Maestría en Educación - Universidad Militar Nueva Granada
Maestría en Educación

Menú de navegación
- Pregrados
- Administración de Empresas
- Administración de Empresas Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
- Biología Aplicada
- Contaduría Pública
- Contaduría Pública Campus
- Derecho
- Derecho Campus Nueva Granada
- Economía
- Economía Campus
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial Campus
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Medicina
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
- Tecnología en Contabilidad y Tributaria
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
- Tecnología en Gestión y Producción Hortícola
- Premédico
- Economía
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Campus
- Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo Campus
- Posgrados
- Maestría en Educación
- Especialización en Docencia Universitaria
- Doctorado en Ciencias Aplicadas
- Maestría en Biología Aplicada
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho Sancionatorio
- Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
- Maestría en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Especialización en Alta Gerencia
- Especialización en Control Interno
- Especialización en Finanzas y Administración Pública
- Especialización en Gerencia de Comercio Internacional
- Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
- Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
- Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional
- Maestría en Gestión de Organizaciones
- Maestría en Ingeniería Civil
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
- Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
- Maestría en Gerencia Logistica Integral
- Especialización en Geomática
- Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Especialización enGerencia Logistica Integral
- Especialización en Ingeniería de Pavimentos
- Especialización en Gestión Integral Ambiental
- Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
- Especialización en Mercadeo de Servicios
- Especialización en Administración de la Seguridad
- Especialización en Alta Gerencia de Seguridad y Defensa
- Especialización en Alta Gerencia a distancia
- Medicina
- Anestesiología
- Cardiología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía de Columna
- Cirugía de la Mano y Miembro Superior
- Cirugía de Pie y Tobillo
- Cirugía general
- Cirugia oncologica
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugia plastica ocular
- Cirugía plástica, reconstructiva y estética
- Cirugia reconstructiva y del reemplazo articular de cadera y rodilla
- Cirugía vascular y angiología
- Coloproctología
- Dermatología
- Dermatología oncológica
- Endocrinología
- Gastroenterologia
- Ginecología oncológica
- Ginecología y obstetricia
- Hematología y oncología clinica
- Hemato-oncologia pediátrica
- Laringología
- Medicina crítica y cuidado intensivo
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina interna
- Neonatología
- Neumología
- Neurología
- Neurocirugía
- Neurología pediatrica
- Neurología Pediátrica para Especialistas en Pediatría
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otología
- Patología
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología
- Reumatología
- Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
- Distancia y virtual
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Informática
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
- Logística Integral
- Sitema de Gestión de Procesos y Sistema de Gestión de Calidad
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Alta Gerencia
- Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Cooperación Internacional
- Gestión Ambiental Empresarial
- Coaching y Liderazgo
- Gestión del Talento Humano por Competencias
- Ciberseguridad y Cultura Cibernetica
- Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
- Contacto
Publicador de contenidos
Modalidad: Presencial - Jornada:
Duración: Dos años (4) semestres - Créditos 50
Sede: -
- Bogotá
- Campus Nueva Granada (Cajicá)
SNIES: 90692 - Resolución: Registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional según resolución 00560 del 23 de enero de 2017, Vigencia 7 años.
Calendario de Inscripciones
Ver calendario de inscripciones aquí sede Bogotá.
Ver calendario de inscripciones aquí sede Campus Cajicá.
MISIÓN
La Maestría en Educación de la UMNG ofrece un marco curricular sustentado en los siguientes referentes: epistemológico e investigativo, bioético, antropológico, educativo, pedagógico, didáctico y de gestión organizacional. Nuestro programa de investigación pretende formar investigadores, líderes innovadores en el campo de la educación, para responder a las distintas dinámicas de la crisis humana actual y que con auténtico compromiso social den respuestas oportunas, proactivas y contundentes. Lo anterior, desde una educación innovadora que posibilite una apertura de conciencia colectiva, más crítica, fraternal y positiva, donde se dinamicen tanto la reflexión, la práctica, la producción y divulgación del nuevo saber educativo y del conocimiento pedagógico.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Formar a los maestros y administrativos en educación pública y privada con las capacidades humanas y profesionales necesarias para gestionar y desarrollar proyectos de investigación educativa y pedagógica, con capacidad de emprendimiento y liderazgo, con un profundo sentido social y compromiso con sus propias comunidades para dar respuestas pertinentes y oportunas a las problemáticas tanto éticas, bioéticas, políticas, socioculturales y estéticas, que contribuyan al bienestar de los ciudadanos.
Además, el futuro magíster podrá analizar e interpretar, de manera interdisciplinaria, la problemática social y cultural, para contribuir creativamente a la solución de problemas educativos desde su contexto, desde la actividad investigativa propuesta por las líneas y los proyectos de investigación del programa.
PERFIL DE INGRESO
El programa de Maestría en Educación está abierto a profesionales interesados en mejorar los procesos de intervención didáctica en su ámbito de trabajo y en investigar los procesos de formación a que da lugar su campo de reflexión.
Se dirige a:
- Directivos y docentes de todos los niveles educativos: preescolar, básica, media y educación superior (técnica, tecnológica y profesional universitaria).
- Directivos y docentes de la Universidad Militar Nueva Granada y de todas las universidades del país.
- Directivos, docentes y personal de las Escuelas de Formación y Capacitación de la Fuerza Pública interesados en la educación, la gestión educativa y la pedagogía.
- Directivos y docentes de instituciones educativas de la educación para la vida, el trabajo y el desarrollo humano.
- Licenciados en Educación.
- Profesionales en general interesados en la educación y la transformación social ciudadana.
PERFIL PROFESIONAL
El Magister en Educación de la Universidad Militar Nueva Granada, estará en capacidad de:
- Liderar procesos de gestión de la autonomía educativa, académica e intelectual.
- Trabajar en pro de la resolución de problemas educativos, sociales y antropológicos.
- Desarrollar habilidades para el análisis, la interpretación y la proposición del conocimiento educativo desde las diversas áreas del saber.
- Gestionar proyectos educativos con responsabilidad social y ciudadana.
- Promover la resolución de problemas educativos con sentido ético, de servicio y pertinencia social.
- Plantear, gestionar o investigar entornos educativos digitales, con el fin de fortalecer la interacción de los procesos educativos.
- Dinamizar e innovar los procesos educativos por medio de la práctica pedagógica y docente.
- Proponer didácticas pertinentes para los procesos educativos.
- Integrar procesos de investigación educativa.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
La profundización e investigación que se desarrolla en el programa se alinea con las líneas de investigación:
REQUISITOS DE INGRESO
- Diligenciar formulario de admisiones y realizar trámite de inscripción.
- Entrevista con Coordinador(a) Académico del programa entregando lo siguiente:
- Propuesta de investigación (descargue aquí el formato)
- Copia de: cédula, constancia del último nivel de inglés, acta de grado o diploma
- Fotografía 3x4
NUESTROS DOCENTES
Docente | Nivel de formación | |
Magister en Historia y en Filosofía Latinoamericana. Profesional en Filosofía y Letras, Especialista en Artes y Folclor - Docencia Universitaria y Planificación del Desarrollo Regional y Municipal. |
| |
Luis Darío Múnera Posada | Estudios de doctorado en Filosofía. Magíster en Educación. Especialista en Docencia Universitaria y en formulación y Evaluación de Proyectos. Ingeniero Civil. | |
Doctor en Educación y Magister en Docencia. Licenciado en Educación Religiosa. |
| |
Doctora en Información y Documentación en la Sociedad del Conocimiento. DEA en Comunicación Cambio Social y Desarrollo. Comunicadora Social y Periodista. |
| |
Doctora en Educación. Magister en Desarrollo Organizacional y Humano. Ingeniero en Sistemas Computacionales. |
| |
Doctor en Teología. Magíster en Programación Neurolingüística y Magíster en Bioética Global. Especialista en Docencia Universitaria, en Filosofía de la Ciencia y en Bioética Clínica. Pregrado en humanidades, filosofía y teología. |
| |
Doctorando en Ciencias de la Educación. Magister en Educación y Licenciado en Filosofía y Letras. |
| |
Doctor en Bioética. Magister en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos y Diseñador Industrial. |
| |
Blanca Aurora Pita Torres | Magister en Educación. Licenciada en Filosofía e Historia. |
|
Doctora en Bioética. Magister en Bioética y en Sociología de la Educación. Psicóloga, Especialista en Teorías Métodos y Técnicas en Investigación Social, en Docencia Universitaria, y en Gerencia de las Organizaciones de Salud. |
| |
Magister en Gestión de Organizaciones. Especialista en Docencia Universitaria y en Mercadeo de Servicios. Licenciada en Educación con énfasis en Danza y Teatro. |
| |
Doctora en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica. Magister en Educación. Especialista en Finanzas y Licenciada en Matemáticas. |
| |
Doctor en Ciencias Sociales. Magister en Educación. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. Licenciado en Filosofía. |
| |
Doctor en Teología. Magister en Teología Bíblica. Licenciado en Teología. |
| |
Magister en Desarrollo Educativo y Social. Licenciada en Educación Infantil. |
| |
Magister en Ciencias énfasis en Enseñanza. Licenciado en Ciencias de la Educación- Biología. |
| |
Doctor en Estudios Sociales. Magíster en Sicología. Especialista en Bioética. Psicólogo. |
| |
Doctor en Filosofía. Magíster en Filosofía y Filósofo. |
| |
Doctora en Ciencias de la Vida y Candidata a Doctora en Bioética. Magister de Salud Pública y Especialista en Bioética. Licenciada en Enfermería. |
| |
Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Magister en Educación. Especialista en Docencia Universitaria. Economista. |
| |
Doctora en Educación. Magister en Educación y Licenciada en Psicopedagogía. |
| |
Doctora en Educación. Magister en Educación. Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita y Licenciada en Educación Especial. |
| |
Doctora en Educación. Magister en Educación y Licenciada en Matemáticas.
|
|
Contáctenos
Sede Bogotá - Facultad de Educación y Humanidades - Posgrados
Email:maestria.educacion@unimilitar.edu.co
Teléfono: 6500000 ext 1511
Dirección: Carrera 11 N° 101 - 80
Sede Campus Nueva Granada Cajicá - Facultad de Educación y Humanidades - Posgrados
Email: maestria.educacion.cajica@unimilitar.edu.co
Teléfono: 6500000 ext 3190
Dirección: Kilometro 2 vía Cajicá - Zipaquirá