Programas académicos

Menú de navegación

Publicador de contenidos

Cirugia oncologica
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración:
Sede: Bogotá

Formulario

Quiero más información

Datos de Contacto

Digitalo sin puntos, comas o caracteres especiales
Elija una opción
Selecciona el programa al cual deseas ingresar
¿Cómo te ayudamos?

Medicina

CURSOS Y DIPLOMADOS 2025


En esta sección encontrará toda la información sobre fechas e instrucciones para CURSOS y DIPLOMADOS 2025 de las Facultades correspondientes:


 

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Bogotá, transversal 3 # 49-00)

Facultad de Medicina  

 Próximamente

 

Sede Bogotá (Carrera 11 No. 101-80)

Facultad de Educación y Humanidades

 Próximamente
Facultad de Ciencias Económicas Bogotá  Ver calendario
Facultad de Derecho  Ver calendario
Facultad de Ingeniería Bogotá  Ver calendario
Facultad de Relaciones Internacionales Bogotá

 Ver calendario

 

Sede Campus Nueva Granada (Cajicá, kilómetro 2, vía Cajicá-Zipaquirá)

Facultad de Educación y Humanidades  Ver calendario
Facultad de Ciencias Económicas Campus Nueva Granada (Cajicá)  Ver calendario
Facultad de Derecho Campus Nueva Granada (Cajicá)  Ver calendario

Facultad de Ingeniería Campus Nueva Granada (Cajicá)

 Ver calendario
Facultad de Relaciones Internacionales Campus Nueva Granada (Cajicá)  Próximamente

 

Facultad de Estudios a Distancia

 Ver calendario

 


 

CALENDARIO FACDER 2025-2 (2).pdf
Vista previa
1 de 3
CALENDARIO FACDER 2025-2 (1).pdf
Vista previa
1 de 3
Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz.
Título que otorga: Licenciado /a en Humanidades y Educación para la Paz
Valor matrícula:
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: VIII semestres
Sede: - Reservado para una posible nueva sede

SNIES: - Resolución: 007256 07 ABR 2025

Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz

Folleto información programa 

Ventajas diferenciadoras

1.      La UMNG, desde FACEHU ofrece uno de los primeros programas de formación dirigida, específicamente a docentes y gestores de paz que requiere el país.

2.      Introduce en la educación básica y media acciones de paz basadas en el fortalecimiento de la ciudadanía.

3.      Responde a la creciente demanda de formación de profesionales que estén formalmente titulados para hacer aportes a la implementación del más reciente acuerdo de paz de 2017.

4.      Produce conocimiento orientado a la comprensión de la violencia en Colombia, a las emergencias transicionales, a las intenciones, las razones, las acciones y soluciones de los problemas más apremiantes de la educación y la cultura de paz en Colombia.

 

Objetivo 

Formar personas con una profunda sensibilidad y conocimiento de los principios que en su saber y actuar promuevan la paz y ofrezcan mensajes de consolidación de una vida compasiva, libre y abierta a los cambios críticos de la razón.

Perfil profesional:

Garantizar la formación de licenciados que llevarán al ejercicio de la docencia la integración de saberes, emociones y prácticas pedagógicas innovadoras, para sembrar semillas de paz, fomentar el libre desarrollo de las capacidades humanas orientadas al manejo pacífico de los conflictos desde estándares pedagógicos de creatividad, desarrollo emocional, pensamiento crítico, participación ciudadana y cultura de paz.

Perfil de Ingreso:

El programa de Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz está desarrollado para aquellos estudiantes que tienen un gran interés en comprender los contextos y realidades de los conflictos humanos y desean contribuir a la construcción de paz y transformación positiva de conflictos, en un mundo más justo, democrático y pacífico. Los aspirantes ideales a este programa poseen las siguientes características:

1.      Aspirantes que tienen un firme compromiso con la paz, la justicia social y los derechos humanos. Deben demostrar una comprensión básica de los problemas sociales y una motivación para trabajar hacia soluciones pacíficas.

2.      Personas que deseen desarrollar habilidades de pensamiento crítico para analizar y evaluar diferentes perspectivas sobre conflictos y paz. Deben estar dispuestos a cuestionar suposiciones y buscar soluciones creativas a problemas en diversos contextos territoriales.

3.      Jóvenes que estén interesados en los temas de los derechos humanos y de la paz en el contexto internacional, nacional y regional. Gestores de convivencia que trabajen para agencias del Estado y que estén interesados en la formación que ofrece la Catedra para la paz, los derechos humanos y desarrollo sostenible.

Perfil del egresado

1.  El Licenciado en educación para la paz tendrá conocimientos para actuar en contextos sociales que requieren de intervención a través de los derechos humanos, la convivencia y la reconciliación.

2.  Agente social capaz de intervenir por medio de la reconciliación y la negociación en ambientes en conflicto.

3.  Diseñará e implementará proyectos y colaborará en análisis de políticas públicas que intervengan en la educación para la paz y la disminución del conflicto en los territorios.

4.  Serán educadores en instituciones de educación secundaria y educación superior tendientes a aplicar la cátedra de la paz a través de la enseñanza de los principios de la ciudadana y la ética para una mejor convivencia.

Convenios


 INSTITUCIÓN

OBJETO

TÍTULO DEL CONVENIO

FECHA DE INICIO DIA/MES /AÑO 

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

I. Promover y posibilitar el desarrollo de la propuesta voluntariado Universidad, Bogotá - Región.        II. Generar las condiciones necesarias para garantizar el fortalecimiento de las acciones de interacción social, promovidas en la propuesta voluntariado Universidad Bogotá -Región.  III. Realizar el seguimiento y la evaluación a los resultados de la propuesta voluntariado Universidad, Bogotá -Región, a través de la mesa técnica del proyecto Universidad, Bogotá - Región.

ACUERDO DE VOLUNTADES UNIVERSIDAD, BOGOTÁ -REGIÓN

6/08/2004

ARMADA NACIONAL

Establecer una cooperación para el desarrollo conjunto de actividades de carácter académico, de acuerdo con las funciones básicas de educación superior, como son docencia, investigación, proyección social y demás actividades que sean de interés común para la UMNG y la ARMADA NACIONAL.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

8/06/2021

COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, IPS COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO QUINTA DE MUTIS Y LA CORPORACIÓN HOSPITALARIA JUAN CIUDAD

Establecer bases de cooperación entre las dos partes para el desarrollo integrado de programas docentes asistenciales, teniendo en cuenta que la responsabilidad de las instituciones universitarias es formar y preparar personal para trabajar en los campos de salud, respetando ambos sus respectivas órbitas de competencia y las de los Escenarios de Práctica, encaminada a brindar atención médica y de salud, respetando cada una de las Partes sus respectivas órbitas de competencia.

CONVENIO  DOCENCIA - SERVICIO

27/10/2014

COLEGIO MILITAR CALDAS

Establecer las bases de inmersión universitaria y cooperación académica entre las dos instituciones con el fin de aceptar estudiantes del grado UNDÉCIMO de EL COLEGIO, en calidad de estudiante visitante para que participen de las actividades académicas durante un semestre académico de los programas que operan en la sede Campus Nueva Granada, según la normatividad vigente y disponibilidad de cupos en los programas de Pregrado de la UMNG.

CONVENIO ESPECÍFICO DE INMERSIÓN UNIVERSITARIA

28/04/2023

DEFENSORÍA MILITAR

Intercambiar sus experiencias, conocimientos y cooperación de personal en los campos de la docencia, la investigación y la extensión, en las áreas en que tengan interés manifiesto, proyectado en el marco de este Convenio, de acuerdo con los programas que deberán ser elaborados entre ambas partes por medio de Actas; donde se establezcan los tiempos y las áreas multidisciplinares que se requieran.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

5/02/2020

ESCUELA DE LÍDERES DE LAS AMÉRICAS

Establecer una cooperación entre ELAE-G y la UMNG para el desarrollo de actividades que permitan fortalecer la educación superior en docencia, investigación y vinculación con la sociedad en cumplimiento a la función social Universitaria.

CONVENIO MARCO

24/11/2023

FUERZA AÉREA COLOMBIANA

Desarrollo de actividades de carácter académico, como investigación, asesoría y proyección social, en los niveles de pregrado, posgrado y educación continuada, en la modalidad presencial, semipresencial, a distancia y virtual; servicios de asesorías, prácticas y pasantías, en las áreas que sean de interés común para ambas Instituciones.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

29/06/2016

FUNDACIÓN PROAVES DE COLOMBIA

Establecer las bases de una mutua cooperación para la realización de actividades investigativas, de difusión de la cultura y extensión de servicios en todas aquellas áreas de interés recíproco propios de sus objetivos y funciones, con miras al logro de sus fines, el aprovechamiento racional de sus recursos, la investigación científica nacional, la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el desarrollo social.

CONVENIO MARCO

7/03/2024

LICEOS DEL EJÉRCITO

Establecer las bases de inmersión universitaria y cooperación académica entre la UMNG y LICEOS con el fin de aceptar estudiantes del grado UNDÉCIMO de los LICEOS, en calidad de estudiante visitante para que participen de las actividades acadéicas durante un semestre académico de los programas que operan en las sedes Bogotá y Campus Nueva Granada, según la normatividad vigente y disponibilidad de cupos en los programas de pregrado de la UMNG.

CONVENIO ESPECÍFICO

6/02/2023

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA, UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Aunar esfuerzos para el fortalecimiento del Sistema Universitario Estatal SUE - Distrito Capital, desarrollando acciones de cooperación académica, investigativa, de bienestar, extensión y proyección social entre las partes en temas de interés recíproco, sobre la base del respeto de la autonomía universitaria.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL DISTRITO CAPITAL

7/06/2017

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Fomentar la cooperación en cualquier disciplina y programa ofrecido en su Universidad, así como en otras áreas de cooperación en donde tengan interés UNIANDES y la UMNG y se promuevan los objetivos mencionados anteriormente.

CONVENIO MARCO

30/11/2023

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Establecer una cooperación entre la UNIMAGDALENA y la UMNG para el desarrollo conjunto de programas o actividades de carácter académico, de acuerdo con las funciones sustantivas de la Educación Superior como son Docencia, Investigación, Extensión, y Proyección Social, prácticas e intercambios en las áreas que sean de interés común.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

22/06/2023

UNIVERSIDAD ICESI (Cali)

Renovar la duración del Convenio Específico de Intercambio de Estudiantes N° 102 de 2017 por diez (10) años más, contados a partir del 30 de septiembre de 2022.                                             Modificar la Cláusula Tercera - Coordinación.                                                                                                                    Adicionar la Cláusula Séptima - Protección y Tratamiento de Datos personales.

OTROSÍ DE RENOVACIÓN Y MODIFICACIÓN AL CONVENIO ESPECÍFICO DE INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES N° 102 DE 2017

30/09/2022

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI

Desarrollo conjunto de programas o actividades de carácter académico, de acuerdo con las funciones básicas de educación superior, como son docencia, investigación y proyección social, en los niveles de pregrado, posgrado y educación continuada, en la modalidad presencial, a distancia y virtual:; servicios de asesorías, consultorías, prácticas y  pasantías e intercambios en las áreas que sean de interés común para ambas instituciones.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

1/06/2015

 


Grupos y líneas de Investigación (sí aplica)


Grupo

Líneas

Clasificación

Minciencias

2022-2024

Clasificación

Minciencias

2021

Clasificación

Minciencias

2019

Liderazgo

 Bioética, biojurídica y   biopolítica.

 Educación                          y

tecnologías.

A

A1

B

Bioethicsgroup

Bioética          Global          y Complejidad.

Bioética         Médica         y Salud Pública.

Bioética, Biopolítica y Biojurídica.

Bioética, Educación y

Cultura.

A

A

C

Cultura y Desarrollo Humano

Bioética, Educación y Desarrollo            Humano y Social Sostenible.

Educación y sociedad.

Educación y cultura.

Bioética médica y salud pública.

B

C

C

Humanitas

Educación y Sociedad. Filosofía         Política        y Responsabilidad social. Humanidades, cultura y universidad.

Liderazgo y gestión en

educación.

B

C

C

 


 

Líneas de Formación Específica del Programa.

 

1.  Educación para la Paz: Esta línea se centra en el estudio y la práctica de métodos y estrategias para promover una cultura de paz en diversos contextos educativos.
 
2.  DIDH /DIH: Se enfoca en la comprensión y promoción de los derechos humanos en relación con el territorio y las comunidades, abordando temas como la justicia social y la equidad.
 
3. Humanidades: Incluye asignaturas que exploran diversas disciplinas humanísticas, proporcionando una base sólida en el pensamiento crítico, la ética y la reflexión filosófica.
 
4. Pedagogía: Esta línea se dedica al estudio de teorías y prácticas pedagógicas, preparando a los futuros educadores para desarrollar y aplicar métodos de enseñanza efectivos en la educación para la paz.
 
5. Investigación: Proporciona las herramientas y metodologías necesarias para llevar a cabo investigaciones rigurosas en el campo de la educación para la paz, fomentando el desarrollo de proyectos innovadores y basados en evidencia.
 
6.  Representaciones Artísticas y Culturales de la Paz: Explora cómo las expresiones artísticas y culturales pueden ser utilizadas como medios para promover y representar la paz. 

 

plan de estudios