos  , competencias,   habilidades  y aptitudes  necesarias  para  solucionar   las  patologías  más  frecuentes  del  globo ocular  y sus  anexos  .  Desde el punto de vista  ocupacional, estará  capacitado  para  participar  como docente, identificara los problemas  de salud pública ocular  y estará capacitado para tomar  las  acciones  pertinentes. Deberá  tener  las  bases  de  metodología de la investigación para desarrollar  programas   que  redunden en el mejoramiento  de  su formación.

Plan de Estudios

Conoce el Plan de Estudios 

Contáctenos

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ¿ Oficina de Posgrados

Email: post.medicina@unimilitar.edu.co

Transversal 3ra.
No 49-00
Teléfono 6500000 Ext. 2040 y 2050
Bogotá ¿ Colombia

Formulario

Quiero más información

Datos de Contacto

   

   

Elija una opción
Elija una opción

Medicina

ESAENG- ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS NUEVA GRANADA

 

ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS NUEVA GRANADA, como dependencia de Dirección Académica, dependiente de la Rectoría de la Universidad Militar Nueva Granada.



PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS NUEVA GRANADA (ESAENG)  La ESAENG es una dependencia de dirección académica - administrativa de la Rectoría que como unidad académica interdiciplinaria y tanque de pensamiento con un enfoque internacional, orienta su gestión a la investigación , extención y proyección social, con el propósito de consolidar una escuela de altos estudios con énfasis en Geopolítica , seguridad y defensa, liderazgo y gobernanza , pensamiento estratégico y prospectiva , con un sello diferencial en las metodologias de innovación conceptual de origen militar.

 

 

 

Contáctenos

 

Conmutador: 6500 000 - 634 3200, Ext. 1046-1047

Correo electrónico: instituto.geoestrategia@unimilitar.edu.co

Facultad de Ingeniería Bogotá

Misión

Formar Profesionales integros en diferentes areas de la ingeniería con el personal docente altamente calificado, infraestructura adecuada para la gestión del nuevo conocimiento a traves de la reflexión, creatividad, aprendizaje continuo e innovación, buscando contribuir a la generacion de soluciones transdisciplinares

 

Visión

Para el año 2030,  nuestra Facultad será líder nacional en la formación integral de alta calidad de Ingeniería, en sus distintos niveles articulados entre si¿, es un derecho al que tienen acceso los colombianos para adquirir conocimientos, destrezas y valores que les permitan realizarse como personas, a la vez que aportan con su visión crítica, creatividad y pensamiento innovador al desarrollo económico, social, científico, ambiental y cultural, del sector civil y Defensa. para conducir a la UMNG a la excelencia a través de la gestión del conocimiento.

 

Objetivos

Escribir los objetivos

 

Perfil del Ingeniero Neogranadino

El Ingeniero Neogranadino logra la excelencia académica integrando conocimientos, habilidades y valores enmarcados dentro de una conducta ética centrada en el respeto por sí mismos y su entorno para contribuir al desarrollo sostenible mejorando la calidad de vida de las comunidades donde participe mediante el liderazgo y desarrollo de proyectos propios de su área de formación, para garantizar el bienestar de la sociedad en general teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional. Su formación está fundamentada en los conceptos teórico-prácticos de las ciencias básicas y aplicadas; también en la investigación e interés por la actualización del conocimiento y en el desarrollo de destrezas para modelar y simular fenómenos físicos, creatividad, pensamiento crítico y capacidades para adaptarse en función de las necesidades y/o requerimientos. Su intervención en proyectos de Ingeniería se da desde la planeación, formulación, diseño y ejecución

Población Estudiantil entre los últimos 5 años

                                                 


 

Servicios de la Facultad

 

Decana de la Facultad de Inenieria Bogota

Ing. Nancy Esperanza Olarte Lopez M.Sc.
Correo electrónico: dec.ing@unimilitar.edu.co

                                

Ingeniera en Telecomunicaciones de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá - Colombia), Especialista y Magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá - Colombia). Docente tiempo completo del Programa de Tecnología en Electrónica y Comunicaciones desde el año 2016.

 

Vicedecano de la Facultad de Inenieria Bogota

Ing. Gustavo Emilio Echeverry Vasquez  M.Sc.
Correo electrónico: vice.ing@unimilitar.edu.co

                                   

Ingeniero Electrónico de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá - Colombia), Especialista Tecnológico en Interventoría de Proyectos de Telecomunicaciones Servicio Nacional de Aprendizaje (Bogotá - Colombia), Especialista en Gerencia Integral de Las Comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones Militares (Facatativá - Colombia), Magíster en Educación con especialidad en Formación del profesorado de la Universidad Internacional Iberoamericana (Puerto Rico - USA), Magíster en Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá - Colombia), Docente de planta tiempo completo del Programa de Tecnología en Electrónica y Comunicaciones desde el año 2012.

Contáctenos

Sede Bogotá
Carrera 11 No. 101-80
Teléfono 6500000 Ext 1261, 1263
Correo electrónico: dec.ing@unimilitar.edu.co - vice.ing@unimilitar.edu.co
Bogotá, D.C. - Colombia

www.umng.edu.co

 

Noviembre-2023

 Do  Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sa
        1   2   3   4
  5   6   7   8   9   10  11
 12  13  14  15  16  17  18
 19  20  21  22  23  24  25
 26  27  28  29  30    

 

Diciembre-2023

 Do  Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sa
              1   2
    3     4     5    6    7     8     9
   10     11    12    13    14    15   16
   17    18    19    20    21    22    23
   24     25    26    27    28    29   30
   31            

 

 

Contáctenos

Sede Bogotá
Carrera 11 No. 101-80
Teléfono 6500000 Ext 1261, 1263
Correo electrónico: dec.ing@unimilitar.edu.co - vice.ing@unimilitar.edu.co
Bogotá, D.C. - Colombia

www.umng.edu.co

Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
Título que otorga: Tecnólogo en gestión y producción hortícola
Valor matrícula: $ 2.384.000. Para los estudiantes que acrediten la categoría institucional, tendrá un descuento del 30% sobre el valor de la matrícula. Ver requisitos 
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: Cinco semestres
Sede: - Campus Nueva Granada (Cajicá)

SNIES: 106239 - Resolución: Registro Calificado Resolución 013443 del 22 de julio de 2020, por 7 años.
Acreditación en alta calidad: Resolución 17356 del 27 de diciembre de 2019, por 6 años

Información del programa

 

 

Folleto información programa Ver

Nuestro propósito

Formar tecnólogos con la capacidad de identificar, adecuar, aplicar y administrar tecnologías y procesos innovadores y sostenibles, desde lo ambiental, social y económico, que garanticen altos niveles de eficiencia en la producción de flores, frutas, hortalizas, y plantas aromáticas y medicinales, y que correspondan a las necesidades de los empresarios y las comunidades de agricultores, para incrementar la productividad de sus cultivos, asegurar la inocuidad de los productos y satisfacer las demandas de los mercados en términos de abastecimiento y calidad.

Perfil de aspirante

El aspirante a la Tecnología se caracteriza por que:

  • ve, en el sector hortícola, oportunidades para desarrollar su proyecto de vida y para generar bienestar propio y en su entorno;
  • se siente comprometido con la sostenibilidad ambiental, económica y social, en los sistemas de producción propios de la horticultura;
  • tiene un alto sentido de la solidaridad social e ideales de servicio dirigidos a la comunidad;
  • muestra compromiso ético en los quehaceres y situaciones de todos los días;
  • demuestra una actitud de liderazgo para trabajar y conducir hacia propósitos comunes;
  • tiene disposición para el trabajo en equipo, valorando y respetando la diversidad y la multiculturalidad;
  • presenta una aceptable capacidad de expresión oral y escrita, así como un nivel básico de comprensión de lectura;
  • accede, usa y maneja tecnologías básicas de la información y de las comunicaciones, y
  • tiene disposición y destreza física básica para ejecutar las labores o los trabajos de campo, propios del proceso de producción de cultivos hortícolas.

Plan de estudios

 

Ver plan de estudios

 

Actividades Recientes

I Encuentro de Egresados (8 de octubre de 2022)

HortiExpo 2023-II (3 de noviembre de 2023)

Gira técnica por cultivos hortícolas del departamento de Boyacá (22 al 24 de noviembre de 2023)

 

Contáctenos

I.A. María Mercedes Pérez Trujillo
Directora

Sra. Esneda Ardila Pineda
Asistente

Teléfono: 601-6500000 Extensiones: 1526 / 3183
Correo Electrónico: tecnologia.horticultura@unimilitar.edu.co
Horario Atención: Lunes a Viernes 8 am a 4 pm
Oficinas: 2do. piso Edificio Programas 1 "Francisco Antonio Zea"
Sede Campus Nueva Granada (Cajicá - Cundinamarca)

Gira te¿cnica Boyaca¿ nov 23.jpeg
Vista previa