Publicador de contenidos

Facultad de Educación y Humanidades

Bienvenidos a la Facultad de Educación y Humanidades
Promovemos el desarrollo de las ciencias de la educación y las humanidades con un enfoque integral, humano y social, orientado a formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad justa e incluyente.

 

INFORMACIÓN GENERAL

Misión
La unidad académica tiene como misión promover el desarrollo de las ciencias de la educación y las humanidades a través de actividades de docencia, investigación y proyección social. Su propósito es contribuir al cumplimiento de la misión institucional mediante la formación integral, humana y social de los miembros de la comunidad neogranadina, fundamentada en la promoción y el fortalecimiento de los valores y la responsabilidad social, orientados hacia la construcción de una sociedad sólida y el desarrollo del sector defensa colombiano.

Visión
La Facultad de Educación y Humanidades se habrá consolidado como comunidad académica y será reconocida en los ámbitos institucional, nacional e internacional, por la pertinencia, proyección y calidad de sus propuestas académicas de docencia, investigación y extensión en los campos de la educación y las humanidades, así como por su contribución a la formación integral de los miembros de la comunidad institucional, su aporte al compromiso de responsabilidad social de la Institución y a la solución de las necesidades de la sociedad colombiana.

Historia

La historia de la Facultad de Educación y Humanidades se entrelaza con el desarrollo mismo de la Universidad Militar Nueva Granada. Su origen se remonta al año 2003, cuando se consolidaron el Departamento de Educación y el Departamento de Humanidades, con el propósito de fortalecer la formación integral de los estudiantes y abrir espacios para el pensamiento crítico, la ética y la cultura.

En sus primeros años, ambos departamentos estuvieron bajo la dirección del maestro Gustavo García Cardona, hasta que en 2007 comenzaron a administrarse de manera independiente, aunque siempre unidos en su misión académica. El Departamento de Humanidades fue reglamentado oficialmente en 2005 mediante la Resolución 1108, estableciendo su estructura académica y funciones esenciales en docencia, investigación y proyección social.

El crecimiento de la Facultad se fortaleció en 2015, con la incorporación del Centro de Idiomas, que pasó a convertirse en el Departamento de Estudios Interculturales (DEIN), ampliando la mirada hacia la diversidad cultural y el diálogo de saberes.

Hoy, la Facultad escribe un nuevo capítulo en su trayectoria con la aprobación, en 2025, de la Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz (SNIES 117973), un programa que refleja su compromiso con la formación de profesionales capaces de aportar a la construcción de un país más justo, incluyente y democrático.

La Facultad de Educación y Humanidades se proyecta así como un espacio vital para el encuentro de las ciencias sociales, la cultura, la pedagogía y las humanidades, en permanente diálogo con las necesidades de Colombia y del mundo.

Perfil de la Decana de la Facultad de Educación y Humanidades

Vianney Rocío Díaz Pérez, Ph.D.

 

Doctora en Educación por la Universidad Santo Tomás (Colombia), con tesis laureada. Cuenta con un DEA en Estudios Avanzados en Cultura y Educación en América Latina de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Chile), una Maestría en Educación con énfasis en Aprendizaje de las Matemáticas de la Universidad Externado de Colombia, trabajo de grado meritorio, y una Licenciatura en Educación con énfasis en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia).

Posee amplia experiencia docente en áreas como estadística, cálculo diferencial e integral, metodologías de investigación, epistemología, ambientes virtuales de aprendizaje, TIC aplicadas a la educación y bioética. Es investigadora de los grupos Liderazgo (A1) y Cultura y Desarrollo Humano (C), con un índice H5 y un puntaje ResearchGate de 8,11. Ha liderado y participado en proyectos de investigación financiados por la UMNG en temáticas relacionadas con la educación superior, tecnologías educativas e inteligencia artificial.

Su producción científica incluye publicaciones relevantes en inteligencia artificial y educación, epistemología de la investigación, competencias digitales y didáctica de las matemáticas, entre otros.

Desde su decanatura, lidera la Facultad de Educación y Humanidades con un enfoque estratégico en la innovación pedagógica, el uso ético de las tecnologías y el fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria.

 La Facultad de Educación y Humanidades cuenta con la siguiente estructura académico-administrativa:

 

 

Departamentos de la Facultad de Educación y Humanidades

La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada cuenta con dos departamentos académicos que apoyan la formación integral y el desarrollo de proyectos de investigación, docencia y proyección social:

Departamento de Humanidades

Orientado a la formación en pensamiento crítico, ética, filosofía, comunicación, cultura y áreas afines, contribuyendo a la comprensión de los fenómenos humanos y sociales.

Departamento de Estudios Interculturales (DEIN)


Enfocado en el estudio y promoción de la interculturalidad, la diversidad y los procesos de inclusión, fortaleciendo el diálogo entre saberes y culturas.

Estos departamentos constituyen el eje académico y formativo de la Facultad, aportando a la construcción de una educación con perspectiva humanista y social.

Direcciones de la Facultad de Educación y Humanidades

 

Dirección de Investigaciones

La Dirección de Investigaciones tiene como propósito fortalecer la producción académica y científica de la Facultad, a través de la promoción de proyectos de investigación, la articulación con grupos y semilleros, y la proyección del conocimiento hacia la sociedad.

Se constituye en un espacio de apoyo para docentes y estudiantes en el desarrollo de propuestas innovadoras que respondan a las necesidades del país en materia educativa, cultural y humanística.

 

Dirección de Posgrados

La Dirección de Posgrados orienta y coordina los programas de especialización, maestría y doctorado de la Facultad, garantizando altos estándares de calidad académica, pertinencia social y proyección internacional.

Su labor se centra en la formación avanzada de profesionales e investigadores con capacidad crítica, liderazgo ético y compromiso con la transformación educativa, cultural y humanística del país.

Proyección Social 

La Facultad de Humanidades se compromete activamente con la comunidad, promoviendo el diálogo, la inclusión y el desarrollo cultural y social. A través de proyectos, talleres y actividades colaborativas, buscamos generar un impacto positivo que contribuya al bienestar colectivo y fomente el respeto por la diversidad. Nuestra misión es acercar el conocimiento humanístico a la sociedad, impulsando procesos de transformación social desde una perspectiva ética y crítica.

 

Oferta Académica

La Facultad ofrece los siguientes programas académicos:

 

Contacto 

DECANA
Vianney Rocío Díaz Pérez, Ph.D
Correo: fac.educacionyhumanidades@unimilitar.edu.co
Extensión: 1514

VICEDECANA
María Nubia Quevedo Cubillos 
Correo: vicfaceducacion@unimilitar.edu.co
Extensión: 1512

  Para conocer más sobre todo el Equipo Docente, haz clic aquí:
[Ver equipo docente completo ¿]