Programas académicos

Menú de navegación

Publicador de contenidos

Laringología y Vía Aérea Superior
Título que otorga: Especialista en Laringología y Vía Aérea Superior
Valor matrícula: Particular $ 19.547.000 Acuerdo 13 de 2024. Valor para la vigencia 2025.
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: 1 Año - Créditos 55
Sede: - Bogotá

SNIES: 52954 - Resolución: Registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional según resolución 112 de 3 Enero de 2014.

MISIÓN

El Programa de Especialización en Laringología y Vía Aérea Superior de la Universidad Militar Nueva Granada, es una segunda especialidad quirúrgica, comprometida en formar laringólogos altamente calificados  en el manejo de  patologías laringológicas, que afectan a la población colombiana y mundial.

 

Brinda a los estudiantes la capacidad de conocer y abordar de manera segura los métodos más eficaces en el diagnóstico e intervención quirúrgica de las alteraciones laringológicas y de las vías aéreas superiores, así como el desarrollo de la capacidad investigativa y el ejercicio en campos de docencia y función administrativa, para la solución de la problemática en esta área de conocimiento.

VISIÓN

La Especialización en Laringología y Vía Aérea Superior de la Universidad Militar Nueva Granada  se consolidará en diez (10) años a nivel nacional e internacional, como un programa líder, formador de especialistas en ésta área  quirúrgica, con una alta calidad académica, científica, ética e investigativa.

 

Se caracterizará por fomentar el desarrollo de nuevas competencias profesionales para innovar en procedimientos y técnicas quirúrgicas, enmarcadas en el contexto social de desempeño, que permitan adelantar  procesos de cambio para beneficio del sector defensa y de la comunidad en general.

OBJETIVOS

  • Formar especialistas idóneos en el conocimiento de Laringología y vía aérea superior, que realicen de manera competente sus funciones asistenciales (Médico Quirúrgicas), de gestión, administrativas e investigativas, inherentes a la especialidad y acorde al desarrollo y necesidades de este nivel de complejidad en el sistema de salud colombiano y de las fuerzas armadas.

  • Formar especialistas con calidad humana y científica capaz de ofrecer una atención especializada con miras a la promoción de la salud, con formación autocrítica y autodisciplina, que conozcan los límites de su capacidad para actuar y decidan en forma consecuente.
  • Educar especialistas competentes e integrales que conozcan las otras especialidades y subespecialidades relacionadas directamente con ella, en las áreas de ciencias básicas, clínicas y quirúrgicas, y adquirir las habilidades y destrezas para el manejo, diagnóstico y terapéuticas de la especialidad inmersa en el sector defensa con la intervención en afecciones que requieran procedimientos quirúrgicos de esta población en particular y de la comunidad en general.

  • Desarrollar la capacidad de mantener actualizados a los miembros de la comunidad en sus conocimientos.

  • Formar especialistas que conozcan las implicaciones sociales y legales a que conduce la atención del paciente quirúrgico, con la identificación clara de sus responsabilidades y derechos, para que pueda actuar en consecuencia logrando un sano equilibrio entre el bagaje puramente científico y el actuar médico ¿ quirúrgico- humano frente al paciente y a su familia.

  • Brindar los conocimientos necesarios para poder desarrollar las habilidades docentes,  de capacitación y entrenamiento, así como investigativas en los dominios de actuación de la Laringología y Vía Aérea Superior.

PERFIL DE INGRESO

  • Ser otorrinolaringólogo  graduado en una universidad colombiana o en una universidad extranjera, debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.
  • Tener definida su situación militar, haber cumplido con el requisito legal del Servicio Social Obligatorio según la ley, y poseer tarjeta profesional.
  • Los demás requisitos específicos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y de la Universidad Militar Nueva Granada, en el proceso de admisión establecido para tal fin.    

PERFIL PROFESIONAL

  • El  Especialista en Laringología y Vía Aérea Superior debe ser una persona integral con una visión global y específica de la salud, desde un enfoque médico quirúrgico  de los problemas relacionados con el área de estudio de la especialidad, así como de sus patologías hasta el entendimiento de su entorno psicológico, que está capacitado para resolverlos y orientarlos dentro de un marco de principios sociales, legales, éticos, humanos  y morales.

Contáctenos

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ¿ Oficina de Posgrados

Email: post.medicina@unimilitar.edu.co

Transversal 3ra.
No 49-00
Teléfono 6500000 Ext. 2040 y 2050
Bogotá ¿ Colombia

Formulario

Quiero más información

Datos de Contacto

Digitalo sin puntos, comas o caracteres especiales
Elija una opción
Selecciona el programa al cual deseas ingresar
¿Cómo te ayudamos?

Medicina

Proyectos del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC)

Desde la Universidad Militar Nueva Granada queremos reconocer, como institución autorizada, oficialmente las competencias y habilidades que poseen los colaboradores de las empresas de nuestro país, para desempeñar eficazmente una actividad profesional, ya sea por medio de títulos, certificados o acreditaciones, y que estén alineadas con las necesidades del mercado laboral, de acuerdo al Marco Nacional de Cualificaciones, permitiendo así el crecimiento de sus equipos de trabajo, al interior de cada empresa, potencializando la Productividad Empresarial.

Alianzas Estratégicas

Contenido sobre las alianzas estratégicas...

Beneficios

Contenido sobre los beneficios...

Contacto

Información de contacto...

CONSOLIDADO EVALUACION PUBLICA 05 PRELIMINAR - BIBLIOTECA.pdf
Vista previa
1 de 35
Calendario admisión para los programas de Doctorado 2025-2


En esta sección, encontrará toda la información acerca de fechas para la admisión de los programa de DOCTORADOS de la Universidad Militar Nueva Granada.

A continuación se detalla la información de los calendarios de Admisión 2025-2.


Oferta académica


 Doctorado en Ingeniería   Ver calendario
 Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones   Ver calendario
 Doctorado en Ciencias Aplicadas   Sin oferta
 Doctorado en Bioética   Sin oferta

 

Nota: La periodicidad de todos los programas de Doctorado es anual.


 

Ciencias Económicas Bogotá 2025-2 2 (2).pdf
Vista previa
1 de 1