Tecnología en Atención Prehospitalaria - Universidad Militar Nueva Granada
Programas académicos

Publicador de contenidos
Modalidad: Presencial - Jornada: Nocturna
Duración:
Sede: - Campus Nueva Granada (Cajicá)
SNIES: - Resolución:

Un proyecto educativo excepcional con un proceso de formación altamente dinámico para proteger la salud de personas en situaciones súbitas.
Tecnólogo en Atención Prehospitalaria
$ 3.673.000
Acuerdo 13 de 2024
Valor para la Vigencia 2025
Presencial
Jornada: Diurna
Seis semestres
Campus Nueva Granada
(Cajicá)
101659
Resolución: 015763 del 18 de Diciembre de 2019 por siete años
El Programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria (TAPH), es un proyecto educativo excepcional con un proceso de formación altamente dinámico, que por ser su objeto de estudio el ser humano en situación súbita de vulnerabilidad, está dirigido a generar habilidades en los estudiantes para prestar servicios asistenciales profesionales integrales en contextos de Urgencias, Emergencias y Desastres, en donde el estudiante se entrena para tener capacidades inmediatas para la toma de decisiones encaminadas para proteger la salud de personas en situaciones súbitas, médicas ó traumáticas, ya sea por condiciones de salud propias o por violencia; en contextos fuera del hospital controlados u hostiles, lo cual deja ver la valiosa responsabilidad de un Tecnólogo en Atención Prehospitalaria.
El enfoque diferenciador de la Universidad Militar Nueva Granada está dirigido a descubrir y potencializar habilidades en el estudiante, para prestar servicios asistenciales que permitan formar profesionales integrales y capacitados para actuar en contextos de urgencias, emergencias y desastres, y con capacidades excepcionales para proteger la salud de personas en situaciones súbitas, médicas, traumáticas o por violencia, con el fin de desempeñarse, de manera extraordinaria, en escenarios prehospitalarios. El egresado de la Tecnología es una persona calificada, líder en la prestación de servicios de salud a la comunidad en contextos fuera del hospital.
La Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH) de la Universidad Militar Nueva Granada posee un enfoque diferenciador en la formación de profesionales integrales idóneos para contextos de urgencias, emergencias y desastres. Contamos con laboratorios y escenarios de práctica que permiten potencializar las habilidades y las destrezas de los estudiantes; gracias a esto, adquieren capacidades excepcionales para desempeñarse en ambientes prehospitalarios y proteger oportunamente la salud de las personas en situaciones súbitas, médicas, traumáticas o por violencia.
El tecnólogo de la Universidad Militar Nueva Granada es un profesional integral, flexible, emprendedor, creativo, con formación académica e investigativa y en permanente actualización; con altos valores personales, éticos y sociales, y que busca la excelencia y está comprometido con el servicio humanizado, para el manejo óptimo de situaciones críticas en urgencias, emergencias y desastres. Posee un excelente manejo de eventos súbitos en salud que le permite desarrollar procedimientos básicos y avanzados de soporte de vida; conoce el sistema de salud del país; cuenta con las bases para la prevención, la promoción y la atención de emergencias y desastres, y tiene un gran sentido de responsabilidad social, lo cual le facilita tomar decisiones y actuar rápidamente en situaciones de riesgo.
El Tecnólogo en Atención Prehospitalaria (APH) de la Universidad Militar Nueva Granada está en facultad de participar en la construcción, organización y desarrollo de planes de prevención e intervención, en pro de mejorar el servicio y plantear estrategias que beneficien a la población. Además, posee un manejo óptimo del desarrollo de procedimientos básicos y avanzados para el soporte de vida en eventos súbitos de la salud. Los egresados neogranadinos pueden desempeñarse como coordinadores u operadores de centros de urgencias y emergencias, hacer parte de los equipos de atención en salud, de la tripulación de ambulancias y de los equipos de salud ocupacional en instituciones del sector público y privado.
- Fundamentos de Biomédicas
- Morfofisiología
- Fundamentos de Emergencias y Desastres
- Fundamentos de Atención Prehospitalaria
- Salud Pública
- Cátedra Neogranadina
- Informática
- Información Militar I
- Fundamentos de Infecciosas
- Fisiopatología
- Emergencias y Desastres I
- Atención Prehospitalaria
- Comunicaciones en APH
- Metodología de la Investigación-Bioestadística
- Información Militar II
- Farmacología I
- Semiología I
- Emergencias y Desastres II
- Operaciones en Atención Prehospitalaria I
- Técnicas de Rescate y Socorrismo I
- Investigación I
- Bioética I
- Electiva I
- Farmacología II
- Semiología II
- Soporte Vital Prehospitalario I
- Operaciones en Atención Prehospitalaria II
- Técnicas de Rescate y Socorrismo II
- Administración y Gestión I
- Investigación II
- Electiva II
- Soporte Vital Prehospitalario II
- Urgencias Adulto I
- Urgencias Pediátricas
- Administración y Gestión II
- Investigación II
- Bioética II
- Profundización I
- Urgencias Ginecobstétricas
- Urgencias Adulto II
- Medicina Legal
- Intervenciones en Salud Mental
- Atención Prehospitalaria en Escenarios Especiales
- Salud Ocupacional
- Profundización II