Misión
La Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo fortalece en los participantes la investigación, conocimientos y construcción de nuevos modelos de gestión, encaminados a la creación, desarrollo y productividad de las organizaciones, mediante la aplicación de metodologías educativas definidas por la universidad, en un marco ético y de responsabilidad social que propenda por el crecimiento y beneficio profesional, sociocultural y económico de la comunidad organizacional.
Visión
Ser la especialización que por su contenido programático, provea los conocimientos, competencias y destrezas que contribuyan a la construcción y desarrollo de modelos de gestión, para la innovación, productividad y competitividad de las organizaciones en un mundo cambiante y globalizado.
Objetivo General
Formar especialistas con capacidad de estratega, gestor, líder, asesor y consultor, conscientes de la modernización y actualización de las organizaciones, para la gestión de desarrollo administrativo en las organizaciones públicas, privadas o mixtas.
Objetivo Específico
1. Perfeccionar los conocimientos en el campo de la gestión y administración, a través de estrategias, procesos y procedimientos que se constituyan en la base para la obtención de una mayor productividad de las empresas a las cuales presta sus servicios.
2. Proporcionar al estudiante el conocimiento científico y tecnológico en los diferentes ámbitos de la gestión de desarrollo administrativo, y su respectiva aplicación, para garantizar la competitividad de la organización.
3. Dar a conocer los elementos necesarios para la interpretación y aplicación de las estrategias en materia de competitividad e innovación.
4. Facilitar la conceptualización e interpretación del orden económico internacional y su impacto en las empresas para la optimización de la gestión.
5. Desarrollar a nivel teórico y práctico casos de estudio que le permitan al estudiante afianzar la teoría y fortalecer el proceso de análisis e interpretación para la formulación de políticas y procesos de toma de decisiones.
6. Proporcionar herramientas para desarrollar las habilidades que les permita relacionar y prever los fenómenos económicos, tecnológicos y empresariales particulares, locales, regionales y nacionales con los fenómenos mundiales mediante un pensamiento sistémico.
7. Proveer los elementos que faciliten la formulación de estrategias para el manejo de la incertidumbre que en las empresas genera el cambio tecnológico, económico, político y social que inciden en la innovación,
sostenibilidad y competitividad.
8. Desarrollar las habilidades para pronosticar y proyectar nuevos escenarios de mayor impacto futuro de las empresas en materia de tendencias, megatendencias y rupturas de mercado.
9. Brindar los elementos necesarios que permitan crear una actitud creativa frente a la investigación y la aplicación de los desarrollos en materia estratégica, tecnológica, y técnica, para la gestión de desarrollo administrativo en las empresas del sector al cual preste sus servicios.
Plan de estudios

Nota: "Si presenta problemas para descargar los archivos utilizar otros navegadores, como mozilla firefox o internet explorer"