Centros de investigación
Publicador de contenidos
Misión
La misión del Centro de Investigación de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad es promover, apoyar, ejecutar y planificar la investigación de la Facultad, que contribuya con el avance del conocimiento y al análisis permanente de los desafíos que afronta el país y el mundo en temas de Relaciones Internacionales, política, geoestrategia, seguridad, defensa y afines.
Visión
La visión del Centro de Investigaciones de la Faries, es consolidarse como uno de los centros de investigación científica más importantes en el ámbito nacional e internacional, que esté a la vanguardia en las áreas de relaciones internacionales, estudios políticos, seguridad y estrategia, convirtiéndose en uno de los principales actores y centro de consulta en el país en estas materias.
Convocatorias 2021
1. -AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN PREGRADO INV- EES-3179 Ver / Resultados Ver
2. Fe de erratas convocatoria de auxiliar de investigación del proyecto EXT-EES-327 Ver
3. Convocatoria de auxiliar de investigación del proyecto EXT-EES-327 Ver
4. Fe de erratas convocatoria de auxiliar de investigación del proyecto EXT-EES-3272 Ver
5. Convocatoria de auxiliar de investigación del proyecto INV-EES-3178 Ver / Resultados Ver
6. Resultados convocatoria de auxiliar de investigación del proyecto EXT-EES-3272 Ver
7. Convocatoria de auxiliar de investigación posgrados del proyecto INV-EES-3473 Ver
8. Resultados de auxiliar de investigación posgrados del proyecto INV-EES-3474 Ver
Grupos de Investigación
- Grupo Estudios Internacionales y Políticos
CATEGORÍA B
LÍDER: RAFAT GHOTME PhD
OBJETIVO: Consiste en desarrollar investigación en aquellos campos del entorno de los asuntos internacionales, en sus diferentes variables analíticas de la política, la economía, y las relaciones internacionales.
Subtítulo Uno: Líneas de investigación
- Estudios Políticos (PDF)
- Relaciones Internacionales (PDF)
- Negocios Internacionales (PDF)
- Estudios Regionales (PDF)
- Derecho de las relaciones internacionales (PDF)
- Historia Internacional (PDF)
Subtítulo dos: Docentes investigadores
- Grupo Sociedad Estrategia y Seguridad
CATEGORÍA C
LÍDER: XIMENA ANDREA CUJABANTE PhD
OBJETIVO: Estudiar los temas primordiales de la sociedad contemporánea desde el punto de vista de la estrategia política, gubernamental y de Estado, así como en seguridad integral abarcando temas como la seguridad física, informática, industrial y salud ocupacional,
Subtítulo uno: Líneas de investigación
- Estrategia y Seguridad (PDF)
- Paz y posconflicto (PDF)
- Seguridad Física (PDF)
- Seguridad y Salud en el Trabajo (PDF)
- Seguridad de Personas (PDF)
Subtítulo dos: Docentes investigadores
Proyectos 2020
FECHA DE PROYECTO | CODIGO DE PROYECTO | NOMBRE DEL PROYECTO | DOCENTE INV |
2020 | INV - EES - 3173 | Implementación de agendas de paz en escenarios de erradicación de cultivos ilícitos: análisis de los casos de Perú, Colombia y Bolivia | Camilo Devia |
2020 | INV - EES - 3174 | Crimen organizado y seguridad | Ximena Cujabante |
2020 | INV - EES - 3175 | Desarrollo De Juego Serio Complementario Para El Entrenamiento En Las Condiciones De Acceso A Exportadores Del Sector Agrícola Colombia A Canadá | William Vargas |
2020 | INV - EES - 3176 | La Misión De Estabilización De Las Naciones Unidas De Haití Y La Participación De Colombia. Análisis Desde El Derecho Internacional Y Las Relaciones Internacionales | Camilo Devia |
2020 | INV - EES - 3177 | El Conflicto Del Postconflicto: Desafíos De La Internacionalización | Diana Arias |
2020 | INV - EES - 3178 | El Estado Del Pos Acuerdo En Colombia | Beatriz Tiusaba |
2020 | INV - EES - 3179 | Intensificación Ecológica Como Cambio En El Paradigma De Producción Agrícola En Colombia. Caso De Estudio: El Cultivo De Papa En Alta Montaña | Renzo David Chávez |
2020 | INV - EES - 3180 | Transformación Productiva: Factores Competitivos Claves Para El Desarrollo Del Municipio De Muzo (Boyacá) Como Destino Turístico de Naturaleza | Juan de Jesús Sánchez |
2020 | INV - EES - 3181 | Efectos Del Comercio Internacional Sobre El Sector Minero - Energéticos En Colombia Desde 1980 Al 2018 | William Vargas |
2020 | EXT - EES - 3272 | "Participación Política De Las Farc. Reviviendo El Caso De La Unión Patriótica" | Camilo Devia |
2020 | EXT - EES - 3273 | La Cultura Política Democrática En Tiempos De Posconflicto En Bogotá. Innovaciones Pedagógicas Universitarias Sobre La Paz (2017-2019) | Ana Verónica Polack |
Comité de Investigaciones
Está conformado por el Decano, Vicedecano, Director del Centro de Investigaciones, Director del consultorio de prácticas y pasantías y dos representantes de los docentes Investigadores.
Se reúnen con el objetivo de fortalecer, proyectar y consolidar la investigación científica y formativa en la Facultad.
Decano Mayor General Robinson Alexander Ramírez Cedeño
Vicedecano: German Sánchez PhD
Director centro de investigaciones: Raúl Daniel Niño Buitrago
Consultorio de prácticas y pasantías FARIES: Sandra Isabel Gómez Romero
Opciones de grado en investigación
- Auxiliar de investigación
Según la resolución 1602 de 2018, son estudiantes de pregrado, que se vinculan a los grupos de investigación para desarrollar una pasantía de investigación hasta por (6) meses y son vinculados en los proyectos de investigación con el fin de:
a) fomentar la vocación científica de los estudiantes de la Universidad,
b) fortalecer su proceso de formación en investigación,
c) apoyar las actividades de los proyectos de investigación y
d) potenciar capacidades y la producción científica de los grupos de investigación.
- Semilleros de investigación
Los semilleros de investigación corresponden a un espacio brindado a la comunidad académica, mediante el cual se busca el fortalecimiento de la cultura científica dentro de los grupos de investigación de las facultades. Los semilleros están orientados por los profesores miembros de los grupos de investigación, quienes dirigen el proceso de formación de los estudiantes dentro del mismo.
Los semilleros de investigación de las facultades tienen como visión vincular los procesos de investigación de las facultades, con los intereses y potencialidades de los estudiantes en el ámbito de la creación y profundización del conocimiento. Para ello, se utilizan las bases teóricas y las herramientas prácticas, como las diferentes metodologías y enfoques de análisis adquiridas durante la carrera, que reflejen el aprendizaje afianzado por el estudiante dentro de los semilleros de investigación, mediante la elaboración de trabajos de investigación que sean de alta calidad, rigurosidad y pertinencia y que retroalimentan y fortalecen los grupos y las líneas de investigación.
Lista de semilleros de investigación Vigentes en el periodo lectivo 2021-1
SEMILLERO | LÍDER | CORREO |
Seguridad, Violencia y paz | Camilo Andrés Devía | Camilo.devia@unimilitar.edu.co |
Sistemas y Procesos Electorales | Carlos Andrés Prado | Carlos.prado@unimilitar.edu.co |
Seguridad Nacional e Internacional | Alejandra Ripoll | Alejandra.ripoll@unimilitar.edu.co |
Política y Relaciones Internacionales América Latina, PORIAL | Raúl Daniel Niño | Raul.nino@unimilitar.edu.co |
Ideologías Políticas | Juan Carlos García | Juan.garcia@unimilitar.edu.co |
Políticas Comparadas | Ana Verónica Polack | Ana.polack@unimilitar.edu.co |
Negocios Internacionales | William Vargas | William.vargas@unimilitar.edu.co |
Política Colombiana | Beatriz Helena Tiusabá | Beatriz.tiusaba@unimilitar.edu.co |
Seguridad, Salud y Sociedad | Luis Alfredo Cabrera William Pachón | Luis.cabrera@unimilitar.edu.co |
Multiverso | Juan de Jesús Sánchez | Juan.Sanchezt@unimilitar.edu.co |
Tikray | Luzetty Chaves | Luzetty.chaves@unimilitar.edu.co |
Riesgo Seguridad Privada y Protección de Infraestructuras Criticas | Julio Cesar González | Julio.gonzalez@unimilitar.edu.co |
Libertad de expresión en el sistema internacional contemporáneo | Diana Patricia Arias | Diana.arias@unimilitar.edu.co |
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
La Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad se encuentra Indexada Tipo A2-Publindex
La Facultad de Estudios Estratégicos y Seguridad, es la más joven de las facultades de la Universidad Militar Nueva Granada, y desde su creación que no sobrepasan los 3 años, la investigación científica y formativa es uno de sus objetivos fundamentales. En este corto lapso se ha buscado crear una comunidad académica que produzca investigación del más alto nivel científico. De hecho, uno de los resultados de estos esfuerzos se traduce en la publicación del primer número de la "Revista de Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad.
Ingrese AQUI a la Edición Electrónica de la Revista
Contáctenos
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Centro de Investigaciones
Carrera 11 No. 101-80
PBX: 6500000 Ext.1333
Bogotá D.C. - Colombia