Menú de navegación

Publicador de contenidos

Generalidades

  

 

 

Inscripción Generalidades Participantes Inicio

 

 

 

Propósito

El propósito del VI Congreso Internacional de Educación es generar un espacio académico que posibilite la reflexión, el diálogo y la socialización de trabajos tanto teóricos como empíricos en relación con los ecosistemas educativos desde la investigación, la innovación y el aprendizaje que aporten a la configuración de escenarios educativos con mayor impacto en la formación de estudiantes y la transformación social.

Ejes temáticos

Eje 1. Ecosistemas desde la Investigación 

Este eje busca comprender el funcionamiento de los ecosistemas educativos a partir de la investigación científica. Se analizarán estudios, experiencias y estrategias que permitan generar conocimiento sobre la adaptación y evolución de los entornos de aprendizaje. Además, se abordará el impacto de la investigación en la mejora de la calidad educativa y el liderazgo docente como motor de innovación. 

Las ponencias y pósters de este eje deben abordar: 

  • Contribuciones que sistematizan y evidencian resultados en torno a la investigación en Educación.
  • Presentación de experiencias exitosas y/o significativas de investigación en relación con procesos educativos a nivel de básica, media, y/o Educación Superior.
  • Presentación de investigaciones en el marco educativo de educación formal o no formal.
  • Investigaciones teóricas, estudios de campo, revisiones históricas o análisis de política pública.
  • Proyectos que den cuenta del fortalecimiento e impacto del liderazgo docente a partir de la investigación.

Eje 2. Ecosistemas desde la Innovación

La innovación es clave para el desarrollo de modelos educativos más dinámicos y efectivos. Este eje examina cómo la creatividad, la tecnología y el trabajo colaborativo pueden fortalecer los procesos de enseñanza. Se explorará la aplicación de herramientas emergentes como la inteligencia artificial, la gamificación y la realidad virtual, enfocadas en mejorar la experiencia de aprendizaje. 

Las ponencias y pósters de este eje deben abordar: 

  • Perspectivas teóricas novedosas fruto de las reflexiones generadas en ámbitos educativos.
  • Experiencias educativas o acciones sociales innovadoras que propongan o hayan tenido un impacto social transformador en las comunidades agenciadas por maestros desde las instituciones educativas.
  • Presentación de experiencias exitosas y/o significativas de innovación en los diferentes niveles de básica, media, y/o Educación Superior.
  • Proyectos que den cuenta del fortalecimiento e impacto del liderazgo docente a partir de la innovación.

Eje 3. Ecosistemas para el Aprendizaje

Este eje considera al estudiante como el protagonista del proceso de aprendizaje y analiza cómo los ecosistemas educativos pueden potenciar su desarrollo integral. Este eje destaca estrategias que promueven la autonomía, el pensamiento crítico y la inclusión en los entornos educativos. Se analizarán experiencias y prácticas que contribuyen a la construcción de modelos pedagógicos adaptativos y efectivos. 

Las ponencias y pósters de este eje deben abordar: 

  • Contribuciones que sistematizan y evidencian resultados en torno a los procesos de aprendizaje en los niveles del sistema educativo.
  • Presentación de experiencias exitosas y/o significativas de didáctica en relación con procesos educativos a nivel de básica, media, y/o Educación Superior.
  • Presentación de investigaciones en el marco educativo de educación formal o no formal.
  • Proyectos que den cuenta del fortalecimiento e impacto del liderazgo docente a partir de sus prácticas de aula. 

Fechas importantes