Siguenos ..::..
» Pregrado presencial » Premédico » Pregrado a distancia » Tecnologías » Posgrados
Vicerrectoria Académica » Facultad de Ciencias Básicas » Facultad de Ciencias Económicas » Facultad de Derecho » Facultad de Educación y Humanidades » Facultad de Estudios a Distancia » Facultad de Ingeniería » Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud » Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad » Posgrados
Proyección Social
División de desarrollo tecnológico e innovación
Aquí encontrarás toda la información necesaria para que puedas conocer nuestras sedes; así como las diferentes dependencias y documentación de interés de la UMNG.
La Vicerrectoría Académica es la Dependencia de la dirección estratégica que lidera, administra y coordina la actividad académica de la Universidad Militar Nueva Granada, fortaleciendo las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, y la consolidación de los programas de pregrado y posgrado, mediante la definición de políticas, la determinación de las directrices de trabajo académico y la búsqueda de la excelencia, con el fin de garantizar la formación de profesionales íntegros, altamente calificados en los diferentes campos del saber, para favorecer el progreso del sector defensa y de la sociedad en general.
La Vicerrectoría Académica, en armonía con la filosofía institucional y con el fin de asegurar el desarrollo y sostenibilidad de la institución, formulará lineamientos y políticas para fortalecer la calidad y la excelencia de sus programas académicos, mediante procesos de autoevaluación permanente que permitan dar respuesta a los nuevos retos de la educación superior y los avances investigativos, científicos y tecnológicos. Consolidará la internacionalización, la flexibilidad, la interdisciplinariedad y mantendrá comunicación e intercambio permanente con Universidades nacionales e internacionales
Estructura Vicerrectoría Académica - UMNG
En la actualidad las actividades académicas de la UMNG son desarrolladas por sus doce facultades: Ciencias Básicas, Ciencias Económicas (Sede Bogotá y Sede Campus Nueva Granada), Derecho (Sede Bogotá y Sede Campus Nueva Granada), Educación y Humanidades, Estudios a Distancia, Ingeniería (Sede Bogotá y Sede Campus Nueva Granada), Medicina y Ciencias de la Salud, Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; sus 3 Divisiones: Admisiones, Registro y Control Académico, Recursos Educativos y la División de Laboratorios; y sus siete áreas de apoyo: Secretaría Académica, Sección de Acreditación y Autoevaluación, Sección de Planeación Académica, Sección Académico Administrativa, Sección de Escalafonamiento Docente, Sección de Asuntos Disciplinarios de Estudiantes y el Centro de Orientación, Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil; con la finalidad de dar cumplimiento a lo planteado en el Plan de Desarrollo Institucional y con fundamento en el Proyecto Educativo Institucional y demás documentos institucionales, en búsqueda de una Educación Superior de calidad que se compromete en la construcción de comunidad académica y que evalúa permanentemente sus procesos institucionales, contribuyendo al progreso de la sociedad.
Directiva Permanente 039 del 16 de Mayo de 2017 Lineamientos Planes de Trabajo Docentes
Directiva Transitoria 031 del 29 de Abril de 2017 Planeación de Horarios del Periodo 2017-2
Acuerdo 01 de 2017 Reforma Parcial Reglamento Estudiantil de Pregrado Acuerdo 02 de 2015
Acuerdo 02 de 2015 Reglamento Estudiantil de Pregrado
Acuerdo 02 de 2017 Reglamento Estudiantil de Posgrado
Acuerdo 04 de 2004 Reglamento Personal Docente
Resolución 0225 de 201 Reglamento Consejo Académico