Programas académicos

Menú de navegación

Publicador de contenidos

Ingeniería Civil
Título que otorga: Ingeniero Civil
Valor matrícula: $ 8.668.000, Acuerdo 18 de 2025. Valor para la Vigencia 2026.
Modalidad: Presencial - Jornada: Diurna
Duración: Diez semestres
Sede: - Bogotá
- Campus Nueva Granada (Cajicá)

SNIES: 365 - Resolución: Res. 17746 del 28 de septiembre de 2023 por 7 años. Ampliación de cobertura, Res. 4229 del 20 de abril de 2012
Acreditación en alta calidad: Res. 6867 del 27 de abril de 2023 por 6 años (para las sedes Bogotá y Campus Nueva Granada)

Información del programa

 

Folleto del Programa Ver Folleto

Calendario Admisiones Ver

Perfil del estudiante

El estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Militar Nueva Granada se caracteriza por su pensamiento lógico, práctico y reflexivo. 

Formamos a líderes que, gracias a la teoría y a la práctica en la academia, son capaces de diseñar y construir obras públicas, civiles e infraestructuras de calidad con impacto social.

Perfil del egresado

El Ingeniero Civil de la Universidad Militar Nueva Granada es un profesional competente y versátil que puede desempeñarse como consultor, investigador, constructor o gestor de proyectos en las empresas públicas y privadas del territorio nacional, fundamentándose siempre en el desarrollo sostenible.

Misión

Formar profesionales con sólidos conocimientos de las ciencias y técnicas propias de la ingeniería civil, sentido de liderazgo, actitud ética y conciencia ambiental, desarrollando habilidades y competencias a través de la docencia, la investigación y la extensión, que les permitan interactuar en equipos multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos de ingeniería, en el contexto de un mundo globalizado para concretar la mejor solución a las necesidades de infraestructura de la comunidad, a nivel nacional, internacional y del Sector Defensa Colombiano.

Visión

El programa de Ingeniería Civil de la UMNG será reconocido en los ámbitos nacional e internacional de la educación superior, de la sociedad y del Sector Defensa, por la calidad en el desarrollo de sus funciones misionales de docencia, investigación, extensión, proyección social e internacionalización, basadas en la reflexión, la responsabilidad social, el aprendizaje colaborativo con redes académicas e investigativas y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

    

                

Objetivos

General

Formar ingenieros civiles idóneos para el planeamiento, diseño, construcción, operación, administración y mantenimiento de obras y proyectos de infraestructura para el desarrollo del país, a partir de sólidos conocimientos teóricos y técnicos, habilidades para la investigación y el uso racional de los recursos naturales, en un marco de responsabilidad social.


Específicos

» Promover en el futuro ingeniero civil neogranadino una sólida formación, a través de la consolidación de las competencias básicas y específicas pertinentes al programa, de modo que faciliten su integración al contexto nacional y mundial.

» Fomentar en el estudiante un espíritu crítico, reflexivo e investigativo, orientado a la búsqueda constante del aprendizaje de las ciencias de la ingeniería y de la ingeniería aplicada, desde los ejes de ciencia, tecnología e innovación, para lograr una visión más amplia de su profesión. 

» Promover el desarrollo del pensamiento reflexivo, lógico, analógico, práctico y analítico que le permita al estudiante establecer relaciones, estructurar modelos y plantear soluciones fundamentadas en el conocimiento teórico-práctico adquirido, para su aplicación en los distintos ámbitos de su vida profesional y personal.

» Desarrollar competencias de trabajo en equipo, de manera que los estudiantes se integren activamente en proyectos de investigación, a través de grupos y redes inter- y multidisciplinarios.

» Proporcionar al estudiante conocimientos complementarios que le permitan ejercer su labor en áreas tanto de las ciencias económicas, administrativas y humanas como de los idiomas, e integrar el objeto de la ingeniería civil en un amplio contexto social, con base en principios de justicia, equidad y respeto a la diversidad.

»Realizar actividades de proyección social encaminadas a detectar y generar destrezas que permitan al estudiante comprender la realidad de su propio entorno y proponer soluciones para problemas ingenieriles, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Plan de Estudios

 

Plan de estudios vigente  2023-2

     Plan de Estudios 2024- 1 aplica para admitidos a partir de 2024 

Docentes

Hoja de vida

Contactos

Correo: progingcivilcampus@unimilitar.edu.co

Extensión: 3282

Formulario

Quiero más información

Datos de Contacto

Digitalo sin puntos, comas o caracteres especiales
Elija una opción
Selecciona el programa al cual deseas ingresar
¿Cómo te ayudamos?