Facultad de Derecho
Ruta de navegación
Menú de navegación
- División de investigación Científica
- Sitios de Interés
- Procedimientos Administrativos
- Eventos
- Calendario
- Contactos
- División de Desarrollo Tecnológico e Innovación
- Centros de Investigación
- PRACSI:COPIC
- Unidad de Emprendimiento e innovación
- Grupo estructuras y sismica
Publicador de contenidos
Misión
La Universidad Militar Nueva Granada, en su misión y proyecto educativo ha fijado la investigación como una de las prioridades de su estructura académica.
En concordancia con este propósito, la Facultad de Derecho a nivel interno debe orientar la actividad docente de forma tal, que los desarrollos de su quehacer jurídico estén determinados por su propio proceso investigativo. A nivel externo, la Facultad debe servir de instancia crítica y orientadora de la vida jurídica nacional, a través de actividades de proyección y difusión tales como publicaciones, foros, seminarios, conferencias o congresos fundamentados en su dinámica investigativa.
Visión
El desarrollo de la ciencia jurídica en el siglo XX, radicalmente marcado por la tradición positivista, determinó que el modelo de la investigación jurídica debería reducirse fundamentalmente al análisis de las normas desde sus referentes constitucionales, legales o doctrinarios, de tal manera que investigar en derecho se constituyó en una especie de ejercicio exegético o analítico que dejó de lado otras comprensiones de la investigación jurídica. El actual contexto epistemológico, en el cual el estatuto de la cientificidad viene dado por otros referentes no necesariamente positivistas, abre grandes horizontes a la investigación jurídica enraizados en los modelos epistemológicos fundamentados en un dialogo con la cotidianidad.
La realidad nacional, marcada por hondas crisis, reclama del estamento jurídico un posicionamiento vertical en orden a la constitución de un verdadero imperio de derecho; la corrupción administrativa, la venalidad de los funcionarios públicos, el escaso aprecio por los valores de la nacionalidad, la manifiesta mediocridad en los medios educativos, la violencia generalizada, la evidente anarquía social, al igual que otras manifestaciones de descomposición social e institucional, constituyen un apremiante llamado para que el derecho, como ciencia del deber ser, marque el norte a la sociedad concretizando los parámetros que la Constitución Nacional ha determinado.
La universidad contemporánea ha determinado que sus fines fundamentales son la investigación, la docencia y el servicio, constituyendo la primera la fuente y el motor de las otras dos, en el campo jurídico, la investigación ha sido la gran ausente por la falta de una sólida formación investigativa en los juristas circunstancia que ha redundado en el descrédito de la profesión al reducirse en muchos casos a una agencia litigiosa.
Objetivos
Centro de Investigaciones tiene como objetivos generales planear, desarrollar e implementar políticas y estrategias que hagan de la investigación jurídica el eje mismo de la actividad académica de la Facultad.
Objetivos específicos
» Diseñar y desarrollar estrategias para la formación investigativa de docentes y estudiantes.
» Propiciar la creación de espacios para que la actividad investigativa se vincule con la docencia y los servicios de la Facultad.
» Planear y desarrollar actividades de proyección de los procesos investigativos de la Facultad.
Principios generales
» La Facultad de Derecho de la UMNG reconoce en la investigación la fuente de su excelencia académica y el punto de partida para su proyección social.
» La meta para un futuro inmediato será la vinculación de la docencia con la investigación, de tal manera que toda actividad docente será la expresión de los procesos investigativos de los profesores.
La formación de los juristas desde la perspectiva investigativa estará encaminada a:
» La promoción de la justicia.
» La humanización de la convivencia ciudadana. El cultivo de los valores de la nacionalidad colombiana.
» El fomento de la ética civil.
» La constitución de un efectivo estado de derecho.
» La promoción del bien común.
» El desarrollo de la Constitución Nacional.
» La vinculación de la Universidad Militar con las necesidades nacionales.
Equipo de Investigación
Andrés González Serrano
Director
Centro de Investigaciones Jurídicas Políticas y Sociales
Facultad de Derecho
Universidad Militar Nueva Granada
María Acevedo Barriga
Asistente
Centro de Investigaciones Jurídicas Políticas y Sociales
Facultad de Derecho
Universidad Militar Nueva Granada
Docentes Investigadores
Andrea Alarcón Peña
Andrea Carolina Pérez Forero
Andrés González Serrano
Dilia Paola Gómez Patiño
Iván Vargas Chávez
Jacqueline Blanco Blanco
Jaime Alberto Sandoval Mesa
Jesús Eduardo Sanabria Moyano
José Olmedo López Oliva
Juan Carlos Villalba Cuellar
Marcela del Pilar Roa Avella
Omar Herrán Pinzón
Román Francisco Téllez Navarro
Walter Rene Cadena Afanador
Libros Editados
El Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho pone a su disposición, la relación de las publicaciones realizados por los diversos grupos de investigación.
LIBROS
» Carátulas de las publicaciones editadas
1. Régimen contractual de las empresas mixtas
2. La relación de trabajo vs. el contrato de trabajo
3. Cessar Beccaria mas de dos siglos de influencia en derecho penal
4. Proceso de evolución de las cortes marciales
5. Responsabilidad del Estado por el uso de las armas de fuego
6. La Corte Penal Internacional
7. Caso Santo Domingo
8. Lecciones de Criminología
9. Agenda de Seguridad Suramericana
10. La Victima en el Sistema Acusatorio y los Mecanismos de Justicia Restaurativa
11. Delitos de Omisión Impropia
12. Administración y Estado en Colombia
13. Constitución Lúdica y Pedagógica
Eventos de Investigación
Segundo Encuentro Nacional de Investigación Jurídica y Socio-Jurídica
Términos de Referencia Ver
Formato de Inscripción Ver
Autorización Ponencia Ver
Memorias Encuentro Ver
Convocatorias Investigación Facultad de Derecho
Formato Inscripción Semillero Ver
- Formato Carta de Autodeclaración_Auxiliares de Posgrado Ver
- Formato Carta de Autodeclaración_Auxiliares de Pregrado Ver
- Formato Carta de Presentación Auxiliares de Posgrado Ver
- Formato Carta de Presentación Auxiliares de Pregrado Ver
Convocatorias 2022
Ver Documentos importantes
» Documentación y políticas
» Carta de indexación de la Revista de la Fac. de Derecho
» Indices a los que pertenece
Programas Ofrecidos
» Programas de Postgrado y Maestrías. Ver
Bases de Datos en Investigacion FacDerecho
» Descargue aqui: Recursos Jurídicos en línea
Contáctenos
Teléfonos: 6 500 000 Extensiones: 1235 - 1236
Email: cinv.derecho@unimilitar.edu.co
Carrera 11 No. 101 - 80 Bloque B
Primer Piso
Facultad de Derecho