Menú de navegación

Publicador de contenidos

Documentos para la Matrícula Programas de Tecnología


A  través  del portal   de  inscripciones  los  aspirantes  deben  cargar los siguientes  documentos relacionados (matricula/descuentos/política de gratuidad), según corresponda, para ello, deben ingresar con su correo electrónico y clave asignada, y, en el menú izquierdo, seleccionar la opción «Consultar el estado del proceso», donde encontrarán habilitada la opción «Anexar documentos para la inscripción». Si no cargan completos los documentos y dentro de las fechas establecidas, no podrán descargar el recibo de matrícula:


Ver video. Cargue de documentos


Tenga en cuenta la siguiente información:

1. Los documentos deben ser cargados en archivo individual, formato PDF sin uso de caracteres especiales en el nombre del archivo (%, $, #).

2. Los documentos de matricula son obligatorios (punto A).  En caso de no aportar los documentos para la admisión, el aspirante no podrá formalizar la matrícula.

3. Si desea aplicar a descuentos y/o política de gratuidad deberá cargar adicionalmente los documentos solicitados en el punto B y/o C según corresponda.  En caso contrario se dará por entendido la no postulación y/o aplicación del mismo.

4. Los aspirantes extranjeros que sean admitidos, deberán tramitar su visa temporal de estudiante y cédula de extranjería, antes del inicio de las actividades académicas.

Nota 1:  Debe verificar su carpeta de correos no deseados o spam.  

Nota 2: Se tendrán en cuenta únicamente los documentos relacionados los cuales deben ser cargados en el Portal de Inscripciones dentro de las fechas informadas, siendo responsabilidad EXCLUSIVA DEL ASPIRANTE. 


Portal de inscripciones. Ingresar


A continuación se describen de manera detallada los documentos para matricula exigidos: 

A. Documentos de matricula (obligatorios)

B. Descuentos (voto, municipio, institucionalidad)

C. Política de gratuidad. 


A. Documentos de matrícula (obligatorios para todos los aspirantes)

1. Una foto tipo documento 3x4, reciente y a color.

2. Copia del resultado de la prueba de Estado del Icfes (Saber 11); para extranjeros, el equivalente, según lo dispuesto en la normativa vigente del Icfes.

3. Fotocopia nítida del documento de identidad ampliada al 150 %. Para extranjeros, pasaporte, visa de estudiante y cédula de extranjería con vigencia del periodo académico por cursar.  

4. Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller. Para extranjeros, convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional.

Nota: Si no se ha graduado, presente el certificado de estudios que contenga la posible fecha de grado junto con el compromiso diligenciado y firmado. Tenga en cuenta que la certificación no lo exime de la entrega de la fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller. Usted debe acreditar su título de bachiller, para la matrícula. Por el incumplimiento de este requisito, su admisión no es válida, por lo cual, se le aplicará pérdida de calidad de admitido y, por ende, el cupo obtenido al programa elegido, de acuerdo con la Ley 30 de 1992 (art. 14, literal a).

5. Certificado expedido por la EPS en cualquiera de sus regímenes, régimen exceptuado o especial en salud, con fecha de vigencia no mayor a treinta días (en cumplimiento al Decreto 055 de 2015). 

          Nota 1: Debe encontrarse con el servicio de salud ACTIVO.

          Nota 2: No son válidos: consulta en BDUDA/ADRES, consulta en RUAF y carné de servicios.

6. Formato de autorización para el tratamiento de datos personales, firmada y diligenciada. Descargue el formato  aquí!)

B. Documentos para descuentos

1. Si usted es aspirante institucional los documentos establecidos en la Resolución 1612 de mayo de 2018. Ver la Resolución

2. Si usted aplica para Convenio con Municipios la constancia con fecha de expedición no mayor a 30 días, expedida por la Alcaldía Municipal o Secretaría de Educación según corresponda (exclusivamente para los programas ofertados en la sede Campus Nueva Granada Cajicá y modalidad Distancia).

3.  Si usted aplica para descuento electoral 10% se establecen los siguientes lineamientos para los aspirantes que inicien sus estudios en el periodo académico 2024-1:

  • Para los aspirantes mayores de 18 años que deban pagar el valor de matrícula para el periodo académico 2024-1, el descuento se aplicará aportando como soporte el certificado electoral de las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023.

  • Para los aspirantes menores de 18 años que cuenten con el certificado electoral de las elecciones para Consejo de Juventud realizadas el pasado 05 de diciembre de 2021, este certificado es válido para acceder al descuento electoral del 10%.

La presentación del certificado electoral, debe hacerse en las condiciones y fechas que indique la Universidad durante su proceso de admisión, siempre, previo al pago de la matrícula.

El aspirante que se postule como potencial beneficiario de la Política de Gratuidad en la Matrícula, debe comprometerse cuando hubiere participado en el proceso electoral más reciente, a presentar el certificado respectivo para acceder al descuento del 10%.

Para más información respecto a la aplicación del descuento electoral, consulte la Resolución No. 3586 del 07 de octubre de 2016.

C. Política de gratuidad

La información de este programa puede ser consultada en: 

https://www.umng.edu.co/aspirante/politica-de-gratuidad

La estrategia de la POLÍTICA DE GRATUIDAD y su aplicación quedará condicionada a la certificación que expida el Ministerio de Educación Nacional en lo que respecta la validación de títulos de pregrado profesional previos y otras causales de pérdida del beneficio.

Si usted cumple con los requisitos para postularse como potencial beneficiario a la Política de Gratuidad en la Matrícula, debe aportar los siguientes documentos, en los plazos determinados por la Universidad Militar Nueva Granada:

1.  Archivo PDF de la consulta realizada en la página del SISBEN, el cual debe evidenciar: 

  • Fecha de consulta, que no debe ser mayor a 30 días calendario al momento de ser aportada para el proceso de admisión, recuerde que este documento evidencia las condiciones de vulnerabilidad socio económica del aspirante a la fecha de la consulta.
  • Grupo del SISBEN en el cual se encuentra clasificado el aspirante y que debe corresponder a los grupos A, B o C.
  • Nombres, apellidos y números de documento de identidad del aspirante.
  • Datos de contacto de la Oficina SISBEN

Si en la base del SISBEN no ha efectuado la actualización del documento con la debida anticipación, no se tendrá en cuenta para reportarlo al Ministerio de Educación Nacional como potencial beneficiario de la Política de Gratuidad en la Matrícula.  Datos de contacto de la Oficina SISBEN

Nota 1: Si pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior y aportar certificación en archivo PDF.

Nota 2: Si el aspirante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV y aportar certificación en archivo PDF.

2. Formato declaración de autenticidad documental y veracidad de la información, totalmente diligenciado y firmado. Descargue el formato (¡aquí!).


NO se aceptarán documentos enviados por otro medio ni documentos diferentes a los establecidos.


En la Resolución 652 de 2016, se establecen los requisitos de documentación para la matrícula en los programas académicos ofrecidos por la Universidad. Ver la Resolución