Programas de Gestión Ambiental
Menú de navegación
- Acerca de la entidad
- Rectoría
- Oficina Jurídica
- Oficina de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia competitiva
- Oficina de Control Interno
- Oficina de Control Interno Disciplinario
- IEGAP - Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos
- Oficina de Relaciones Interinstitucionales
- Oficina Asesora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Oficina de protección del patrimonio
- Comunicados Rectoría
- Ordenes Semanales
- Vicerrectoría General
- Vicerrectoría General del Campus Nueva Granada
- Vicerrectoria Administrativa
- Vicerrectoría Académica
- Vicerrectoría de Investigaciones
- Información División de Financiera
- Trámites y servicios
- Consejo Superior Universitario
- Directivos
- Unidades administrativas
- Concurso Arcadia
- Acreditación institucional
- Directorio
- Comunicados
- Rendición de Cuentas
- Sistema de Gestión Ambiental
- Gestión de identidad
- Proyecto rectoral
Publicador de contenidos
Programas de Gestión Ambiental
Actualmente el SGA cuenta con 6 programas de gestión ambiental por medio de los cuales realiza control operacional, garantizando la protección y conservación del ambiente, brindando condiciones óptimas para la salud de la comunidad Neogranadina y dando cumplimiento de requisitos legales en todas las sedes de la Universidad.
Programa 1. Uso Eficiente de Recursos Renovables
Objetivo
Disminuir o mantener el consumo por funcionamiento de la Universidad y promover el uso racional de los recursos renovables (el agua, la energía y el papel).
Actividades
1. Diagnóstico cuantitativo del consumo de energía
2. Diagnóstico cuantitativo del consumo de agua
3. Diagnóstico cuantitativo del consumo de papel
4. Identificación e implementación de tecnologías: ahorro de agua, energía y papel
5. Capacitación y sensibilización a la comunidad
Programa 2. Gestión Integral de Residuos Sólidos
Objetivo
Implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para los servicios prestados por la Universidad Militar Nueva Granada, dando cumplimiento a la legislación ambiental vigente, gestionando los riesgos e impactos, preservando el ambiente, la seguridad y salud en el trabajo.
Actividades
1. Inspecciones de puntos ecológicos.
2. Registrar mensualmente la producción de residuos sólidos no peligrosos generados en el formato cargado en Kawak.
3. Capacitar y sensibilizar a la comunidad: Manejo Adecuado en Gestión de Residuos y cuidado del ambiente.
Programa 3. Saneamiento Ambiental
Objetivo
Garantizar niveles óptimos de salubridad ambiental, por medio del manejo sanitario del agua potable, aguas residuales, aguas subterráneas, manejo integrado de plagas y buenas prácticas de manipulación de alimentos.
Actividades
1. Control de vectores
2. Lavado y desinfección sanitaria de los tanques de agua potable
3. Caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua potable
4. Capacitación y sensibilización
5. Inspecciones a establecimientos de expendio de alimentos
6. Caracterizaciones fisicoquímicas y microbiológicas PTAR
7. Flujo de lagos artificiales y aguas subterránea
Programa 4. Gestión integrada de residuos hospitalarios, similares y peligrosos.
Objetivo
Implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, Similares y Peligrosos para los servicios prestados por la Universidad Militar Nueva Granada, dando cumplimiento a la legislación ambiental vigente, gestionando los riesgos e impactos, preservando el ambiente.
Actividades
1. Auditoria a gestor externo de residuos peligrosos.
2. Registrar mensualmente la producción de residuos hospitalarios, similares y peligrosos generados en el formato cargado en Kawak.
3. Capacitar y sensibilizar a la comunidad: Manejo Adecuado en Gestión de Residuos Hospitalarios similares y peligrosos cuidado del ambiente.
Programa 5. Manejo Silvicultural
Objetivo
Definir acciones de manejo integral de las coberturas vegetales, criterios de tipo técnico para el cuidado y mantenimiento, generando cultura de la arborización con especies nativas
Actividades
1. Siembra de especies arbóreas nativas
2. Inventario forestal UMNG
3. Establecimiento y mantenimiento de jardines
4. Capacitación y sensibilización
Programa 6. Emisiones atmosféricas y ruido ambiental
Objetivo
Controlar las emisiones de material particulado y gases a la atmósfera. Prevenir el incremento en los niveles de ruido durante las actividades desarrolladas en la Universidad Militar Nueva Granada.
Actividades
1. Diagnóstico cuantitativo de emisiones atmosféricas ¿ Mediciones realizadas por la academia
2. Diagnóstico cuantitativo de ruido ambiental ¿ Mediciones realizadas por la academia
3. Capacitación y sensibilización a la comunidad