Vicerrectoría de Investigaciones
Menú de navegación
- Acerca de la entidad
- Rectoría
- Información General
- Oficina Asesora Jurídica
- Oficina de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia competitiva
- Oficina de Control Interno
- Oficina de Control Interno Disciplinario
- IEGAP - Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos
- Oficina de Relaciones Interinstitucionales
- Oficina Asesora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Oficina de protección del patrimonio
- Comunicados Rectoría
- Ordenes Semanales
- Rendición de Cuentas
- Vicerrectoría General
- Vicerrectoría General del Campus Nueva Granada
- Vicerrectoria Administrativa
- Vicerrectoría Académica
- Vicerrectoría de Investigaciones
- Trámites y servicios
- Consejo Superior Universitario
- Directivos
- Información División de Financiera
- Unidades administrativas
- Concurso Arcadia
- Acreditación institucional
- Directorio
- Comunicados
- Rendición de Cuentas
- Sistema de Gestión Ambiental
- Gestión de identidad
- Proyecto rectoral
- ISASHII PALAA
- Documentos Institucionales UMNG
- Covid 19 UMNG
- Aniversario 40 años UMNG
- Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo
Publicador de contenidos
Doctora Clara Lucia Guzman Aguilera
PERFIL PROFESIONAL
Abogada asesora en Propiedad Intelectual, Gestión del Conocimiento, Transferencia Tecnológica y Científica Experta en el Desarrollo de Nuevas Tecnológicas, Derecho Informático y Derecho de las Telecomunicaciones. Asesora y Consultora de MiPyMes en las áreas de Derecho Comercial, protección de la Información y Cerebros Gerenciales. Gerente Legal AD-IURIS SA, empresa consultora dedicada al diseño e implementación de soluciones gerenciales y legales para personas naturales y jurídicas, en especial MiPyMes
PERFIL ACADEMICO
Abogada Diplomada en Propiedad Intelectual / Diplomada en Docencia. Especialista en Administración de Empresas / Especialista en Derecho Comercial Magister en Relaciones y Negocios Internacionales Doctora en Educación Profesora investigadora en temas de Gestión de Conocimiento, Política Científica, Propiedad Intelectual, Cibercrimen. Profesora de pregrado y posgrado en: Derecho informático, legislación en Telecomunicaciones, Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial, Derechos de Autor, Industria del Software, Derecho Comercial, Derecho Laboral, Estado y Constitución. Ponente en Conferencias, Congresos y Seminarios de carácter nacional e Internacional Experiencia en manejo en ambientes virtuales y apoyo en tutorías a los estudiantes. Diseño y mercadeo de productos académicos
La Vicerrectoría de Investigaciones es una instancia superior cuya misión es consolidar y fortalecer el Sistema de C+T+I de la Universidad en coherencia con el Sistema Nacional de C+T+I.
Misión
Consolidar el sistema de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de la Universidad Militar Nueva Granada en articulación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, para el estímulo, generación y difusión del conocimiento, con miras a la solución de problemas del país y del sector defensa, dentro de un comportamiento ético de compromiso y entrega a la Universidad.
Visión
La Vicerrectoría de Investigaciones actuará como factor integrador e impulsador de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación para conducir a la UMNG a la excelencia a través de la gestión del conocimiento.
Estructura
Unidad académico administrativa dependiente de la Rectoría, la apoyan las Divisiones de Investigación Científica y desarrollo tecnológico. Las unidades que ejecutan los procesos investigativos son los Centros de investigaciones de las Facultades, Institutos o Departamentos, los grupos de investigación y los investigadores.
Funciones
- Asistir al Rector en la formulación y actualización de las políticas del Sistema de C+T+I de la Universidad.
- Consolidar la investigación como el eje fundamental para el estimulo, generación y difusión del conocimiento.
- Orientar el desarrollo de las actividades del Sistema de C+T+I de la Universidad.
- Apoyar los proyectos de C+T+I que requieran el Ministerio de Defensa Nacional y/o cualquiera de sus entidades adscritas y vinculadas.
- Apoyar y coordinar el desarrollo de proyectos con miras a la solución de problemas del país, de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, dentro de un marco ético de compromiso y entrega a la Universidad.
- Aprobar, orientar y facilitar los planes y actividades propuestos por las Divisiones de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico de la Vicerrectoría de investigaciones.
- Promover y facilitar las relaciones y convenios interinstitucionales en materia de C+T+I a nivel nacional e internacional.
- Velar por el cumplimiento de las normas éticas y de propiedad intelectual vigentes en C+T+I.
- Apoyar la gestión externa de recursos para el desarrollo del sistema de C+T+I.
- Velar por el adecuado manejo de recursos físicos y financieros destinados al desarrollo del Sistema de C+T+I.
- Orientar y dirigir los procesos relacionados con la protección de la propiedad intelectual, registro de patentes y comercialización de productos, con el debido uso del logosímbolo de la Universidad Militar Nueva Granada.
Política de Investigación
La Universidad Militar Nueva Granada entrará a formar parte del grupo de universidades que interactúan con el Estado y con el sector productivo en beneficio de la sociedad colombiana y del sector defensa, de acuerdo con las áreas temáticas, programas, procesos y grupos de investigación que actualmente posee, los cuales servirán de soporte a la implementación de estrategias de interacción y creación de redes colaborativas y de trabajo para cumplir objetivos comunes en desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación (C+T+I).
» Ver Política de Investigación completa
Estrategias
Para el desarrollo de la Política se desarrollarán estrategias internas y externas que se describen en el Plan de desarrollo que se esboza a continuación.
Programas
La Vicerrectoría de Investigaciones ha estructurado seis programas del sistema de investigaciones que han permitido el desarrollo de la investigación institucional:
- Programa de Investigación Científica
- Programa de Movilidad
- Programa de Divulgación
- Programa de Redes Científicas
- Programa de Jóvenes Investigadores
- Programa de Propiedad Intelectual
Proyectos
Como parte del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2019, la Vicerrectoría de Investigaciones cumple un papel fundamental en el cuarto y quinto objetivos estratégicos:
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. : Afianzar el sistema de ciencia, tecnología e innovación científica y académica.
MEGAPROYECTO 4.1. Desarrollo del sistema de ciencia, tecnología e innovación académica.
PROYECTOS:
4.1.1 Fortalecimiento del sistema de ciencia tecnología e innovación.
4.1.2 Integración universidad, empresa, estado.
4.1.3 Proyección internacional de la universidad.
4.1.4 Parque tecnológico.
OBJETIVO ESTRATEGICO 5. : Fortalecer la interacción al sector defensa.
MEGAPROYECTO 5.1. Acercamiento al sector defensa.
PROYECTO:
5.1.2 Investigación.