La funcionalidad del Laboratorio de morfología es principalmente brindar una base a los estudiantes de pregrado y posgrado de medicina así como a otros programas de la UMNG que lo requieran, para el aprendizaje de la anatomía humana desde un enfoque clínico mediado por el uso de cadáveres para profundizar en este aspecto así como sistemas interactivos en 3D para reconocer su estructura tridimensional y modelos de plástico a escala.
Laboratorios
Publicador de contenidos

Centro de investigación y desarrollo científico de la Universidad Militar Nueva Granada, dedicado a la excelencia académica y la innovación tecnológica.


El laboratorio de microbiología tiene como finalidad apoyar la docencia e investigación formativa, promoviendo la participación en semilleros y el desarrollo de habilidades prácticas, por medio de la realización de pruebas microbiológicas específicas, tinciones, cultivos de hongos y bacterias. También se llevan a cabo estudios de parásitos mediante montajes microscópicos y macroscópicos que permiten fortalecer la investigación en conjunto con el laboratorio de investigaciones.
En el laboratorio realizamos prácticas de Bioquímica básica donde aprendemos el manejo adecuado de reactivos y técnicas experimentales. Analizamos resultados obtenidos para interpretar datos de manera crítica y precisa, fortaleciendo así el conocimiento teórico y práctico.
Además, desarrollamos habilidades para trabajar de forma responsable tanto individual como en equipo, aplicando conceptos fundamentales que nos permiten comprender procesos bioquímicos y su relación con casos clínicos y biología celular.


El laboratorio de genética brinda un espacio de aprendizaje y formación a los estudiantes de pregrado, líneas de profundización y posgrados.
Se hace énfasis en el aprendizaje integral, que complementa el aprendizaje teórico con el desarrollo de actividades prácticas como: técnicas de biología molecular, citogenética, genética poblacional, análisis de datos. También se llevan a cabo prácticas de inmunología donde se brindan técnicas inmunológicas como ELISA, inmunofluorescencia, inmunodifusión; aportando una amplia visión relacionada con la respuesta inmune frente a infecciones, alergias, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias y cáncer.
Dentro del componente del laboratorio clínico a nivel de las prácticas se revisa el fundamento, procedimiento e interpretación de pruebas de laboratorio clínico para evaluar diferentes funciones y perfiles; dentro de ellas se realizan pruebas de bioquímica clínica que evalúan función renal y función hepática entre otras, Pruebas de hematología en las que se realiza pruebas para de diagnóstico de anemia, pruebas de tamizaje coagulación y pruebas pre-transfusionales de banco de sangre.
A su vez se analizan líquidos corporales y biológicos para revisar y hacer énfasis principalmente en la utilidad clínica de las pruebas y en la interpretación de las mismas dentro de un contexto clínico acompañado de casos clínicos de correlación y seminarios de entidades clínicas frecuentes.


Espacio de investigación propiamente dicha en el cual los estudiantes de pregrado, postgrado y docentes de la Facultad, pueden desarrollar procesos y proyectos de investigación relacionados con el área de su preferencia. El laboratorio de investigaciones da soporte a aquellos adelantos relacionados con biología celular y molecular, genética y desarrollo de ingeniería de tejidos para proveer al área médica de resultados aplicables en la rehabilitación y eliminación de secuelas con procesos derivados de la regeneración de tejidos en el cuerpo humano.
En el laboratorio de fisiología contamos con un software educativo diseñado para apoyar la enseñanza práctica en ciencias de la salud. Esta herramienta permite recolectar datos fisiológicos reales, como presión arterial, frecuencia cardíaca y electromiografía, además de graficar, medir y comparar resultados de manera precisa.
Asimismo, incluye actividades interactivas que refuerzan el aprendizaje y permiten comprobar la comprensión de los estudiantes. Se trata de una guía digital de laboratorio que integra teoría, práctica y evaluación en una misma plataforma, facilitando un proceso formativo más completo y dinámico.


El laboratorio de Simulación Clínica es un espacio que recrea condiciones de consulta médica, hospitalarias clínicas y quirúrgicas, para el desarrollo de destrezas, habilidades y competencias médicas, dentro de un ambiente seguro para los pacientes, médicos en formación, residentes y personal de salud en general.
Se trabaja con estudiantes de Pregrado, posgrado e internacionales; impartiendo instrucciones sobre: Manejo y tipos de suturas, instrumental quirúrgico y su uso, de este modo, se realizan talleres prácticos de simulación en: Laparoscopia (técnicas mínimamente invasivas), nudos quirúrgicos y anastomosis quirúrgicas, promoviendo aprendizaje interactivo y mejorando habilidades prácticas de los educandos. Dicho esto la retroalimentación es positiva.


En el Centro de Lavado y Esterilización se procesa el diverso material generado en las prácticas de los estudiantes de pregrado en los distintos laboratorios de la Facultad de Medicina. Esto se realiza mediante desinfección con agentes químicos y esterilización en autoclave, con el fin de que tanto los estudiantes como el personal responsable de los laboratorios dispongan del material necesario para dichas prácticas.