Siguenos ..::..
» Pregrado presencial » Premédico » Pregrado a distancia » Tecnologías » Posgrados
Vicerrectoria Académica » Facultad de Ciencias Básicas » Facultad de Ciencias Económicas » Facultad de Derecho » Facultad de Educación y Humanidades » Facultad de Estudios a Distancia » Facultad de Ingeniería » Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud » Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad » Posgrados
Proyección Social
Aquí encontrarás toda la información necesaria para que puedas conocer nuestras sedes; así como las diferentes dependencias y documentación de interés de la UMNG.
División de desarrollo tecnológico e innovación
La naturaleza de esta institución educativa tiene tres fundamentos sagrados: Ciencia, Patria y Familia.
Reconocemos la Ciencia como la conciencia social que constituye un sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, y que representa el reflejo de las leyes del mundo objetivo en forma de conceptos, sistemas de símbolos, juicios, teorías y otras formas más [1]. La Universidad pretende formar auténticos hombres de ciencia: para tal fin, debe poner todo su empeño en lograr una mejor formación y selección de sus maestros y alumnos. Promueve la necesaria articulación investigación-docencia y a la vez busca garantizar los medios infra y supraestructurales para que sus ideales investigativos se hagan realidad [2].
Reconocemos que la Patria es el crisol que nos funde en un mismo pretérito, presente y porvenir. Por eso, afirmamos nuestra recia nacionalidad.
Reconocemos a la Familia como la célula de la sociedad y raíz de la educación. Por eso la respetamos.
[1] Desde la concepción aristotélica, es un conjunto de ideas guiado por conexiones naturales. De allí se desprende la necesidad de representar la realidad desde el concepto de sistema que motiva a la creación de nuevas formas de pensamiento. En: http://www.waece.org/diccionario/izqda1.php (1 de agosto de 2013).
[2] García Cardona, G. La concepción cualitativa del currículo y la formación integral del profesional. Pedagogía y Humanística 1. Santafé de Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 1999, p. 136.