Proceso de Direccionamiento Estratégico
Publicador de contenidos
El direccionamiento estratégico se define como el conjunto de decisiones y acciones que integran estrategias, recursos, capacidades, principios y valores. Su objetivo es responder de manera efectiva y adaptativa a las dinámicas, asegurando la satisfacción de las necesidades y requisitos establecidos, así como la consecución de resultados sostenibles en el tiempo.
La Universidad Militar Nueva Granada concibe las políticas institucionales como el conjunto de directrices u orientaciones por las cuales la alta dirección define el marco de actuación que orienta las acciones de las unidades académico y administrativas en un campo específico de su gestión para el cumplimiento de los fines misionales y el propósito institucional que se derivan del Direccionamiento Estratégico.
Las diferentes unidades académicas y administrativas han venido construyendo políticas, planes y proyectos que definen e institucionalizan acciones, actividades y decisiones orientadas hacia el cumplimiento de la misión y la visión de la entidad. No obstante, la Universidad Militar Nueva Granada comprometida con los procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo, generó el documento titulado: "Diagnóstico base para el fortalecimiento de las políticas institucionales en la UMNG (2024)", que detalla la metodología que se utilizó para darle aplicabilidad al diagnóstico por medio de un plan estratégico que articuló tres (03) fases: la elaboración del diagnóstico preliminar, articulación con los grupos de valor y el análisis y gestión de la información.
Directiva que actualiza y complementa los lineamientos para la gestión de políticas institucionales.
Directiva que establece los lineamientos y procedimientos para el fortalecimiento de las políticas institucionales en la UMNG.
La actualización del direccionamiento estratégico incorpora el desarrollo de procesos participativos y técnico¿metodológicos orientados a garantizar la viabilidad y pertinencia de las estrategias seleccionadas. En este sentido, y a manera de memoria justificativa y como insumo para la gestión institucional del conocimiento, se consideran los siguientes documentos soporte:
Documento que establece los lineamientos y procedimientos para la evaluación sistemática del impacto de las acciones institucionales.
Guía metodológica que establece los pasos y procedimientos para la construcción del Plan de Acción Anual.
Documento que define los perfiles y características de los estudiantes y egresados neogranadinos.
Documento que recoge las propuestas y aportes de la comunidad universitaria durante la semana del PEI.
Documento que establece las directrices y lineamientos para la actualización del direccionamiento estratégico institucional.
Documento que define los elementos constitutivos de la identidad institucional de la Universidad Militar Nueva Granada.
Documento que establece el propósito fundamental y los objetivos estratégicos de la institución.

Documento que presenta las propuestas actualizadas de misión y visión institucional.
Documento de evaluación y diagnóstico del proyecto institucional para su mejoramiento continuo.
El Plan de Acción Anual (PAA) es un instrumento de planeación anual orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de objetivos, estrategias y actividades que llevarán a cabo las distintas unidades académicas y administrativas para cumplir con los fines, metas y propósitos institucionales.
Desde la sinergia institucional, este documento integra el componente estratégico, que abarca el Proyecto Institucional (modelo de gestión), el Plan de Desarrollo Institucional, el Plan Rectoral y las políticas institucionales.
Así mismo, incorpora el componente táctico, compuesto por los planes de acción específicos, y el componente operativo, que se materializa a través de los procesos y procedimientos establecidos.
Documento estratégico que establece los objetivos, estrategias y actividades para el año 2025, integrando todos los componentes institucionales.
Plan que establece las estrategias y acciones para optimizar y racionalizar los procesos administrativos institucionales.
Plan que define la estrategia institucional para el desarrollo y gestión de las tecnologías de información y comunicaciones.
Plan que establece las necesidades de adquisición de bienes y servicios para el año 2025.
Plan que define las necesidades de personal y las vacantes a cubrir durante el año 2025.
Plan que establece las estrategias y programas de bienestar e incentivos para la comunidad universitaria.
Plan que define las estrategias y programas de capacitación y desarrollo profesional para el personal.
Plan que establece las medidas y protocolos para garantizar la seguridad y privacidad de la información institucional.
Plan que define las estrategias y medidas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Plan que establece la estrategia integral para la gestión y desarrollo del talento humano institucional.
Plan que define la estrategia para la gestión integral de archivos y documentos institucionales.
Plan que establece las estrategias para la previsión y gestión de vacancias en el talento humano.
Plan que establece las medidas y protocolos para el tratamiento de riesgos relacionados con la seguridad y privacidad de la información.
Con el propósito de medir, analizar y evaluar los impactos y resultados derivados de la gestión de las unidades académicas y administrativas, y en aplicación de la metodología de evaluación de impacto, se elaboran los correspondientes informes de seguimiento, los cuales constituyen insumos fundamentales para la toma de decisiones.
Documento que establece los lineamientos y procedimientos para la evaluación sistemática del impacto de las acciones institucionales.
Documento que presenta el estado de avance y resultados obtenidos en la ejecución del Plan Rectoral durante el año 2024.
Evaluación del progreso en la implementación y cumplimiento de las políticas institucionales durante el período 2024.
Informe de seguimiento al banco de proyectos correspondiente al periodo 2024 con corte a abril de 2025.


Lineamiento institucional que promueve la participación, inclusión y transformación en la comunidad universitaria.
Documento que establece los criterios y procedimientos para la verificación de requisitos en procesos institucionales.
Comunicado oficial con los resultados finales de los procesos de selección y convocatorias institucionales.