Programas académicos

Ruta de navegación

Menú de navegación

Publicador de contenidos

Dermatología oncológica
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración:
Sede: Bogotá

Formulario

Quiero más información

Datos de Contacto

   

   

Elija una opción
Elija una opción

Medicina

Doctorado Innovación, Desarrollo y Organizaciones
Título que otorga: Doctor(a) en Innovación, Desarrollo y Organizaciones.
Valor matrícula: $13.200.000, por semestre. Acuerdo 13 del 04 de julio de 2024, valor para el año lectivo 2025. Descuento para institucionales 30%
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: 8 períodos académicos; 112 créditos
Sede: - Bogotá : Posgrados calle 94 A # 13 - 54

SNIES: 117242 - Resolución: Resolución 016331 del 20 de septiembre de 2024 por siete años.

Información del Programa

Folleto Informativo del Programa VER

Acuerdo 18 del 08 de noviembre del 2024:  Por el cual se hace una modificación al Acuerdo 13 del 04 de julio 2024 ¿Por el cual se establecen los derechos pecuniarios para los programas académicos de la Universidad Militar Nueva Granada para el año lectivo 2025 / Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones.

Plan de estudios

 

Documentos para matrícula y selección

Para el proceso de selección de aspirantes externos a la Universidad Militar Nueva Granada, se solicita enviar los siguientes documentos en formato PDF (archivos individuales) al correo electrónico: doctorado.ido@unimilitar.edu.co.

En el asunto del correo debe especificarse: Apellidos Nombres del Aspirante_ Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones.

Ejemplo: Perez Rodriguez Maria_Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones_

a.  Hoja de vida y productividad (en el formato establecido por el programa: Ver) 

b. Propuesta de investigación (en el formato establecido por el programa: Ver)

c. Título de maestría

d. Carta de motivación 

e. Dos (2) carta(s) de recomendación 

f. Certificación de inglés (nivel B1) 

Por su parte, los egresados o aspirantes que posean un correo del dominio unimilitar.edu.co deberán cargar los documentos mencionados previamente en el siguiente formulario:

https://forms.office.com/r/XHT29TiW41  

Información General

Ventajas diferenciadoras:

El programa de doctorado en I+D+O permite a los estudiantes:

  •  Abordar los desafíos globales mediante la armonización y equilibrio entre la construcción de conocimiento científico y la utilidad en la aplicación a la realidad.

  • Formular, diseñar y evaluar alternativas de política y toma de decisiones organizacionales para la transición sustentable.

Perfil del aspirante

El aspirante al doctorado debe ser un profesional con posgrado (maestría), con algún tipo de experiencia investigativa (semilleros de investigación, auxiliares de investigación, asistentes de investigación, asistentes graduados, elaboración de monografías, trabajos de grado, u opciones de grado investigativas), y con interés en fortalecer sus competencias en investigación (en el marco de un proyecto concreto y una línea de investigación del doctorado). Es deseable experiencia laboral de tres (3) años.

Requisitos de ingreso:

  • Diligenciar el formulario de inscripción.

  • Cancelar los derechos de inscripción.

  • Presentar la hoja de vida con sus respectivos soportes: título y acta de grado de maestría, sábana de notas de la maestría, productos académicos generados (si los tiene) y la relación de los productos de investigación publicados. Si la maestría la hubiese cursado en el exterior, se debe presentar el documento de convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Entregar una (1) carta de motivación de ingreso al doctorado (formato del programa).

  • Demostrar para el ingreso manejo de una segunda lengua (nivel B1).

  • Presentar dos (2) cartas de recomendación académica.

  • Entregar la propuesta de investigación (en el formato establecido por el programa), ojalá avalada por un profesor del doctorado.

  • Presentar oralmente la propuesta de investigación que desea desarrollar durante su proceso formativo y su pertinencia a la línea de investigación a la que le interesa incorporarse.

  • Presentar una entrevista con el Comité de Selección designada por el Coordinador del doctorado (para quienes cumplen los requisitos previos).

Perfil del egresado

El egresado del Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones es un profesional altamente capacitado y comprometido, cuyo perfil se distingue por la integración de seis competencias fundamentales que reflejan su formación avanzada y su capacidad para contribuir al avance del conocimiento en los campos de la innovación, el desarrollo y las organizaciones, a saber:

  • Construye problemas de investigación, fundamentando sus enfoques en metodologías sólidas, la identificación de vacíos de conocimiento y una profunda comprensión de la información relevante.

  • Transmite de manera clara y persuasiva los resultados de sus investigaciones, conectando con audiencias especializadas y no especializadas para fomentar el impacto y la relevancia de su investigación.

  • Evalúa críticamente la literatura científica, desarrollando una perspectiva analítica que le permite abordar problemas complejos con el respaldo de un conocimiento interdisciplinario.

  • Examina críticamente, y con una capacidad aguda de análisis, las transformaciones científicas y tecnológicas en los campos de la innovación, el desarrollo y las organizaciones, evaluando su impacto y diseñando programas, proyectos y soluciones innovadoras a problemas y necesidades sociales.

  • Analiza de manera integral los diversos impactos de las políticas, decisiones y acciones existentes, contextualizando su relación con la innovación, el desarrollo y las organizaciones y formulando alternativas frente a ellas.

  • Analiza con enfoque estratégico, los contextos cambiantes y las dinámicas humanas, organizacionales, sociales, económicas y ambientales.

Docentes

                                Milton Mauricio Herrara Ramírez, PhD. Ver

                                Adriana Carolina Silva Arias, PhD. Ver

                                Javier Sabogal Aguilar, PhD. Ver

                                Juan Carlos Morales Piñero, PhD. Ver

                                Jorge Andrés Salgado Catillo, PhD. Ver

                                Pedro Emilio Sanabria Rangel, PhD. Ver

                                Carlos Arturo Téllez Bedoya, PhD. Ver

Convenios

Universidad Federal de Santa Catarina.

Universidad de Valencia.

El Colegio de México.

University of Massachusetts Amherst.

Grupos y líneas de Investigación

Los atributos curriculares de formación interdisciplinar pretenden en el doctorado un engranaje entre la teoría y la praxis. En este contexto, el programa de Doctorado en I+D+O establece las tres líneas de investigación propias, alineadas con los grupos de investigación:

Grupo de Estudios Contemporáneos en Gestión y Organizaciones (GECGO).

Grupo de Estudios sobre Desigualdades Sociales (GeSdEs).

Líneas de investigación:

  • Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación.

  • Estudios en Desarrollo Social y Sostenible.

  • Estudios Organizacionales y Responsabilidad Social

Contacto del programa

Dirección Académica de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas.

Sede Bogotá

PBX: 650 0000 ext. 1309, 1311 y 1319

post.economia@unimilitar.edu.co

doctorado.ido@unimilitar.edu.co

Calendario de Admisiones 2025-1

SIN OFERTA ACTUAL.


En esta sección, encontrará toda la información de fechas e instrucciones para la admisión a cualquier programa de pregrado distancia de la Universidad Militar Nueva Granada.

A continuación se detalla la información del calendario de Admisión:

Facultad de Estudios a Distancia:

Administración de Empresas Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en  el trabajo, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática.

   Ver calendario

 Información académica

Facultad de Estudios a Distancia:

Contaduría Pública, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. 

    Ver calendario  Información académica
Enlace para resolver inquietudes acerca del proceso

Lunes 20 de Enero de 2025

1:00 pm

Enlace Teams

 


 

Apoyos económicos e información financiera

Advertencia

Para el pago de su matrícula, los descuentos a que haya lugar están reglamentados y son aplicados directa y únicamente por la División Financiera de la Universidad Militar Nueva Granada. No acepte intermediación de terceras personas que le ofrezcan descuentos u otro tipo de beneficio.

Estudiantes nuevos

La Universidad Militar Nueva Granada presenta las siguientes alternativas de descuentos:

  • Descuento del 30 % en el valor de la matrícula con clasificación de «institucionales»: Se encuentra sujeto a renovación semestral de acuerdo a los lineamientos que establezca la División Financiera. Se otorga a los estudiantes que se encuentran en alguna de las siguientes condiciones:

1) Personal en servicio activo, con asignación de retiro o pensión: oficiales, suboficiales y soldados profesionales de las Fuerzas Militares, y oficiales, suboficiales y agentes de la Policía Nacional.

2) Personal civil con vinculación actual como empleado público o trabajador oficial en el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional o en alguna entidad adscrita o vinculada al Ministerio de Defensa.

3) Personal administrativo de planta y docentes de tiempo completo y medio tiempo de la Universidad Militar Nueva Granada, con vínculo laboral vigente, después de haber cumplido el periodo de prueba. 

4) Pensionados del Ministerio de Defensa Nacional y de la Universidad Militar Nueva Granada. 

5) Los docentes de hora cátedra y personal administrativo temporal, con vínculo laboral vigente y con un periodo de antigüedad no inferior a dos años. 

6) Los cónyuges del personal relacionado en los numerales del 1 al 4. 

7) Los hijos solteros menores de veinticinco años del personal relacionado en los numerales del 1 al 4. 

8) Los egresados graduados de los programas de pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada.

  • Descuentos aplicados en programas ofrecidos en la sede Campus Nueva Granada: Se encuentra sujeto a renovación semestral de acuerdo a los lineamientos que establezca la División Financiera. Las personas que pueden obtener el descuento son aquellas con residencia en los siguientes municipios de Cundinamarca, en el que se especifica el porcentaje del beneficio:

Municipio

Entidad ante la cual se gestiona el descuento

Descuento (%)*

Cajicá

Secretaria de Educación Municipal 

30

Zipaquirá

Secretaria de Educación Municipal 

15

Cogua

Secretaria de Educación Municipal o Alcaldía

10

Chiquinquirá Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía    10

Pacho

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

15

Sesquilé

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

10

Guatavita

Secretaría de Integración Municipal o Alcaldía

15

Subachoque

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

10

Suesca

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

10

Sopo

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

10

Tabio

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

10

Ubaté

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

10

Villapinzón

Secretaría de Educación Municipal o Alcaldía

10

Sutatausa

Secretaria de Educación Municipal o Alcaldía

15

 

Nota: Para los estudiantes clasificados como institucionales no se aplican los descuentos anteriormente relacionados.

Requisitos

  1. El Convenio debe estar vigente

  2. Constancia expedida por la Alcaldía Municipal según corresponda no mayor a 30 días, que deberá indicar nombre, número de identificación y acreditar CINCO (5) AÑOS de residencia en el Municipio que lo presenta como beneficiario.

Tenga en cuenta que para mantener el beneficio para el siguiente periodo académico debe cumplir los siguientes requisitos

  1. Tener un Promedio del Periodo Académico (PPA) igual o superior TRES PUNTO CINCO CERO (3.50).

  2. No haber perdido ninguna asignatura en los periodos académicos.

  3. Cumplimiento de los requisitos establecidos en el respectivo Convenio con el Municipio.

Nota: Una vez perdido el descuento por incumplimiento de requisitos no podrá ser solicitado ni aplicado en ningún otro periodo académico siguiente.

  • Descuento electoral del 10 %: El estudiante de la Institución Oficial de Educación Superior tendrá derecho a un descuento del 10% del costo de la matrícula, en los términos previstos en la Ley 2019 de 2020, si acredita haber sufragado en el último comicio electoral.

Consideraciones para el periodo académico 2024 1:
Para efectos de la aplicación de este descuento, la Universidad Militar Nueva Granada establece los siguientes lineamientos para los aspirantes a programas de pregrado y posgrado que inicien sus estudios en el periodo académico 2024 1:

  1. Para los aspirantes mayores de 18 años que deban pagar el valor de matrícula para el periodo académico 2024-1, el descuento se aplicará aportando como soporte el certificado electoral de las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023.

  2. Para los aspirantes menores de 18 años que cuenten con el certificado electoral de las elecciones para Consejo de Juventud realizadas el pasado 05 de diciembre de 2021, este certificado es válido para acceder al descuento electoral del 10%.

La presentación del certificado electoral, debe hacerse en las condiciones y fechas que indique la Universidad durante su proceso de admisión, siempre, previo al pago de la matrícula. 

El aspirante que se postule como potencial beneficiario de la Política de Gratuidad en la Matrícula, debe comprometerse cuando hubiere participado en el proceso electoral más reciente, a presentar el certificado respectivo para acceder al descuento del 10%.

Para más información respecto a la aplicación del descuento electoral, consulte la Resolución No. 3586 del 07 de octubre de 2016.
 

La aplicación de los anteriores  beneficios se encuentra sujeta a renovación semestral de acuerdo a los lineamientos que establezca la División Financiera.

Obtenga información acerca de las entidades crediticias con quienes actualmente se puede tramitar el crédito estudiantil Consulte aquí

Estudiantes antiguos

 

  • Descuento del 30 % en el valor de la matrícula con clasificación de «institucionales»: Este beneficio lo obtienen los estudiantes que se encuentran en alguna de las siguientes condiciones:

1) Personal en servicio activo, con asignación de retiro o pensión: oficiales, suboficiales y soldados profesionales de las Fuerzas Militares, y oficiales, suboficiales y agentes de la Policía Nacional.

2) Personal civil con vinculación actual como empleado público o trabajador oficial en el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional o en alguna entidad adscritas o vinculada al Ministerio de Defensa.

3) Personal administrativo de planta y docentes de tiempo completo y medio tiempo de la Universidad Militar Nueva Granada, con vínculo laboral vigente, después de haber cumplido el periodo de prueba. 

4) Pensionados del Ministerio de Defensa Nacional y de la Universidad Militar Nueva Granada. 

5) Los docentes de hora cátedra y personal administrativo temporal, con vínculo laboral vigente y periodo de antigüedad no inferior a dos años. 

6) Los cónyuges del personal relacionado en los numerales del 1 al 4. 

7) Los hijos solteros menores de veinticinco años del personal relacionado en los numerales del 1 al 4. 

8) Los egresados graduados de los programas de pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada.

 

  • Apoyo económico del 100 % por mérito académico: Los mejores estudiantes de cada facultad, nivel y sede por su gran desempeño académico obtendrán este beneficio.

Requisitos

- Estar matriculado en un programa de pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada y haber matriculado toda la carga académica del nivel por concursar.

- Encontrarse nivelado.

- Tener un promedio del periodo académico semestral mínimo de 4,3.

 

  • Apoyo o beneficio Proestampilla Universidad Nacional y demás universidades del país: Para obtenerlo, los estudiantes deben contar con unas condiciones:

Requisitos

- Estudiantes que cursan de segundo a sexto semestre.

- Estudiantes nivelados con promedio general acumulado (PGA) superior o igual a 3,8, para los programas de pregrado de Biología y Medicina, y para los de la Facultad de Ingeniería; para los demás pregrados. 

- Pertenecer al estrato 1, 2 o 3.

- No tener sanción disciplinaria.

 

  • Apoyo del 10 % por Bienestar Universitario: Este apoyo económico se les otorga a los estudiantes que integren los grupos artísticos, culturales y deportivos.

Requisito

- Mantener un promedio general acumulado superior o igual a 3,7.

  • Apoyo del 10 % por monitorías: Para estudiantes que tienen un nivel de excelencia en una asignatura del programa cursado y son monitores.

Requisito

- Contar con un promedio general acumulado superior o igual a 3.8, para los programas de pregrado de Biología y Medicina, y para los de la Facultad de Ingeniería; para los demás pregrados, un PGA superior o igual a 4.0. 

 

  • Apoyo a egresados: Corresponde al apoyo a los asistentes graduados que son estudiantes de maestría o doctorado, que, por sus méritos académicos e investigativos, son vinculados a las actividades de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad Militar Nueva Granada.

Otros Apoyos Económicos

Apoyo económico del 100 % por mérito académico: Los mejores estudiantes de cada facultad, nivel y sede por su gran desempeño académico obtendrán este beneficio.

 

Requisitos

- Estar matriculado en un programa de pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada y haber matriculado toda la carga académica del nivel por concursar.

- Encontrarse nivelado.

- Tener un promedio del periodo académico semestral mínimo de 4,3.

Para mayor información debe comunicarse con: registro.academico@unimilitar.edu.co 

 

 Apoyo o beneficio Pro Estampilla Universidad Nacional y demás universidades del país: Para obtenerlo, los estudiantes deben contar con unas condiciones:

Requisitos

- Estudiantes que cursan de segundo a sexto semestre.

- Estudiantes nivelados con promedio general acumulado (PGA) superior o igual a 3,8, para los programas de pregrado de Biología y Medicina, y para los de la Facultad de Ingeniería; para los demás pregrados. 

- Pertenecer al estrato 1, 2 o 3.

- No tener sanción disciplinaria.

Para mayor información debe comunicarse con: bienestar@unimilitar.edu.co 

 

 Apoyo del 10 % por Bienestar Universitario: Este apoyo económico se les otorga a los estudiantes que integren los grupos artísticos, culturales y deportivos.

 

Requisito

- Mantener un promedio general acumulado superior o igual a 3,7.

Para mayor información debe comunicarse con: bienestar@unimilitar.edu.co 

 

Apoyo del 10 % por monitorias: Para estudiantes que tienen un nivel de excelencia en una asignatura del programa cursado y son monitores.

Requisito

- Contar con un promedio general acumulado superior o igual a 3.8, para los programas de pregrado de Biología y Medicina, y para los de la Facultad de Ingeniería; para los demás pregrados, un PGA superior o igual a 4.0. 

Para mayor información debe comunicarse con su facultad.

 

 Apoyo a egresados: Corresponde al apoyo a los asistentes graduados que son estudiantes de maestría o doctorado, que, por sus méritos académicos e investigativos, son vinculados a las actividades de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad Militar Nueva Granada.

Para mayor información debe comunicarse con su facultad. 

Normatividad

Acuerdo 13 de 2024, por el cual se establecen los derechos pecuniarios para los programas académicos de la Universidad Militar Nueva Granada para el año lectivo 2025. Consultar Acuerdo

Resolución 2222 de 2024, por la cual se establecen los valores a cobrar por los servicios académicos, asistenciales y otros de la Universidad Militar Nueva Granada para el año lectivo 2025.  Consultar Resolución

Resolución 1612 de 2018, por la cual se establecen los documentos para acreditar la categoría institucional ante la Universidad Militar Nueva Granada. Consultar la Resolución.

RESOLUCION 2222 SE ESTABLECEN VALORES SERVICIOS ACADEMICOS 2025.pdf
Vista previa
1 de 8