Información proveedores y contratistas
Menú de navegación
- Acerca de la entidad
- Rectoría
- Información General
- Oficina Asesora Jurídica
- Oficina Asesora de Planeación Estratégica
- Oficina de Control Interno
- Oficina de Control Interno Disciplinario
- ESAENG - Escuela Superior de Altos Estudios Nueva Granada
- Oficina de Relaciones Internacionales
- Oficina Asesora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Oficina de protección del patrimonio
- Comunicados Rectoría
- Ordenes Semanales
- Vicerrectoría General
- Vicerrectoría General del Campus Nueva Granada
- Información General
- División de Laboratorios
- Proyecto campus
- Dirección Académica
- División Administrativa del Campus
- División de Medio Universitario, Extensión y Proyección Social
- Encuentro de integración para estudiantes primer semestre
- Convocatorias
- Monumento Portadores de la Antorcha
- Conoce Nuestro Campus
- Vicerrectoria Administrativa
- Vicerrectoría Académica
- Vicerrectoría de Investigaciones
- Trámites y servicios
- Consejo Superior Universitario
- Directivos
- Información División de Financiera
- Unidades administrativas
- Concurso Arcadia
- Acreditación institucional
- Directorio
- Comunicados
- Rendición de Cuentas
- Sistema de Gestión Ambiental
- Gestión de identidad
- Proyecto rectoral
- ISASHII PALAA
- Documentos Institucionales UMNG
- Covid 19 UMNG
- Aniversario 40 años UMNG
- Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo
- Proceso de Elección Rector 2023 -2027
- Workshop- greenmetric
Publicador de contenidos
Necesidad del RUT y del NIT
Señor proveedor o contratista, se reitera que la Universidad Militar Nueva Granada, se encuentra calificada por la DIAN como una entidad con Régimen Tributario Especial, por lo cual es necesario que indique en el cuerpo de la factura si el servicio o bien que suministró o está suministrando corresponde a la actividad meritoria por la cual fue clasificado en dicho régimen.
Asimismo, les recordamos a todos nuestros contratistas, que el Estatuto Tributario en su Art. 658-3 contempla las sanciones relativas al incumplimiento en la obligación de inscribirse en el RUT y obtención del NIT, en los siguientes términos:
¿¿ 3. Sanción por no actualizar la información dentro del mes siguiente al hecho que genera la actualización, por parte de las personas o entidades inscritas en el Registro Único Tributario (RUT).
Se impondrá una multa equivalente a una (1) UVT por cada día de retraso en la actualización de la información. Cuando la desactualización del RUT se refiera a la dirección o a la actividad económica del obligado, la sanción será de dos (2) UVT por cada día de retraso en la actualización de la información.¿
Para efectos de radicación de sus cuentas es obligatorio el suministro del RUT actualizado en la fecha de generación, por las siguientes razones:
Calidad Tributaria UMNG
Consultar la Calidad Tributaría 2021
Consultar la Calidad Tributaria 2020.
Consultar la Tabla de retención en la fuente Año 2021
Consultar la tabla de retención en la fuente de 2019.
Tabla general de retención en la fuente
Avances
- Requisitos para la legalización de avances.
- Resolución de avances.
- Formato de legalización de avances.
Advertencia
Recuerde que, al descargar algunos archivos, el enlace genera una modificación de la extensión, poniendo al final del nombre un guion pequeño (-); por lo cual, debe quitarlo, para poder acceder correctamente.
Lista de requisitos para tramites de cuentas para pago.
Trámites de cuentas para pago
Consulte la Lista de requisitos para tramites de cuentas para pago.
Cronograma Fecha Límite de Radicación de Cuentas 2023
A continuación, se presenta el cronograma con las fechas límites para la radicación de cuentas para pago en la División Financiera para el año 2023, proceso que debe ser realizado, única y exclusivamente por parte de los Ordenadores del Gasto o las dependencias académico-administrativas asignadas para el efecto:
Mecanismos Para la Radicación de Cuentas 2021
Mecanismos que Deben Tener en Cuenta Para la Radicación de Documentos Para Pagos
Trabajadores independientes
Ley 1955 de 2019, artículo 244: Ingreso a la base de cotización (IBC) de los trabajadores independientes
Los trabajadores independientes con ingresos netos iguales o superiores a un salario mínimo legal mensual vigente, que celebren contratos de prestación de servicios personales, cotizarán mes vencido al Sistema de Seguridad Social Integral, sobre una base mínima del 40 % del valor mensualizado del contrato, sin incluir el valor del impuesto al valor agregado (IVA).