Medicina interna - Universidad Militar Nueva Granada
Programas académicos

Menú de navegación
- Pregrados
- Administración de Empresas
- Administración de Empresas Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
- Biología Aplicada
- Contaduría Pública
- Contaduría Pública Campus
- Derecho
- Derecho Campus Nueva Granada
- Economía
- Economía Campus
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial Campus
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Medicina
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
- Tecnología en Contabilidad y Tributaria
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
- Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
- Premédico
- Economía
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo Campus
- Tecnología en Investigación Judicial y Criminalística
- Matemáticas Aplicadas y Computacionales
- Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz
- Posgrados
- Doctorado en Bioética
- Doctorado en Ingeniería
- Doctorado Innovación, Desarrollo y Organizaciones
- Doctorado en Ciencias Aplicadas
- Maestría en Biología Aplicada
- Especialización en Docencia Universitaria
- Especialización en Derecho Sancionatorio
- Especialización en Alta Gerencia
- Especialización en Control Interno
- Especialización en Finanzas y Administración Pública
- Especialización en Gerencia de Comercio Internacional
- Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
- Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional
- Maestría en Gestión de Organizaciones
- Maestría en Ingeniería Civil
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
- Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
- Maestría en Gerencia Logistica Integral
- Especialización en Geomática
- Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
- Especialización en Ingeniería de Pavimentos
- Especialización en Gestión Integral Ambiental
- Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
- Especialización en Administración de la Seguridad
- Especialización en Alta Gerencia de Seguridad y Defensa
- Especialización en Alta Gerencia a distancia
- Medicina
- Cirugía general
- Cirugia oncologica
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugia plastica ocular
- Cirugía plástica, reconstructiva y estética
- Cirugia reconstructiva y del reemplazo articular de cadera y rodilla
- Cirugía vascular y angiología
- Coloproctología
- Dermatología
- Dermatología oncológica
- Endocrinología
- Gastroenterologia
- Ginecología oncológica
- Ginecología y obstetricia
- Hematología y oncología clinica
- Hemato-oncologia pediátrica
- Laringología
- Medicina crítica y cuidado intensivo
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina interna
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Neurocirugía
- Neurología pediatrica
- Neurología Pediátrica para Especialistas en Pediatría
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otología
- Patología
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología
- Reumatología
- Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
- Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
- Especialización en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Maestría en Seguridad y Gestión del Riesgo
- Maestría en Gerencia Estratégica de las TIC en las Organizaciones
- Maestría en Educación e Innovación Pedagógica
- Maestría en Inteligencia de Negocios
- Maestría en Derecho Administrativo
- Especialización en Mercadeo de Servicios
- Distancia y virtual
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática a distancia
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
- Logística Integral
- Sitema de Gestión de Procesos y Sistema de Gestión de Calidad
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Alta Gerencia
- Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Cooperación Internacional
- Gestión Ambiental Empresarial
- Coaching y Liderazgo
- Gestión del Talento Humano por Competencias
- Ciberseguridad y Cultura Cibernetica
- Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
- Educación Continua
- Idiomas
- Contacto
- Oferta Académica
Formulario
Medicina
Nuestra misión permanente es convocar, seleccionar y admitir como estudiantes a bachilleres y profesionales de diferentes áreas del conocimiento, que integran las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, y los particulares, que estén interesados en la solución de las problemáticas nacionales, en el desarrollo del país y en alcanzar un elevado nivel profesional, para que se vinculen a los programas académicos que ofrece la Universidad Militar Nueva Granada, bajo las normas legales vigentes.
A continuación para su consulta y guía del proceso de ADMISIÓN.
Calendarios admisión (ver video)
Cargas académicas 2026-1 (ver video)
Requisitos inscripción (ver video)
Proceso de inscripción (ver video)
Carga de documentos (ver video)
Gestión de Riesgo
Universidad Militar Nueva Granada
La gestión del riesgo en la Universidad Militar Nueva Granada se entiende como el proceso sistemático de identificar, analizar, medir y mitigar los eventos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales. Su aplicación fortalece la gobernanza, la transparencia y la sostenibilidad, al garantizar una toma de decisiones informada y oportuna que contribuye al cumplimiento de la misión de la Universidad.
Identificación
Detectamos y catalogamos los riesgos potenciales que pueden afectar nuestros objetivos institucionales.
Análisis y Valoración
Evaluamos la probabilidad e impacto de cada riesgo identificado para priorizar acciones.
Tratamiento
Implementamos controles y estrategias para reducir el impacto de los riesgos identificados.
Marco normativo que rige la gestión de riesgos en la Universidad, incluyendo guías, estándares internacionales y normativa legal vigente.
Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas - Versión 5 - Diciembre de 2020
Versión anterior de la guía con metodologías establecidas para la gestión de riesgos, incluyendo procesos de identificación, análisis y control de riesgos organizacionales.
Ley 2195 del 18 de enero de 2022 Medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción
Marco legal que establece medidas para fortalecer la transparencia y prevenir la corrupción en el sector público, incluyendo disposiciones sobre gestión de riesgos y controles internos.
Documentos internos de gestión de riesgos que establecen los procedimientos y metodologías institucionales.
Mapas de riesgos institucionales organizados por vigencia, incluyendo riesgos estratégicos y de corrupción.
RIESGOS ESTRATÉGICOS
2025
Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2025-1. Descargar
2024
2023
Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2023. Descargar
2022
Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2022. Descargar
2021
Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2021. Descargar
2020
Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2020. Descargar
2019
Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2019. Descargar
RIESGOS DE CORRUPCIÓN
2025
Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2025-1. Descargar
2024
2023
Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2023. Descargar
2022
Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2022. Descargar
2021
Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2021. Descargar
2020
Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2020. Descargar
2019
Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2019. Descargar
Reportes de monitoreo y seguimiento de riesgos institucionales organizados por vigencia y tipo de riesgo.
MONITOREOS ESTRATÉGICOS
2025
2024
Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2024. Descargar
Primer Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2024. Descargar
Segundo Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2024. Descargar
Tercer Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional 2024. Descargar
2023
Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2023. Descargar
2022
Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2022. Descargar
2021
Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2021. Descargar
2020
Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2020. Descargar
2019
Monitoreo Mapa de Riesgos Estratégicos Institucional Vigencia 2019. Descargar
MONITOREOS DE CORRUPCIÓN
2025
2024
2023
Monitoreo Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2023. Descargar
2022
Monitoreo Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2022. Descargar
2021
Monitoreo Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2021. Descargar
2020
Monitoreo Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2020. Descargar
2019
Monitoreo Mapa de Riesgos corrupción Vigencia 2019. Descargar
Recursos educativos y de capacitación en gestión de riesgos para fortalecer el conocimiento institucional.
Capacitación Gestión de Riesgo DAFP Versión 6
Material de capacitación en video que explica los conceptos fundamentales de gestión de riesgos y la implementación de la Guía DAFP Versión 6, proporcionando herramientas prácticas para la administración integral del riesgo en entidades públicas.
- Misión
-
Consolidar el sistema de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de la Universidad Militar Nueva Granada en articulación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, para el estímulo, generación y difusión del conocimiento, con miras a la solución de problemas del país y del sector defensa, dentro de un comportamiento ético de compromiso y entrega a la Universidad.
- Visión
-
La Vicerrectoría de Investigaciones actuará como factor integrador e impulsador de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación para conducir a la UMNG a la excelencia a través de la gestión del conocimiento.
- Estructura
-
Unidad académico administrativa dependiente de la Rectoría, la apoyan las
Divisiones de Investigación Científica y desarrollo tecnológico. Las unidades
que ejecutan los procesos investigativos son los Centros de investigaciones
de las Facultades, Institutos o Departamentos, los grupos de investigación y
los investigadores. - Funciones
-
1.Cumplir con la política de CTel y los demás dictámenes emitidos por los órganos de decisión de la Universidad Militar Nueva Granada que contribuyan al fortalecimiento de una cultura responsable y sostenible de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento.
2.Consolidar y proyectar la investigación como el eje fundamental para el estímulo, generación y difusión del conocimiento en el marco del Plan de Desarrollo Institucional.
3.Orientar el desarrollo de las actividades del Sistema de CTel de la Universidad Militar Nueva Granada.
4.Velar por el adecuado manejo de recursos físicos y financieros destinados al desarrollo del Sistema de CTel de la Universidad Militar Nueva Granada.
5.Apoyar convenios y alianzas con el Sector Defensa para el desarrollo de proyectos de CTel orientados a la resolución de problemas nacionales.
6.Velar por el cumplimiento de las normas éticas y de propiedad intelectual vigentes en CTel en los ámbitos nacional e internacional.
7. Orientar a la Universidad Militar Nueva Granada en materia de propiedad intelectual, derivada de procesos de investigación científica y tecnológica, y dirigir los procesos relacionados con la protección de la propiedad intelectual, registro de patentes y comercialización de productos, con el debido uso del logo de la Universidad Militar Nueva Granada.
8.Orientar, promover y apoyar las relaciones y los convenios interinstitucionales para el fomento de actividades de CTel de la Universidad Militar Nueva Granada.
9. Apoyar la gestión con instituciones externar para el manejo de recursos para el desarrollo de proyectos y actividades del sistema de CTel.
10. Evaluar, junto con los jefes de División y Decanos, el desempeño de los directores de Centros de Investigaciones de las Facultades de la Universidad Militar Nueva Granada. - Normatividad Vigente
-
Las resoluciones han sido avaladas y enumeradas desde rectoría.
Acuerdo Nº 12 del 28 de agosto del 2013.Por el cual se normaliza y establece en materia de propiedad intelectual, una política que permita proteger y fomentar la productividad en cuanto a la materia de investigación, el avance científico y el desarrollo y la transferencia de tecnología, y desarrollar la cultura mediante la creación de obras artísticas y literarias, generando intercambios culturales y científicos que impulsen el desarrollo sostenible en condiciones equitativas, de acuerdo con las condiciones y necesidades de la Universidad y el Estado".
Acuerdo Nº 05 del 29 de abril del 2020.Por el cual se actualiza el Estatuto del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel) de la UMNG".
Resolución 1810 del 25 de mayo de 2018. Por la cual se crean, definen y discriminan los rubros que componen el presupuesto de ingresos y gastos del Fondo Especial de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada. (En proceso de actualización)
Resolución 3132 del 5 de agosto de 2019. Por la cual se reglamenta la Cooperación Científica de la Universidad Militar Nueva Granada en la modalidad de Proyectos y Actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación financiados o cofinanciados con recursos externos y se delegan unas facultades en la Vicerrectoría de Investigaciones
Resolución 0342 del 25 de febrero de 2020. Por medio de la cual se define el Reglamento del Comité de Ética de la investigación y las actividades de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación con aplicación ética, bioética y de integridad científica.
Resolución 1258 del 14 de mayo de 2020. Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 0342 de 2020, mediante la cual se define el Reglamento del Comité de Ética de la investigación y las actividades de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación con aplicación ética, bioética y de integridad científica.
Resolución 838 del 8 de mayo de 2020. Por la cual se autoriza el desarrollo de actividades de investigación a los empleados públicos docentes de carrera que son comisionados para desempeñar cargos de libre nombramiento y remoción de la Universidad Militar Nueva Granada, sin perjuicio de sus funciones administrativas.
Resolución 839 del 8 de mayo de 2020. Por la cual se reglamentan las movilidades de investigación de docentes de la Universidad Militar Nueva Granada.
Resolución 590 del 18 de julio de 2022. Por la cual cual se establece y desarrolla la Estructura Académico Administrativa de la Universidad Militar Nueva Granada
Resolución 5129 de 27 de diciembre de 2017. Por lo cual establece la Estructura para el funcionamiento de la Editorial de Comunicación Científica, Académica y Cultural o Editorial Neogranadina.
Resolución 2568 de 29 de junio de 2018. Por lo cual establece la Estructura Administrativa de la Vicerrectoría de Investigaciones y se asignan funciones a cada División y a las secciones que corresponda a cada una de ellas.
Directiva transitoria 0049 16 de agosto 2024. Por la cual se asignan roles y responsabilidades para la participación en la ¿convocatoria nacional de actualización y transición para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación¿ (957 de 2024) del ministerio de ciencia, tecnología e innovación¿.
Resolución 1209 de 23 de agosto de 2024. Por lo cual se reglamenta la vinculación de personal a los proyectos de investigación, innovación y emprendimiento financiados o cofinanciados. Ver Resolución 1410 de 18 de septiembre de 2024. Por la cual se reglamenta el otorgamiento del estímulo a la investigación científica para los estudiantes de pregrado que desarrollen actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ver Resolución 1433 de 19 de septiembre de 2024. Por medio de la cual se establecen lineamientos y requisitos para el otorgamiento de apoyos económicos a estudiantes de pregrado y posgrado. Ver Resolución 1441 de 20 de septiembre de 2024. Por la cual se reglamenta el otorgamiento del estímulo a la investigación científica para los estudiantes de posgrado que desarrollen actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ver Directiva No 0061 de 1 de enero de 2024. Impartir instrucciones para el funcionamiento del Hub de Innovación de la Universidad Militar Nueva Granada, en sus sedes de Bogotá y Campus Nueva Granada
Ver Normogramas Divisiones de la vicerrectoría de Investigaciones
- Normograma de Investigación Científica Ver
- Normograma de Innovación y Emprendimiento Ver
- Normograma de Editorial Neogranadina Ver
Equipo de Trabajo
- Integrantes de la Vicerrectoria de Investigaciones
-
Funcionarios a cargos de los procesos de la VICEIN




Estructura de la Vicerrectoria de Investigaciones
Cronograma de actividades VICEIN
Información de Interés sobre procesos la Vicerrectoria
- Capacitación procesos de Bienes y Servicios en lo referente a Órdenes de Servicio (OS) y órdenes de pedido (OP). 07Abr2025 Ver Video.
UMNG en Cifras
- Cifras 2023
-




































- Cifras 2024
-
Contenido planeacion-estrategica - Investigaciones 2024 Ver
Seguimiento Ejecución del Fondo de Investigaciones
Informe UMNG en cifras 2024
Contáctenos
Vicerrectoría de Investigaciones
Teléfonos: 6500000 - 6343200, Extensiones: 1711, 1710














